ISSN: 1390-5775  
Informe de resultados:  
Producto turístico arqueológico  
1
Catequilla 360°  
2
Msc. María de Lourdes Jarrín  
Andrés Jácome  
Silvana Mayorga  
Roberto Medina  
Deysi Shuguli  
Universidad de Especialidades Turísticas  
2
018  
1
Informe de resultados recibido el 02 de octubre del 2018, aceptado tras revisión el 30 de noviembre del  
018. Kalpana, Revista de investigación, Nro. 16 Año 2018. ISSN: 1390-5775  
Profesora Titular de la Carrera de Turismo en la Universidad de Especialidades Turísticas. Este trabajo  
2
2
es producto del desarrollo del Proyecto de diagnóstico de la parroquia de San Antonio de Pichincha como  
parte de las actividades de investigación del grupo de trabajo de la asignatura de Planificación Turística.  
6
6
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
RESUMEN  
El desarrollo de la parroquia de San Antonio de Pichicha se ha visto obstaculizado  
por la monopolización del mercado turístico y la escasa oferta de servicios turísticos de  
calidad, a pesar de su riqueza histórico-cultural. Con el transcurso del tiempo la Mitad del  
Mundo como todos la conocen se ha convertido en un lugar de paso y de poca  
permanencia tanto para turistas como para los lugareños.  
La intencionalidad del presente trabajo es aprovechar todos los recursos existentes  
y convertir a la parroquia en un Destino Turístico que dinamice la economía de la misma,  
a través del sector Turístico y de todas las actividades ligadas a él.  
PALABRAS CLAVE: Producto turístico, atractivos turísticos, proyecto, desarrollo,  
parroquia.  
ABSTRACT  
The development of the parish of San Antonio de Pichincha has been hampered  
by the monopolization of the tourist market and the little supply of quality tourist services,  
despite its historical-cultural richness. Over time, the Middle of the World, as everyone  
knows, has become a place of passage and little time for both tourists and locals.  
The purpose of this work is to take advantage of all the existing resources and turn  
this parish into a Tourist Destination that stimulates its economy, through the tourism  
sector and all activities linked to it.  
KEYWORDS: Tourist product, tourist attractions, project, development, parish.  
6
7
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Introducción  
A nivel mundial el Turismo se ha convertido en uno de los actores principales para  
la generación de desarrollo y economía, es tan fuerte el impacto que éste tiene que, en  
países como Costa Rica constituye la primera fuente de ingresos de divisas al país.  
En el Ecuador, el Turismo es el tercer ingreso no petrolero después del banano,  
plátano y el camarón, aportó con el 5,1% del PIB de la nación en el 2016. La potencialidad  
turística del territorio se debe a su ubicación geográfica, ya que existe gran variedad de  
pisos climáticos que convergen entre sí; la región interandina, la región litoral, la región  
amazónica y la región insular, dando como resultado el país con mayor biodiversidad por  
metro cuadrado del mundo.  
Ecuador ha sido reconocido por varios organismos internacionales los cuales han  
otorgado más de 180 premios relacionados al Turismo en los últimos años. La ciudad de  
Quito fue reconocida como “Segundo Mejor Destino a Visitar” por Lonely Planet en  
2
016, además como “Destino Líder de Sudamérica” durante 5 años consecutivos 2013-  
2
017 por World Travel Awards.  
Quito en la actualidad posee el centro histórico mejor conservado del mundo; por  
lo que se convierte en una parada obligatoria para los viajeros que visitan Ecuador, ya  
que se encuentra en la Mitad del Mundo y es el punto de conexión con las islas Galápagos.  
La Mitad del Mundo, como también es conocida la parroquia de San Antonio de  
Pichincha, año a año acoge a miles de turistas nacionales y extranjeros; sin embargo los  
lugareños, las Tour Operadoras y los visitantes hacen de ella un lugar de paso, a pesar de  
toda la riqueza histórico-cultural que esta parroquia posee. La intención de este  
documento es dar a conocer el potencial turístico y la influencia directa que tiene el sector  
público y privado para el desarrollo económico-social de la misma.  
San Antonio de Pichincha  
1
. Información General  
El nombre original de San Antonio de Pichincha fue Lulubamba que significa,  
llanura de frutas maduras, este nombre se lo conservó hasta 1901, fecha en que cambia a  
San Antonio de Pomasqui. Por petición de los pobladores y debido a que se convirtió en  
una parroquia civil es que adopta el nombre actual de San Antonio de Pichincha. La  
parroquialización de San Antonio de Pichincha lo decretó el presidente Eloy Alfaro en  
1
904.  
Esta parroquia rural se encuentra a 13.5 kilómetros al norte de la ciudad de  
Quito, a 2.439 metros sobre el nivel del mar, su clima es semi-desértico, la temperatura  
promedio es de 16,2° C y la precipitación pluviométrica es de 446,10 milímetros cúbicos  
anuales.  
6
8
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Los límites de la parroquia son: al norte la parroquia San José de Minas, al sur  
las parroquias de Pomasqui y Calderón, al este la parroquia de Puéllaro y el cantón Pedro  
Moncayo y al oeste la parroquia de Calacalí, la superficie de la parroquia es de 114,76  
kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 32.357 habitantes según el censo del  
2
010.  
Tabla 1. Población de San Antonio de Pichincha según el género.  
SUPERFICIE  
km2)  
POBLACIÓN  
TOTAL  
PARROQUIA  
MASCULINO  
15.912  
FEMENINO  
16.445  
(
San Antonio de  
Pichincha  
114,76  
32.357  
FUENTE: INEC, 2010.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
2
. Manual de Atractivos Turísticos  
El Ministerio de Turismo es el ente rector de las políticas y regulaciones del  
Turismo en el Ecuador; una de sus funciones es, elaborar el inventario de sitios de interés  
turístico y mantener actualizada la información. Para esto el MINTUR ha propuesto un  
manual de atractivos turísticos, en el cual se ha dividido la metodología en dos partes, la  
primera una guía metodológica para la jerarquización de atractivos y generación de  
espacios turísticos del Ecuador, y la segunda una guía para el levantamiento de atractivos  
turísticos.  
La guía metodológica para la jerarquización de atractivos y generación de  
espacios turísticos determina los lineamientos fundamentales para el levantamiento,  
procesamiento, análisis, clasificación y valoración de la información de cada atractivo.  
Esta guía registra las características naturales o culturales y evalúa la potencialidad de  
cada atractivo para respaldar la gestión del desarrollo de productos turísticos de una  
localidad específica, ya que aporta con datos consistentes de cada uno de ellos.  
La guía incluye una ficha para el levantamiento y jerarquización de atractivos  
turísticos, la cual consta de un conjunto de criterios para la evaluación de las condiciones  
presentes y determinar la jerarquía con los datos recopilados. Esta herramienta  
diagnostica nueve criterios fundamentales que indican el índice de competitividad  
turística de cada atractivo; estos criterios son:  
Tabla 2. Ponderación de Criterios para Atractivos Naturales y Culturales.  
