Confiabilidad y usabilidad del uso de lámparas UV
Mauricio Piñón y María José González
Kalpana nro. 20, (julio 2021) (pp.93-110).
En el 2020 se ve una baja considerable con una recuperación en los primeros
meses del 2021 (actualización del índice al 8 de febrero de 2021).
Los datos reflejan que el índice de confianza de las familias mexicanas se ubica
en 38.4, teniendo una diferencia con el mes previo de 0.3 y con una diferencia en puntos
respecto al mismo mes del año anterior de - 4.9.
Lo anterior da a entender que en enero de 2019 existía el nivel de confianza más
alto alcanzado en el histórico y disminuyó durante todo el año a inicios del año 2020
teniendo una recuperación para enero de 2021.
Esta información es representativa de la situación del país debido a una serie de
variables, como el cambio de gobierno, el aumento de índices de violencia, feminicidios,
atribuido principalmente su comportamiento a la emergencia sanitaria. Saldívar (2021),
reconoce una de las variables por la que se observa esta ligera recuperación de la
confianza, y es el inicio de las campañas de vacunación.
Se concibe la confianza desde un punto de vista social, y se entiende como una
expectativa positiva, un estado mental, donde se presupone el poseer cierto tipo de
información y funciona como un mecanismo que repara la inseguridad del futuro; por lo
anterior, la confianza se concibe como el cúmulo de información que se posee y que
reduce las inseguridades (Anzurez, 2020).
La emergencia sanitaria se puede entender como un fenómeno en diferentes
dimensiones, que actúan de manera individual para sumar diferentes capas. Si se analiza
la dimensión turística en el departamento de alimentos y bebidas, se observan diferentes
actividades relacionadas, como son los protocolos nacionales e internacionales de
preparación de alimentos, equipos protectores, desinfección y otras iniciativas para
minimizar el impacto económico que ha traído la pandemia a los restaurantes.
Algunas de estas iniciativas proponen proveer de información a los clientes para
su regreso; también la oferta de cenas privadas, estos son servicios especiales con miras
de subsanar la desconfianza, tal como lo afirma Servín “dar esa confianza para que la
gente regrese a los restaurantes” (2020).
Elementos como mascarillas para todos los integrantes del crew (Severson, 2020),
estrategias de marketing (Rivera, s.f.), visibilidad de cadenas de suministro y de
preparación de alimentos, unboxing, vitrinas, experiencias, (coolhunter, 2020) pretenden
ser herramientas para reconstruir la confianza en los consumidores. Se cree que es
necesario reforzar estas iniciativas con más elementos para que en conjunto puedan
alentar a los comensales a regresar a los restaurantes, como lo podría ser la luz UV.
Lámparas de luz ultravioleta para prevenir el contagio de COVID-19
Algunos investigadores han enfocado su atención a la utilización de luz
ultravioleta, y particularmente en el tipo C que cubre el rango de longitudes de onda entre
1
00 y 280 nanómetros, de la que se sabe es la que tiene la máxima energía, por lo que es
empleada como germicida para la desinfección del agua desde hace décadas. Su
9
8