Los Paradigmas de la Normas PSIC GMD 5.0
Sandra Guerra
Kalpana. Nro. 17- 2019 (pp. 31-46) ISSN: 1390-5775 ISSN-e: 2661-6696
en cualquier tipo de empresa o actividad orientada a la producción de bienes o servicios, dicha
norma indica a la calidad como la totalidad de las características de una entidad (proceso,
producto, organismo, sistema o persona) que le confieren aptitud para satisfacer las necesidades
establecidas e implícitas” (Manual ISO9000:2015).
Principalmente la calidad afecta a una empresa de cuatro maneras:
1
2
3
) Costos y participación del mercado (Carro Paz, 2019). Las mejoras en calidad llevan a
una mayor participación en el mercado y ahorros en los costos por disminución de
fallas, reprocesos y garantías por devoluciones.
) Prestigio de la organización. La calidad surgirá por las percepciones que los clientes
tengan sobre los nuevos productos de la empresa y también por las prácticas de los
empleados y relaciones con los proveedores.
) Responsabilidad por los productos. Las organizaciones que diseñan y elaboran
productos o servicios defectuosos pueden ser responsabilizadas por daños o lesiones
que resulten de su uso. Esto lleva a grandes gastos legales, costosos arreglos o
pérdidas y una publicidad que no evita el fracaso de la organización entera.
) Implicaciones internacionales. En este momento de globalización, la calidad es un
asunto internacional. Tanto para una compañía como para un país. En la competencia
efectiva dentro de la economía global, sus productos deben cumplir con las
expectativas de calidad y precio. (Crosby, P.B Quality in Free. McGraw-Hill Nueva
York 1979.)
4
El concepto de calidad como podemos observar, a través del tiempo ha tomado mayor fuerza y
posicionamiento dentro de la economía, la sociedad, la política, el consumo de bienes y servicios
(Obeng y Crainer, 1994). Por esto muchas empresas dedicadas a la implementación de procesos
de calidad (normas nacionales o internacionales de calidad), han comenzado a ofrecer sus
servicios a los prestadores turísticos para garantizar la calidad, incrementar los ingresos y reducir
los costos que implica la operación turística.
Lo primero que se debe realizar es un diagnóstico de la situación actual para determinar las áreas
de oportunidad y sobre esto diseñar la mejor estrategia que garantice el éxito de este. De ahí la
importancia de seleccionar la mejor empresa certificadora y/o herramienta disponible (Spurr, sf).
Algunas empresas antes de intentar una certificación y/o asesoría de empresas especializadas en
el servicio, comienzan con el diagnostico de su situación actual e implementan herramientas,
diagramas y/o flujos aplicados de forma exitosa por otros usuarios (Carro y Gonzales, 2019).
Algunos ejemplos de estos son:
a) Diagrama de causa-efecto de Ishikawa (Kaoru, 1972). Este diagrama lleva el nombre del
reconocido ingeniero japonés Kaouru Ishikawa que introdujo y popularizó con éxito este
diagrama en 1943. Este diagrama es también conocido bajo las denominaciones de cadena
de causa-consciencias, diagrama de espina de pescado o fish-bone. Es un método gráfico
que se usa para efectuar un diagnóstico de las posibles causas que provocan ciertos
34