CRITERIOS DE  
VALORACIÓN  
No.  
1
DESCRIPCIÓN  
PONDERACIÓN  
Accesibilidad y  
conectividad  
Hace referencia a las condiciones de accesibilidad al atractivo,  
ciudad o poblado más cercano, además de la existencia de vías de  
acceso, servicios de transporte y señalización.  
18  
2
Planta turística /  
complementarios  
Hace referencia a la existencia de servicios de alojamiento,  
alimentos y bebidas, agencias de viaje, guía, transporte o  
18  
6
9
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
movilización interna, facilidades turísticas  
complementarios a la actividad turística.  
y
servicios  
3
4
5
Estado de conservación e Estimación de la integridad de los atributos físico-ambientales y  
14  
14  
10  
integración sitio /  
entorno  
socioculturales, en particular de las condiciones del atractivo y su  
entorno.  
Higiene y seguridad  
turística  
Hace referencia a la disponibilidad de servicios básicos, gestión  
ambiental, señalética, establecimientos de atención ciudadana en  
temas de salud, seguridad, comunicación y amenazas naturales.  
Políticas y regulaciones Consideración del atractivo dentro de la planificación territorial  
turística y cumplimiento de regulaciones para las actividades que  
se realizan en el atractivo.  
6
7
Actividades que se  
Actividades de agua, aire, tierra que se practican en atractivos  
9
7
practican en el atractivo naturales y actividades que se practican en atractivo culturales.  
Difusión, medios de  
promoción y  
comercialización del  
atractivo  
Hace referencia a la mención del atractivo en publicaciones en  
revistas especializadas nacionales o internacionales, así como  
páginas web, redes sociales, prensa, televisión, entre otros.  
8
9
Registro de visitantes y  
afluencia  
Hace referencia al registro de visitantes realizado por el  
administrador del atractivo, temporalidad de visita, procedencia  
del visitante, frecuencia de visitantes.  
5
Recursos humanos  
Hace referencia al número de personas y nivel de instrucción  
académica del personal que labora en el atractivo.  
5
TOTAL  
100  
Fuente: MINTUR, 2018.  
En la Tabla 2., se expone criterio por criterio, cuál es su objetivo y la  
ponderación que tendrá cada ítem en la ficha de levantamiento y jerarquización de  
atractivos. Cada uno de los criterios tiene que ser levantados mediante información  
primaria, secundaria e incluso con visitas in situ que corroboren los datos recopilados.  
En el manual presentado por el MINTUR establece la jerarquía de cada atractivo  
de la siguiente manera:  
Tabla 3. Jerarquización de Atractivos Turísticos.  
RANGOS  
6 100  
JERARQUÍA  
IV  
DESCRIPCIÓN  
8
Atractivo excepcional y de alta significación para el mercado turístico internacional  
capaz por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes (actual o  
potencial) y presenta las condiciones óptimas para el desarrollo de productos  
turísticos relevantes enfocados al mercado nacional e internacional.  
6
1 85  
6 60  
III  
II  
Atractivo con rasgos excepcionales capaz de motivar por sí solo o en conjunto con  
otros atractivos contiguos una corriente actual o potencial de visitantes nacionales o  
extranjeros y presenta las condiciones adecuadas para el desarrollo de productos  
turísticos enfocados al mercado nacional e internacional.  
3
Atractivo con algún rasgo llamativo que presente condiciones básicas para la  
generación de productos turísticos capaz de interesar a visitantes que hubiesen  
llegado a la zona por otras motivaciones turísticas o de motivar corrientes turísticas  
nacionales.  
7
0
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
1
1 35  
I
Atractivo que presenta condiciones mínimas para generar productos, como  
elementos que complementen a otros de mayor jerarquía.  
0
10  
RECURSO  
Es un elemento natural o cultural que pueden motivar el desplazamiento, pero no se  
encuentran todavía incorporados en la dinámica turística, ni cuenta con ningún tipo  
de infraestructura de apoyo.  
FUENTE: MINTUR, 2018.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
En la Tabla 3., especifica el rango numérico en el cual se encuentra las jerarquías  
IV, III, II, I y el recurso. Con el resultado emitido por las fichas de jerarquización de  
atractivos turísticos se contrasta la Tabla 2 y 3, ya que el número obtenido de todos los  
criterios evaluados en cada ficha indica; la jerarquía, la competitividad turística que éste  
posee y su incidencia en el desarrollo de un producto turístico.  
En la parroquia de San Antonio de Pichincha se utilizó la metodología antes  
mencionada siguiendo todo el proceso expuesto en la guía metodológica del MINTUR.  
Como punto de partida se identificó los atractivos registrados en la base de datos del GAD  
de San Antonio, también se tomó en cuenta los atractivos que están generando visitas;  
después se estableció su categoría, tipo y subtipo a la cual pertenece cada atractivo; misma  
que será descrita más adelante; y finalmente se levantó la información de fuentes  
primarias y secundarias.  
3
. Sistema Turístico  
El Turismo casi desde sus inicios fue conceptualizado desde el punto de vista  
de la Teoría de Sistemas, ya que éste se interrelaciona con diferentes industrias y áreas  
económicas; sin embargo; es interdependiente en su ámbito de acción.  
Raymundo Cuervo fue el primero en contrastar el Turismo con la Teoría de  
Sistemas en 1967, el define al turismo: “El Turismo es un conjunto bien definido de  
relaciones, servicios e instalaciones que se generan en virtud de ciertos desplazamientos  
humanos”. Él aseguraba que el Turismo era un conjunto que estaba compuesto por  
subconjuntos y estos, a su vez estaban compuestos por más subconjuntos; esta propuesta  
para el análisis del Turismo mediante la Teoría de sistemas abrió las puertas para que  
muchos más estudiosos enfoquen el concepto del Turismo a esta Teoría.  
Para Sergio Molina el Turismo está conformado por un conjunto de partes o  
subsistemas que se relacionan para lograr un objetivo en común; el sistema propuesto por  
este autor se lo considera como abierto, puesto que, establece relaciones entre los inputs  
y outputs (entradas y salidas) con el medio en el que se relaciona.  
En esta investigación se ha tomado como referencia la teoría de Molina por su  
simplicidad de conceptos y su facilidad de entendimiento. El estudio sistémico según la  
visión de Molina consta de los subsistemas señalados en los ítems de debajo, los cuales  
se enfocan a la parroquia de San Antonio de Pichincha.  
7
1
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
3
.1 Superestructura  
La parroquia de San Antonio de Pichincha se encuentra regulada por el  
Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), en la administración actual la gestión dura  
desde el 2014 2019. La estructura organizativa la ocupa; Alex Troya presidente, Edison  
Arias vicepresidente, Matilde Rengifo primer vocal, Jeanneth Arias segundo vocal y  
Ramiro Pérez tercer vocal.  
