Kalpana Nro. 15 (2017) (pp. 31-43) ISSN: 1390-5775
Las innovaciones en el sector turístico.
Bladimir Zhunio Armas
Del mismo modo, según la nueva Encuesta Nacional de Actividades de
Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI), realizada en el año 2014, el
número de investigadores en el país creció 372,9% en cinco años al
pasar de 2.413 a 11.410 en 2014, lo que representa una tasa de 1,59 de
investigadores por cada 1.000 personas de la Población
Económicamente Activa; además se indica que el gasto en actividades
de ciencia y tecnología e innovación fue de 1.923 millones de dólares,
es decir, un 88,9% (905 millones de dólares) más que lo reportado en
Si bien, el sector servicios es el que registra un mayor número de
innovaciones, no obstante, no es posible apreciar el dinamismo con
el que la actividad turística y sus diferentes subsectores y sus
respectivos procesos y subprocesos (agencias de viaje, operadoras,
hoteles, restaurantes y transporte público) se han dado. Tanto las
patentes de inventos e innovaciones, al igual que el registro de
marcas son aspectos muy importantes que deben ser tomados en
cuenta en el sector del turismo, por ser una pieza clave de la riqueza
corporativa. Es importante para los empresarios entender, cuantificar
y pronosticar el poder de las patentes y registros de marcas,
especialmente de las comunidades menos desarrolladas y que se
encuentran en la zona de influencia de los atractivos y que son
2
.009, y el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) fue de 450,3
millones de dólares que corresponde al 0,44% respecto del Producto
Interno Bruto (PIB) frente a los 246,73 millones registrados en 2009. En
el caso de innovación, el gasto fue de 1.540,4 millones de dólares, un
8
2,2% más que el gasto del 2009 que alcanzó los 845,5 millones.
También se pudo evidenciar que en el período de investigación 2012 –
014, el 54,51% de las empresas investigadas realizaron algún tipo de
innovación en producto, proceso organizacional o de comercialización.
popularmente conocidas y que incluso gozan de muy buena
reputación en todo sentido.
3
7
2
Es importante destacar que aunque la industria del turismo ha
recorrido un largo camino desde aquellos días, cuando cruzar el
Atlántico acarreaba consigo una serie de acciones como las de evadir
grandes bloque de hielo en una embarcación de vapor, aún falta
mucho camino por recorrer; “gracias a los avances de la tecnología,
de la aviación y la computación, viajar por el mundo jamás ha sido
más fácil, o más placentero, sin duda, los científicos no
comprometidos en erradicar enfermedades o salvar el planeta están
trabajando horas extras para hacer que nuestras vacaciones sean aún
“
La recolección de información de ACTI se realiza a través de dos
encuestas: una de Ciencia y Tecnología (C y T); y, una de Innovación.
La primera se hizo a 158 Instituciones de Educación Superior,
Institutos Públicos de Investigación, entidades públicas y organismos
sin fines de lucro; mientras que la de Innovación fue dirigida a 16.826
empresas manufactureras, mineras, de comercio y de servicios para
obtener información de sus actividades innovadoras. Los datos fueron
recolectados de septiembre a noviembre del 2015 y la información
obtenida refleja el periodo 2012 – 2014, fundamentándose en
estándares y normativas internacionales como los Manuales de Oslo y
Frascati, guías metodológicas que se emplean a escala mundial para
que los procesos de levantamiento de información sean
1
3
mejores” . En este compromiso, sin lugar a dudas, deben estar
inmersas las distintas universidades, de manera especial aquellas que
cuentan con facultades de turismo.
12
estandarizados” .