Perfil del turista de la Generación Z
Nicole Runruil, Fanny Manner
Kalpana. Nro. 16- 2018 (pp. 4-27) ISSN: 1390-5775
Segmentación de mercados turísticos
La segmentación del mercado es una herramienta que permite a los investigadores clasificar
grupos de personas en diferentes categorías con el fin de desarrollar productos y servicios
alineados a las necesidades particulares de cada segmento. (Urbonavičius y Kasnauskienė,
2
005; Alén, Dominguez y Fraiz, 2010) Existe una extensa literatura que aborda el tema de
la segmentación de mercados turísticos (González, Sánchez y Sanz, 2006; Brida, Aguirre y
Velásquez, 2010; Arizón, Garcés y Sangrá, 2012; López-Guzmán, Orgaz-Agüera, Martín y
Ribeiro, 2016; Pérez Guilarte y Lois González, 2016; Franco W. C., Naranjo y Franco, M.
C., 2017). De acuerdo a Chen et al. (2014), la segmentación y la construcción tipológica
han sido utilizadas por los investigadores de turismo para predecir el comportamiento del
viajero. Smith (1956), menciona que la segmentación del mercado implica ver un mercado
heterogéneo con unidades más pequeñas que difieren entre sí debido a las preferencias de
productos de los consumidores. Como señaló Plummer (1974), ninguna población es
homogénea y es importante identificar y distinguir las diferencias entre individuos con el
fin de responder a sus necesidades y alcanzar sus expectativas. Adicionalmente, el turista se
acostumbra a crear vínculos de amistad con otros viajeros y generalmente se une con
aquellos que tengan preferencias y comportamiento similares. Este aspecto junto con las
actividades que realizan y su gasto promedio por día son aspectos que se utilizan para la
segmentación de mercados turísticos (Littrell, 2005). Además, es relevante destacar que el
estudio del perfil del turista y su comportamiento de viaje es fundamental para mejorar los
servicios turísticos del destino e impactar de manera positiva al momento de realizar la
visita (Franco, W. C., Naranjo y Franco, M. C., 2017).
Características del turismo en Guayaquil
Según el último reporte publicado por el Observatorio Turístico de Guayaquil, los
atractivos turísticos más visitados en la ciudad son: el Malecón Simón Bolívar, el Barrio
Las Peñas y el Cerro Santa Ana en ese orden (EPMT, 2015). Con relación a la preferencia
de visita, la mayoría de turistas viajan por ocio y recreación (46%), seguido de las visitas a
familiares y amigos (16%) (Jalón, Crespo y Villafuerte, 1999; EPMT, 2015).
Entre las principales actividades que desean realizar las personas que llegan a Guayaquil
por turismo se encuentran las compras, con un promedio de gasto diario por turista de $50
(Jalón, Crespo y Villafuerte, 1999). Además, para fortalecer su experiencia, la página web
oficial de la EMPT presenta información para planificar el viaje, el calendario de eventos
de la ciudad, la opción de realizar un tour virtual por Guayaquil y la de compartir este
contenido en redes sociales (EPMT, 2015).
Según la entrevista concedida por el Presidente de la Cámara de Turismo del Guayas y de
la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo a las autoras de este artículo,
9