En el sector privado la Corporación de Comercio y Turismo “Mitad del Mundo”  
es una organización socio-productiva sin fines de lucro que colabora de manera eficiente  
y eficaz con el comerciante y productor de San Antonio de Pichincha, ésta tiene incidencia  
en el desarrollo del Turismo de la zona, ya que integran a los emprendedores para que  
tengan alianzas estratégicas.  
La parroquia cuenta con un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial  
publicado en 2015, en este documento se encuentra la situación actual y la planificación  
del GAD de San Antonio. Los proyectos enfocados al Turismo y su respectivo  
presupuesto según el PDOT de San Antonio 2015 se detallan a continuación en la Tabla  
4
.
Tabla 4. Proyectos Turísticos de San Antonio de Pichincha.  
COMPONENTE  
POLÍTICA PÚBLICA  
PROYECTO  
PRESUPUESTO  
Talleres de  
capacitación turismo.  
Talleres de calidad de  
servicio.  
Formación Turística  
sostenible.  
Promoción Turística.  
Incentivar el desarrollo económico y productivo  
de la parroquia, primordialmente el de la Gestión de proyectos  
ECONÓMICO  
PRODUCTIVO  
turísticos.  
economía popular y solidaria y los sectores  
ligados al turismo, en coordinación con los  
demás gobiernos autónomos descentralizados.  
$ 14.000  
Capacitación en  
servicio al cliente y  
turismo.  
Acciones recreativas  
y paseos turísticos  
con el adulto mayor.  
Facilitar la creación  
de asociaciones de  
turismo comunitario.  
FUENTE: PDOT SAN ANTONIO, 2015.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
3
.2 Infraestructura  
La parroquia de San Antonio de Pichincha se encuentra ubicada a 40 kilómetros  
de distancia del Aeropuerto Internacional Mariscal Antonio José de Sucre, las vías de  
7
2
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
acceso son avenidas de primer orden que en su mayoría se encuentran en buen estado, las  
cuales se presentan en la Tabla 5.  
Tabla 5. Tipo de vías, longitud y estado.  
Avenida Manuel Córdova Galarza  
Avenida Simón Bolívar  
Principal  
Principal  
6.8  
13  
18.5  
28  
SI  
SI  
Asfalto  
Asfalto  
Asfalto  
Asfalto  
Tierra  
Bueno  
Bueno  
Bueno  
Regular  
Malo  
Acceso puente Los Pájaros  
Acceso al barrio Las Alcantarillas  
Acceso al barrio Carcelén  
Vía a Puéllaro  
Principal  
0,19  
1
23.60  
7
SI  
Colectora  
Secundaria  
Secundaria  
SI  
1
7
NO  
NO  
19.5  
6.5  
Tierra  
Malo  
Acceso a Caspigasi  
Colectora  
Colectora  
Secundaria  
Secundaria  
Secundaria  
2.1  
3
6.5  
8.5  
6
NO  
SI  
Tierra  
Asfalto  
Tierra  
Tierra  
Tierra  
Malo  
Bueno  
Malo  
Malo  
Malo  
Acceso al barrio San Cayetano  
Acceso al barrio San Luis  
Vía piscina la Pampa Catequilla  
1.5  
1.8  
1
SI  
9
SI  
Acceso al barrio Nuestra Señora del  
Pilar  
9
SI  
Acceso al barrio Señor del Árbol  
Colectora  
0,45  
8,40  
SI  
Adoquinado  
Bueno  
Acceso al barrio Tanlahua  
Acceso al barrio Rumicucho  
Secundaria  
Secundaria  
8.54  
2
10  
NO  
SI  
Lastrada  
Asfalto  
Malo  
8.5  
Bueno  
Lulumbamba  
Secundaria  
2.43  
6.5  
SI  
Adoquinado 50%  
Tierra 50%  
Bueno  
Malo  
La Antonia La Cantera  
Secundaria  
Colectora  
Colectora  
Colectora  
2.46  
2.25  
0.92  
1.16  
8.5  
8.5  
SI  
SI  
SI  
SI  
Lastrado  
Asfalto  
Asfalto  
Asfalto  
Regular  
Malo  
1
3 de junio  
Avenida Equinoccial  
21.3  
8.5  
Bueno  
Regular  
Avenida Equinoccial La Piscina  
FUENTE: PDOT SAN ANTONIO, 2015.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
7
3
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
El acceso a los servicios básicos como; cobertura de agua potable, servicio de  
alcantarillado, energía eléctrica y eliminación de basura por carro recolector cubre más  
del 70% de la población que reside en la parroquia, esto se describe en la Tabla 6.  
Tabla 6. Acceso a los servicios básicos.  
Servicio  
higiénico  
conectado a  
red pública de  
alcantarillado  
Cobertura de  
energía  
eléctrica, red  
de servicio  
público  
Conexión de  
agua por  
tubería dentro  
de la vivienda  
Eliminació  
n de basura  
por carro  
Total de  
viviendas con  
acceso a  
Cobertura de  
agua por red  
pública  
Total de  
viviendas  
Indicador  
recolector  
servicios básicos  
#
6.913  
78,05  
8.370  
94,50  
7.309  
82,52  
8.767  
98,98  
8.199  
92,57  
7.047  
79,56  
8.857  
100  
%
FUENTE: INEC, 2010.  
ELABORACIÓN: GAD San Antonio / Equipo consultor NEO-PLAN.  
En cuanto al acceso a las comunicaciones y conectividad según el censo  
poblacional del INEC 2010 presenta que la parroquia se encuentra con un gran porcentaje  
de servicio de telefonía fija y móvil; sin embargo, la conectividad de internet es deficiente  
para el año del censo. Esto se muestra en la Tabla 7.  
Tabla 7. Telefonía fija, móvil e internet.  
VIVIENDAS CON ACCESO AL  
SERVICIO  
VIVIENDAS SIN ACCESO AL  
SERVICIO  
TOTAL  
VIVIENDAS  
SERVICIO  
Telefonía fija  
4.781  
4.144  
1.021  
7.218  
8.925  
8.925  
8.925  
Telefonía  
móvil  
7
.904  
Internet  
1.707  
FUENTE: PDOT SAN ANTONIO, 2015.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
Las actividades ligadas al Turismo dinamizan a la economía de los países, en el  
Ecuador corresponde al tercer ingreso no petrolero. Esta actividad es de vital importancia  
para el desarrollo de las comunidades, actualmente la parroquia de San Antonio cuenta  
con infraestructura; Hotelera, Gastronómica, Transporte Turístico y Agencias de Viajes.  
La Tabla 8., contabiliza el número de establecimientos asociados al Turismo registrados  
en el PDOT y en la Administración Zonal de la Delicia.  
Tabla 8. Catastro de Establecimientos de Turismo.  
NÚMERO DE  
ESTABLECIMIENTOS HOMBRES MUJERES  
REGISTRADOS  
TOTAL  
PERSONAS  
TRABAJANDO  
ACTIVIDAD  
ECONÓMICA  
TRANSPORTE  
TURÍSTICO  
1
4
2
6
7
4
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
RECREACIÓN  
Y DIVERSIÓN  
2
9
10  
19  
ALIOMENTOS  
Y BEBIDAS  
5
6
95  
131  
226  
AGENCIAS DE  
VIAJES  
3
8
2
9
3
5
ALOJAMIENTO  
13  
22  
FUENTE: PDOT SAN ANTONIO, 2015; ADMINISTRACIÓN ZONAL LA DELICIA, 2018.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
3
.3 Comunidad Receptora  
La comunidad de San Antonio de Pichincha recepta a una gran cantidad de  
turistas nacionales y extranjeros año a año, esto comenzó desde la creación e inauguración  
de la Ciudad Mitad del Mundo (espacio construido en honor a la primera Misión  
Geodésica Francesa), en 1992. Lo que si bien es cierto ha generado desarrollo para la  
población, con el pasar de los años ha ido monopolizando la economía de la parroquia.  
Actualmente la población le apuesta al Turismo como se evidencia en la Tabla  
8
, hay más de un centenar de personas trabajando en establecimientos de servicios  
turísticos; sin embargo, se podría decir que ésta no es la principal actividad económica de  
la población ya que como se muestra en el Gráfico 1, las actividades de comercio ocupan  
el segundo lugar de puestos de trabajo de la población económicamente activa (PEA) con  
el 17%.  
Gráfico 1. Composición de la PEA por rama de actividad.  
FUENTE: INEC Censo de Población y Vivienda, 2010  
ELABORACIÓN: GAD San Antonio / Equipo consultor NEO-PLAN, 2015.  
La población ha recibido turistas por más de 20 años, a pesar de ésto no están  
capacitados para atender al turista extranjero. Esta problemática no solo es de la parroquia  
de San Antonio, sino de todo el país, ya que el idioma inglés no es uno de los pilares  
fundamentales en el sector educativo.  
7
5
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
3
.4 Atractivos Turísticos  
San Antonio de Pichincha cuenta con atractivos culturales casi en el 100%,  
según el inventario de atractivos turísticos del MINTUR del 2014 estaban contabilizados  
2 atractivos turísticos culturales y en el pilotaje de atractivos turísticos del 2016 realizado  
1
por la misma entidad se contabilizó 7 atractivos turísticos culturales.  
Para corroborar que la información expuesta por el ente rector del Turismo en  
el Ecuador, se aplicó la metodología antes manifestada, se realizaron visitas in situ y se  
evidenció que, por ejemplo el Vivero de San Antonio y las Casas Haciendas Tanlahua y  
Rumicucho contempladas como atractivos turísticos en el 2014, se encuentran en  
condiciones de deterioro e inaccesibles para los turistas.  
Algunos atractivos que están dentro de la Ciudad Mitad del Mundo como el  
Museo Etnográfico de la Mitad del Mundo y el Pabellón España fueron modificados al  
interior e incluso tomaron otros nombres, Monumento Ecuatorial y Pabellón Chiquitus  
respectivamente.  
En la Tabla 9, se detallan 18 atractivos turísticos levantados por el equipo que  
desarrolló este trabajo investigativo. El 100% de atractivos turísticos que posee la  
parroquia son manifestaciones culturales, de los cuales más del 80% son de jerarquía II.  
Todo este conjunto de factores indican que se cuenta con los recursos necesarios para la  
creación de un producto turístico en la parroquia de San Antonio de Pichincha.  
Tabla 9. Atractivos Turísticos de San Antonio de Pichincha.  
ADMINISTRACIÓN  
Ciudad Mitad  
del Mundo  
Manifestación  
cultural  
Histórica /  
Vernácula  
Arquitectura  
Arquitectura  
Arquitectura  
Arquitectura  
III  
III  
II  
X
170180MC010103001  
170180MC010203009  
170180MC010202002  
170180MC010702003  
Manifestación  
cultural  
Infraestructura  
cultural  
Museo Intiñan  
Quito Colonial  
X
Manifestación  
cultural  
Infraestructura  
cultural  
X
X
Monumento  
Ecuatorial  
Manifestación  
cultural  
Monumentos  
II  
Museo de la  
Cerveza  
Artesanal  
Manifestación  
cultural  
Infraestructura  
cultural  
Arquitectura  
II  
X
170180MC010202004  
7
6
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Museo de las  
Vírgenes  
Manifestación  
cultural  
Infraestructura  
Arquitectura  
Arquitectura  
Arquitectura  
II  
II  
II  
X
X
170180MC010202005  
170180MC010102006  
170180MC010602007  
cultural  
Capilla del Señor Manifestación  
Histórica /  
Vernácula  
del Árbol  
cultural  
Manifestación  
cultural  
Área  
Arqueológica  
Catequilla  
X
Iglesia de San  
Antonio de  
Pichincha  
Manifestación  
cultural  
Histórica /  
Vernácula  
Arquitectura  
II  
X
X
170180MC010102008  
Parque Central  
de San Antonio  
Manifestación  
cultural  
Arquitectura  
Arquitectura  
Espacio Público  
II  
II  
170180MC010802010  
170180MC010602011  
Pucará de  
Rumicucho  
Manifestación  
cultural  
Área  
Arqueológica  
X
Otras  
Infraestructuras  
Sociales  
Estación del  
Tren  
Manifestación  
cultural  
Arquitectura  
II  
X
X
170180MC010402012  
Manifestación  
cultural  
Infraestructura  
cultural  
Plaza del Cacao  
Museo Ecuador  
Arquitectura  
Arquitectura  
II  
II  
170180MC010202013  
170180MC010202014  
Manifestación  
cultural  
Infraestructura  
cultural  
X
Realizaciones  
Técnicas y  
Científicas  
Manifestación  
cultural  
Centros  
Astronómicos  
Planetario  
II  
II  
X
X
170180MC030202015  
170180MC010402016  
Otras  
infraestructuras  
Sociales  
Pabellón  
Chiquitus  
Manifestación  
cultural  
Arquitectura  
Manifestación  
cultural  
Infraestructura  
cultural  
Pabellón Francia  
Arquitectura  
Arquitectura  
II  
II  
X
X
170180MC010202017  
170180MC010202018  
Viviendas  
Ancestrales  
Manifestación  
cultural  
Infraestructura  
cultural  
FUENTE: MINTUR, 2016.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
El atractivo central de la parroquia San Antonio de Pichincha es la Ciudad Mitad  
del Mundo debido a que cuenta con varios de los aspectos ponderados en las fichas de  
levantamiento y jerarquización de atractivos turísticos del MINTUR, tales son:  
accesibilidad y conectividad; planta turística; estado de conservación e integración;  
higiene y seguridad turística; políticas y regulaciones; actividades que se practican en el  
atractivo; difusión, medios de promoción y comercialización del atractivo; registro de  
visitantes y afluencia; y recursos humanos.  
7
7
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Los atractivos complementarios de la parroquia son los que se encuentran fuera  
de la Ciudad Mitad del Mundo, siendo: el Catequilla, museo Intiñan, capilla del Señor del  
Árbol, iglesia de San Antonio de Pichincha, Parque Central de San Antonio y Pucará de  
Rumicucho. Para el desarrollo del producto turístico en la parroquia se utilizarán todos  
estos atractivos mencionados anteriormente, generando e impulsando la distribución de  
divisas dentro de la misma.  
Metodología  
La metodología y las técnicas de investigación son los medios o procedimientos  
que se aplicaran para obtener datos precisos, que puedan ser verificados y enmarcados en  
la realidad. En este trabajo se utilizó la metodología para el levantamiento y  
jerarquización de atractivos del MINTUR para analizar si la parroquia cuenta con los  
recursos necesarios para crear el producto turístico arqueológico, a través de las fichas de  
inventario y jerarquización de atractivos.  
Los métodos y las técnicas de investigación son las herramientas o medios que se  
usan para obtener datos precisos y de primera fuente al recopilar la información, en este  
caso será comprobar si es factible realizar el proyecto Arqueológico Catequilla 360°; para  
lo cual la información será analizada, estudiada, verificada, y comprobada.  
Método Inductivo. - es una manera de argumentar; para la cual se hace un análisis  
lógico a partir del problema del proyecto, su objetivo radica en llegar a una conclusión,  
partiendo de hechos particulares y culminando en hechos generales. Al emplear este  
método, se puede observar e identificar los principales problemas del mercado y las  
necesidades que éste tiene.  
Con respecto a las técnicas de acopio de la información se realizarán encuestas  
con el objetivo de determinar el mercado meta y cuáles son los recursos necesarios para  
la puesta en marcha del proyecto.  
Este trabajo de investigación utilizó el método inductivo con enfoque cualitativo  
que considera las necesidades del mercado, los recursos con los que se cuenta y el  
mercado objetivo.  
4
. Estudio de Mercado  
El estudio de mercado analiza los componentes que integran el mercado como;  
la oferta, demanda y todo lo referente al Mix de Marketing; precio, producto, plaza y  
promoción.  
El equipo investigativo se ha centrado en verificar cómo se encuentra el  
mercado de la parroquia de San Antonio de Pichincha, analizando la demanda, la oferta  
y cuál es la forma de promocionar a la misma.  
7
8
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
4
.1 Oferta  
La oferta en cuanto a productos turísticos que la parroquia posee es básicamente  
un principal, la mundialmente conocida como Ciudad Mitad del Mundo. Este producto  
turístico es administrado por la prefectura de Pichincha, posee varios atractivos, cuenta  
con planta turística propia, infraestructura y una demanda constante de visitantes.  
Ha tenido tanta acogida que en la actualidad monopoliza el mercado turístico de  
la parroquia y por lo tanto no hay movimiento de divisas alrededor de ella. Este se  
convierte en la competencia directa del Producto Turístico que se propone.  
En cuanto a servicios turísticos la oferta es muy amplia, el sector de alimentos  
y bebidas es uno de los más fuertes en la parroquia con 52 establecimientos, entre  
restaurantes, fuentes de soda y cafeterías registrados en la Administración Zonal de La  
Delicia. En la Tabla 10 indica la oferta de servicios de alimentos y bebidas.  
Tabla 10. Establecimientos de Alimentos y Bebidas.  
NÚMERO DE  
ESTABLECIMIENTOS  
CLASIFICACIÓN  
CATEGORÍA  
MESAS PLAZAS  
LUJO  
1
1
24  
22  
96  
88  
PRIMERA  
SEGUNDA  
TERCERA  
CUARTA  
PRIMERA  
SEGUNDA  
TERCERA  
TERCERA  
RESTAURANTE  
7
139  
281  
133  
5
558  
1.124  
532  
20  
17  
16  
1
FUENTES DE SODA  
CAFETERÍAS  
3
11  
44  
5
15  
60  
1
12  
48  
TOTAL  
52  
642  
2.570  
FUENTE: Administración Zonal La Delicia, Catastro 2018.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
En cuanto a los servicios de alojamiento la parroquia cuenta con hosterías y  
hostales de tres, dos y una estrella. En capacidad de alojar a 208 personas, según se lo  
presenta en la Tabla 11.  
Tabla 11. Establecimientos de Alojamiento.  
NÚMERO DE  
ESTABLECIMIENTOS  
CLASIFICACIÓN  
CATEGORÍA  
HABITACIONES PLAZAS  
HOSTERÍA  
HOSTAL  
3 ESTRELLAS  
2 ESTRELLAS  
2
1
25  
11  
59  
33  
7
9
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
1
ESTRELLA  
5
54  
116  
TOTAL  
8
90  
208  
FUENTE: Administración Zonal La Delicia, Catastro 2018.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
La organización, comercialización y operación de paquetes turísticos se  
encargan las 3 operadoras de turismo con las que cuenta la parroquia, según la Tabla 12,  
además de las operadoras de turismo localizadas en Quito, las cuales incorporan en sus  
recorridos por la ciudad la visita a la ciudad Mitad del Mundo.  
Tabla 12. Establecimientos de Agenciamiento.  
NÚMERO DE  
ESTABLECIMIENTOS  
TALENTO  
HUMANO  
CLASIFICACIÓN  
CATEGORÍA  
AGENCIAS DE  
VIAJES  
OPERADORA  
3
5
TOTAL  
3
5
FUENTE: Administración Zonal La Delicia, Catastro 2018.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
4
.2 Demanda  
En el presente estudio se busca conocer si tiene aceptación el Producto Turístico  
Arqueológico Catequilla 360°. Para estudiar la demanda se realizaron encuestas en el  
objetivo de conocer el perfil de los turistas que visitan San Antonio de Pichincha, el nivel  
de gasto, la motivación de viaje, el número de acompañantes, los medios con los que se  
informaron de la parroquia e incluso si tiene aceptación el proyecto.  
4
.2.1 Muestra  
Las encuestas se aplicaron en dos lugares del Distrito Metropolitano de Quito,  
para el cálculo de la muestra se tomó la información de las parroquias más visitadas  
3
alrededor del DM de Quito publicado por Quito Turismo, según este documento las  
visitas a la Mitad del Mundo en el 2017.  
Con esta información se determinó el tamaño de la muestra para conocer si el  
proyecto tiene aceptación por parte de los turistas, dando como resultado que se deben  
aplicar 210 encuestas.  
Se determinó dos sectores estratégicos para realizar las encuestas y se dividió  
1
05 encuestas en el atractivo que más concurrencia de personas tiene en la parroquia, la  
Ciudad Mitad del Mundo (Anexo 1) y las otras 105 en las hostales de categoría I y II del  
sector de la Mariscal (Anexo 2), entre la Av. Cristóbal Colón al norte, al este la Av. 6 de  
diciembre, al sur la Av. Gral. Ignacio de Veintimilla y al oeste la Av. Amazonas.  
3
QUITO TURISMO. (2016) QUITO EN CIFRAS. https://www.quito-turismo.gob.ec/estadisticas/datos-  
turisticos-principales/category/82-quito-en-cifras  
8
0
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
4
.2.2 Tabulación e Interpretación de Encuestas  
Las tabulaciones se realizaron a partir de los dos tipos de encuestas que se  
realizaron, con la información necesaria para el desarrollo del producto turístico en  
mención.  
Gráfico 2. Género.  
GÉNERO  
45%  
MASCULINO  
FEMEMINO  
55%  
FUENTE: Encuestas realizadas en San Antonio y sector La Mariscal.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
El Gráfico 2, muestra que el 45% de encuestados son mujeres y el otro 55% son  
hombres.  
Gráfico 3. Nacionalidad.  
FUENTE: Encuestas realizadas en San Antonio y sector La Mariscal.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
En el Gráfico 3, expone el lugar de nacimiento de las personas que visitan la  
Mitad del Mundo. El 54% de los encuestados son ecuatorianos, seguidos del 10,48% de  
colombianos y el 7,14% de venezolanos.  
8
1
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Gráfico 4. Estado civil.  
ESTADO CIVIL  
7%  
3%  
SOLTEROS  
46%  
CASADOS  
44%  
DIVORCIADOS  
UNINIÓN LIBRE  
FUENTE: Encuestas realizadas en San Antonio y sector La Mariscal.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
En el Gráfico 4, se puede observar el 46% de los visitantes es soltero, el 44%  
está casado, el 7% está divorciado y el 3% permanece en unión libre.  
Gráfico 5. Edad.  
0
0
,48%  
,48%  
EDAD  
6
6
5
5
5
5
4
4
4
4
4
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
1
5 AÑOS  
1 AÑOS  
9 AÑOS  
6 AÑOS  
3 AÑOS  
0 AÑOS  
8 AÑOS  
6 AÑOS  
4 AÑOS  
2 AÑOS  
0 AÑOS  
8 AÑOS  
6 AÑOS  
4 AÑOS  
2 AÑOS  
0 AÑOS  
8 AÑOS  
6 AÑOS  
4 AÑOS  
2 AÑOS  
0 AÑOS  
8 AÑOS  
0,95%  
0,95%  
0
,95%  
0,48%  
0
,48%  
0,48%  
1
,43%  
0,95%  
2
,38%  
1,43%  
1,43%  
0
,95%  
0,48%  
0
,48%  
2
,86%  
0,48%  
0
0
,95%  
,95%  
0
,48%  
5,24%  
1
,43%  
2,38%  
1
1
,90%  
,90%  
3
,81%  
,81%  
,81%  
3
4,29%  
3
3,33%  
6,19%  
7
,62%  
6,67%  
3
,33%  
3
1,90%  
,81%  
3,81%  
2
,86%  
7,14%  
0
,48%  
1,43%  
1,43%  
0
,95%  
FUENTE: Encuestas realizadas en San Antonio y sector La Mariscal.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
8
2
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
En el Gráfico 5, se evidencia el rango de edad de los encuestados dando como  
resultado que el 7,62% está en los 30 años, seguido del 7,14% con 22 años y el 6,67%  
con 28 años. El rango de edad es desde los 22 a los 40 años según el gráfico.  
Gráfico 6. Número de acompañantes.  
¿
CON CUÁNTAS PERSONAS VIAJA?  
8%  
1 PERSONA  
18%  
1
5%  
2
3
4
5
PERSONAS  
PERSONAS  
PERSONAS  
PERSONAS  
26%  
1
7%  
16%  
MÁS DE 5  
FUENTE: Encuestas realizadas en San Antonio y sector La Mariscal.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
El Gráfico 6 demuestra el número de personas con las que viajan los  
encuestados, el 26% viaja con dos personas, seguido por el 18% con una persona y el  
1
7% con cuatro personas.  
Gráfico 7. Motivación de viaje.  
¿
CUÁL ES SU MOTIVACIÓN DE VIAJE?  
2
1,86%  
1
5,97%  
1
5,02%  
1
1,79%  
1
0,46%  
9
,13%  
7
,41%  
4
,56%  
3
,42%  
0
,38%  
FUENTE: Encuestas realizadas en San Antonio y sector La Mariscal.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
El Gráfico 7, indica que la mayor motivación de viaje de las personas que llegan  
a la Mitad del Mundo es la recreación con el 21,86%, seguido por historia con el 15,97%  
y cultura con el 15,02%.  
8
3
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Gráfico 8. Producto Turístico Arqueológico.  
¿
LE INTERESARÍA CONOCER UN SITIO  
ARQUEOLÓGICO EN LA LATITUD 0ᵒ0ˈ0"?  
6%  
SI  
NO  
94%  
FUENTE: Encuestas realizadas en San Antonio y sector La Mariscal.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
En el Gráfico 8 se evidencia el interés y acogida que tendría el Producto  
Turístico Arqueológico Catequilla 360°. El 94% de los encuestados responde que sí le  
interesaría conocer el sitio arqueológico contra solo el 6% que no le interesaría conocer  
el sitio en cuestión.  
Las encuestas arrojaron información importante del comportamiento del turista,  
por ejemplo; el 89% de visitantes realizan sus viajes sin intermediación de Tour  
Operadores, más del 50% gasta entre $1 a $60 dólares americanos durante sus visita, el  
6
4% de los visitantes tienen una instrucción universitaria y que a pesar de que el 43,8%  
de encuestados en el sector de la Mariscal su estancia sea de más de 5 días en Quito, en  
las encuestas realizadas en la parroquia el 88,6% de los visitantes permanecen menos de  
un día en la Mitad del Mundo.  
4
.2.3 Perfil del Turista  
El resultado del cruce de información de las encuestas da como resultado el  
perfil del turista para el producto turístico arqueológico que será expuesto a continuación.  
CARACTERISTICAS  
El rango de edad va desde los 22 a los 40 años.  
La mayor parte de ellos son ecuatorianos, seguidos de colombianos y  
venezolanos.  
El idioma por ende es el español.  
Viajan solteros, hasta con dos personas.  
Su motivación de viaje es la recreación.  
8
4
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
4
.3 Producto  
La información recopilada por fuentes primarias y secundarias con la que se  
cuenta da un panorama global de toda la situación actual de la parroquia San Antonio de  
Pichincha. Al analizar las potencialidades turísticas de la parroquia dio como resultado  
que el producto turístico a realizar debe ser cultural, debido a que el 100% de atractivos  
son manifestaciones culturales.  
La importancia histórico-cultural del cerro Catequilla, la belleza paisajística que  
éste posee y además de ser el único sitio arqueológico en la latitud 0°0”0’ alrededor del  
mundo han sido los factores fundamentales para que se determine como el punto central  
de todo el producto turístico que tendrá carácter arqueológico, histórico y recreativo.  
4
.4 Precio  
Los precios que se manejan en cuanto a Turismo son relativamente económicos,  
ya que como se puede ver en las tablas 10, 11 y 12 la competencia entre los prestadores  
de servicios es alta.  
Paro el establecimiento de precios es necesario tomar en cuenta los diferentes  
factores del mercado que han sido expuestos anteriormente, ya que el rango de gasto de  
los visitantes es de $1 a $60 dólares americanos.  
4
.5 Plaza  
La parroquia de San Antonio se encuentra ubicada al noroccidente de Quito, es  
la puerta de entrada al Chochó Andino, una zona privilegiada a la que se puede acceder  
por vías de primer orden. Este es el punto de conexión entre las parroquias de Pomasqui  
y Calacalí.  
4
.6 Promoción  
El GAD de San Antonio de Pichincha maneja todo lo que se refiere a promoción  
y publicidad, actualmente administran dos cuentas en las redes sociales Facebook y  
Twitter con una frecuencia de publicación diaria. Además que han invertido en  
reestructurar la imagen del GAD y de la parroquia en general.  
La imagen de marca, el logotipo y slogan que han sido establecidos por la  
administración actual ha generado impacto y presencia ante las demás parroquias.  
8
5
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Imagen 1. Logotipo del GAD de San Antonio.  
FUENTE: GAD SAN ANTONIO DE PICHINCHA.  
5
. PRODUCTO TURÍSTICO ARQUEOLÓGICO CATEQUILLA 360°  
El Producto Turístico Arqueológico Catequilla 360° nace a partir del  
levantamiento de atractivos turísticos in situ de la parroquia San Antonio, la  
competitividad que tiene este atractivo turístico ha sido el factor clave para la propuesta  
de este producto.  
El Catequilla como atractivo tiene jerarquía II, que según el Manual de  
Atractivos Turísticos del MINTUR posee rasgos de condiciones básicas para la creación  
de productos turísticos que interesan a visitantes que llegan a la zona por alguna otra  
motivación turística.  
Tabla 13. Código de la Ficha del Catequilla.  
FICHA PARA EL LEVANTAMIENTO Y JERARQUIZACIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS  
1
7
0
1
8
0
M
C
0
1
0
6
0
2
0
0
7
Código del atractivo:  
Provincia  
Cantón  
Parroquia  
Categoría  
Tipo  
Subtipo Jerarquía  
Atractivo  
FUENTE: MINTUR, 2018.  
ELABORACIÓN: Shuguli D., 2018.  
5
.1 Propuesta Base  
El producto turístico Catequilla 360° se centra en el atractivo principal de la  
Ciudad Mitad del Mundo que tiene jerarquía III y los atractivos de apoyo Catequilla,  
Parque Central de Lulubamba, Capilla del Señor del Árbol, Iglesia de San Antonio y  
Pucará de Rumicucho todos estos antes mencionados con jerarquía II.  
Los establecimientos aliados para el producto turístico son 11, entre los cuales  
están empresas de alojamiento, alimentos y bebidas y operadoras de Turismo. En la Tabla  
1
4 se menciona la categoría de cada uno de los aliados estratégicos.  
8
6
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Tabla 14. Establecimientos interesados.  
CLASIFICACIÓN  
RESTAURANTE  
RESTAURANTE  
RESTAURANTE  
RESTAURANTE  
RESTAURANTE  
RESTAURANTE  
RESTAURANTE  
ESTABLECIMIENTO  
MERIDIAN INTERNACIONAL GOURMET  
JAYAC′S  
CATEGORÍA  
TERCERA  
SEGUNDA  
TERCERA  
TERCERA  
SEGUNDA  
SEGUNDA  
TERCERA  
RESTAURANTE BOLIVAR  
VICENTE′S  
YARAVI  
EL CABUYO  
LA FOGATA 100 X CIENTO MANABITA  
OPERADORA DE  
TURISMO  
CALIMA TOURS  
OPERADORA  
HOSTAL  
HOSTAL  
HOSTAL  
INTI RAYMI  
JUAN MARIA  
1 ESTRELLA  
1 ESTRELLA  
1 ESTRELLA  
MITAD DEL MUNDO  
FUENTE: Administración Zonal La Delicia, Catastro 2018.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018.  
Las rutas propuestas para ese producto turístico son tres:  
Ciudad Mitad del Mundo Parque Central de Lulubamba Catequilla.  
Imagen 2. Ruta 1.  
FUENTE: Google Maps, 2018.  
ELABORACIÓN: Roberto Medina  
Ciudad Mitad del Mundo Parque Central Catequilla Rumicucho.  
8
7
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Imagen 3. Ruta 2.  
FUENTE: Google Maps, 2018.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018  
Ciudad Mitad del Mundo Catequilla Rumicucho.  
Imagen 4. Ruta 3.  
FUENTE: Google Maps, 2018.  
ELABORACIÓN: Medina R., 2018  
5
.2 Actividades Propuestas  
Las actividades para reactivar la economía y las visitas turísticas en el Catequilla  
y el Parque Central de Lulubamba se propone los siguientes emprendimientos detallados  
en la Tabla 15, 16 y 17.  
8
8
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
Tabla 15. Actividades para el Catequilla.  
CATEQUILLA  
ACTOR  
RESPONSABLE  
EMPRENDEDOR  
ACTIVIDADES  
RECURSOS  
CANTIDAD  
UNIDAD  
CABALLOS  
METROS  
PRESUPUESTO  
6000  
CABALLO, MULA  
BARRERAS DE CONTENCIÓN 3,000  
6
3
000  
13000  
GAD  
(
metros de madera)  
SEÑALÉTICA  
5
6
6
6
6
Letreros  
CABALLOS  
CASCOS  
1000  
1200  
1800  
120  
GAD  
MONTURAS  
CASCOS  
EMPRENDEDOR  
EMPRENDEDOR  
EMPRENDEDOR  
EMPRENDEDOR  
PARES DE RODILLERAS  
PARES DE CODERAS  
RODILLERAS  
CODERAS  
HORSE BACK  
TIEMPO DE  
OPERACIÓN 3  
HORAS  
150  
ESTABLO DE MADERA PARA  
CABALLOS  
1
2
3000  
600  
EMPRENDEDOR  
GAD  
BATERÍAS SANITARIAS  
ADECUACIÓN DEL SENDERO PARA  
CABALLOS  
2
2
5
000  
000  
000  
GAD  
ADECUACIÓN DEL SENDERO  
INTERNO PARA PERSONAS  
LIMPIEZA / REMOCIÓN DE  
ESCOMBROS  
GAD  
GAD  
TOTAL  
VISORES  
$ 35.870  
4
VISORES  
ALEMAN  
1600  
1000  
EMPRENDEDOR  
EMPRENDEDOR  
EMPRENDEDOR  
OBSERVACIÓN  
3
60  
ESTRUCTURAS DE BASE  
TELESCOPIO MOTORIZADO  
1
1
11159  
MAPA ASTROLÓGICO  
INTERACTIVO  
200  
EMPRENDEDOR  
OBSERVACIÓN  
DE ASTROS  
BASE DE MADERA  
PANEL SOLAR  
TOTAL  
135  
500  
EMPRENDEDOR  
EMPRENDEDOR  
1
$ 14.594  
ELABORACIÓN: Equipo investigativo, 2018.  
Tabla 16. Actividades para el Parque Central.  
PARQUE CENTRAL  
ACTOR  
RESPONSABLE  
ACTIVIDADES  
RECURSOS  
CANTIDAD  
UNIDAD  
PRESUPUESTO  
INFRAESTRUCTURA  
CHACANA  
8
16  
5
LOCALES  
MESAS  
20000  
1600  
100  
GAD  
EMPRENDEDOR  
GAD  
MESAS  
DULCES TIPICOS  
ECUATORIANOS Y  
ARTESANÍAS  
PATENTES  
COMERCIALES  
PERMISOS MUNICIPALES  
ILUMINACIÓN  
BAÑOS PORTATILES  
BASUREROS  
5
4
3
led 16000 Philips  
10m2  
300  
2000  
1200  
EMPRENDEDOR  
GAD  
EMOP  
GAD  
TOTAL  
$ 25.200  
GRUPO DE DANZA DE LA  
COMUNIDAD  
DANZAS  
INTERPRETATIVAS  
TRAJES  
9
3
TRAJES  
450  
EMPRENDEDOR  
EMPRENDEDOR  
PARLANTES  
CAJAS ANPLIFICADAS  
1500  
1
600 WS  
8
9
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
BOLETERIA  
COCHES  
1
BOLETERIA  
COCHES  
500  
GAD  
COCHES DE  
MADERA  
10  
4000  
EMPRENDEDOR  
TOTAL  
$ 6.450  
ELABORACIÓN: Equipo investigativo, 2018.  
Tabla 17. Actividades para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.  
ALIMENTOS Y BEBIDAS  
ACTOR  
ACTIVIDADES  
RECURSOS  
BOTELLAS DE  
CANTIDAD  
UNIDAD PRESUPUESTO  
RESPONSABLE  
UNIDAD  
2
5
1,25 EMPRENDEDOR  
1,1 EMPRENDEDOR  
0,152 EMPRENDEDOR  
15 EMPRENDEDOR  
1,125 EMPRENDEDOR  
PLÁSTICO  
BARRAS DE SILICONA  
CLAVOS DE CEMENTO  
12  
UNIDAD  
CIENTO  
KL  
1
0
2
PULG  
TIERRA  
7,5  
6
ABONO ORGÁNICO  
PLUS  
KL  
PAQUETE X  
HUERTO  
VIRTICAL  
SEMILLAS CILANTRO  
SEMILLAS LECHUGA  
SEMILLAS COL  
1
1
1
1
1
0,7 EMPRENDEDOR  
0,95 EMPRENDEDOR  
1,2 EMPRENDEDOR  
1,2 EMPRENDEDOR  
1,35 EMPRENDEDOR  
2
0G  
PAQUETE X  
0G  
PAQUETE X  
0G  
PAQUETE X  
0G  
PAQUETE X  
0G  
2
2
SEMILLAS RABANO  
SEMILLAS FRUTILLA  
2
2
ESTILETE  
LUZ  
1
1
UNIDAD  
0,85 EMPRENDEDOR  
0,04 EMPRENDEDOR  
$ 24,92  
KWH X H  
MANUFACTRUA  
TOTAL  
MANTENIMIENTO  
CADA 10 DÍAS  
ABONO ORGÁNICO  
PLUS  
2
5
kl  
0,38 EMPRENDEDOR  
RIEGO CADA DOS  
DÍAS  
AGUA  
m^3  
2,4 EMPRENDEDOR  
TOTAL  
$ 2,78  
ELABORACIÓN: Equipo investigativo, 2018.  
La inversión que debe ser hecha por los emprendedores de la parroquia de San  
Antonio de Pichincha al igual que el GAD. El presupuesto estimado se presenta en la  
Tabla 18.  
Tabla 18. Presupuesto estimado de actividades.  
ACTOR  
RESPONSABLE  
SECTOR  
PRESUPUESTO  
GAD San Antonio  
de Pichincha  
PÚBLICO  
PRIVADO  
$ 47.400  
Emprendedores  
$ 34.742  
TOTAL  
$ 82.142  
ELABORACIÓN: Equipo investigativo, 2018.  
9
0
Producto turístico Catequilla 360ª  
Ma. Lourdes Jarrín, Andrés Jácome, Silvana Mayorga, Roberto Medina, Deysi Shuguli, Stephanie Zurita  
Informe de resultados, Kalpana Nro.16- 2018 (pp.66-91) ISSN: 1390-5775  
BIBLIOGRAFÍA  
Manosalvas Juan Luis, Potencialidades y limitaciones para la expansión urbana en la  
parroquia de San Antonio de pichincha mediante la aproximación de las técnicas de  
análisis espacial en SIG, Quito, Universidad Católica del Ecuador, 2016.  
Fuentes electrónicas:  
Ministerio de Turismo. Página oficial.  
URL:https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Turismo-  
cifras/AnuarioEstadistico/Boletin-Estadisticas-Turisticas-2012-2016.pdf  
URL:https://www.turismo.gob.ec/ecuador-megadiverso-y-unico-en-el-centro-del-  
mundo/  
URL:https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/RENDICIO%CC%81N-  
DE-CUENTAS-2016_final.pdf  
URL: https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/Matriz-  
atractivos-turisticos-pilotaje-2016.pdf  
URL:https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/Anexo4  
_
GuiaLevantamientoFichaAccesibilidad_2daEd.pdf  
URL: https://www.turismo.gob.ec/san-antonio-de-pichincha-un-singular-destino-  
turistico-en-el-centro-del-planeta/  
URL: https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/Matriz-  
atractivos-turisticos-pilotaje-2016.pd  
URL:https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/MANU  
AL-ATRACTIVOS-TURISTICOS.pdf  
URL: https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/Matriz-  
Inventario-de-Atractivos-2004.pdf  
Quito Turismo. Página Oficial.  
URL:https://www.quito-turismo.gob.ec/estadisticas/datos-turisticos-  
principales/category/82-quito-en-cifras  
URL: http://quitotravel.ec/10-razones-para-visitar-quito/  
GAD de San Antonio de Pichincha y páginas relacionadas  
URL: http://www.gadsap.gob.ec/  
URL: https://sanantoniovirtual.com/imagenes/sitiosturisticos/historiasenordelarbol.pdf  
URL: http://www.mitaddelmundo.com/es/nuestra-historia  
9
1