
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo, provincia de Los Ríos
Diagnosis of the canton Montalvo tourist system, Los Ríos1 Province
Jessica Eliana Filián Rodríguez jekka_17@hotmail.com 2
Johnny Patricio Bayas Escudero johnnybayas@gmail.com 3
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López- Ecuador.
Blanca Alicia Trueba Macías blanca.trueba@uleam.edu.ec 4
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí- Ecuador .
1 Manuscrito recibido el 28 de agosto del 2020, y aceptado tras revisión editorial y de pares doble ciego el 22 de noviembre del 2020. Kalpana- Revista de Investigación. Nro. 19. Publicación Anual. (diciembre -2020) ISSN-e: 2661-6696 ISSN: 1390- 5775.
2 Magister en Turismo mención Gestión Sostenible de Destinos. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López – Ecuador.
3 Doctor en Ciencias Administrativas. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López- Ecuador.
4 Magister en Turismo mención Gestión Sostenible de Destinos. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí- Ecuador.
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

R esumen
Esta investigación tuvo como objetivo diagnosticar los elementos del sistema turístico en el cantón Montalvo, y facilitar el conocimiento del estado actual del turismo en este territorio. S e planteó un diseño metodológico no experimental transversal, se utilizaron los métodos deductivo y analítico - sintético. La metodología implementada incluyó la caracterización del área de estudio, se analizó la situación actual de la planificación turística del cantón, se observaron inventarios de recursos y servicios turísticos, se elaboró un análisis estratégico y de la demanda, se utilizaron herramientas como entrevista, encuesta, fichas de inventario y base de datos de servicios turísticos, además de matrices de gestión local, FODA, estrategias y potencialidades. Como parte de los resultados se constató que el área de estudio cuenta con recursos dentro de la categoría de sol y playa; y ecoturísticos, con notable potencial y demanda ; que requieren la intervención de principios sostenibles basados en una planificación estratégica dirigida al fortalecimiento de la actividad turística en el cantón Montalvo.
Palabras claves: Sistema turístico, planificación, desarrollo local, demanda, cantón Montalvo .
A bstract
The objective of this research is to diagnose the tourist system that of the current state of tourism in Montalvo, for which purpose a non- experimental cross-sectional methodological design was proposed, using deductive and analytical-synthetic methods. The implemented methodology included the characterization of the study area, the current situation of the tourist planning of the canton was analyzed, inventories of tourist resources and services were analyzed, a strategic and demand analysis was prepared, tools such as interview, survey, files were used inventory and database of tourist services as well as local management matrices, SWOT, strategies and potential. As part of the results, it was found that the study area has resources within the category of sun and beach and ecotourism with notable potential and demand that require the intervention of sustainable principles based on strategic planning aimed at strengthening tourism activity in Montalvo.
Key words: Tourism system, planning, local development, demand, Montalvo .
Introducció n
El desarrollo local ha sido estudiado e investigado desde hace varios años y en la actualidad se aplica como mecanismo regidor de políticas internacionales. El desarrollo local constituye un proceso de diversificación y enriquecimiento de las actividades económicas y sociales en una localidad, a partir del despliegue y acoplamiento de sus recursos materiales e inmateriales. Esta generalidad marca a la vez una postura frente al desarrollo, una herramienta para el desarrollo de los territorios locales, así como un marco de análisis de sus responsabilidades.
Contreras (2017), afirmó lo siguiente: “el desarrollo local es una estrategia de desarrollo en un nivel espacio-temporal concreto, que combina procesos de organización y de acción colectiva (entre la comunidad, las organizaciones sociales o productivas y los agentes de desarrollo), con procesos de creación de significaciones y representaciones (cultura local), redes sociales y políticas de democracia e inclusión social, y de generación de capacidades de gestión ya sean
120
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

sociales y productivas” (p. 56) .
Con la prioridad en la comunidad, el desarrollo local se debe distinguir como un complejo proceso, paulatino, enfocado en alcanzar el crecimiento de la comunidad, que hace uso de sus recursos a través de una eficiente planificación que contribuye a mejorar las condiciones actuales, tanto a nivel económico como social, estimulando a los pobladores locales facultándolos para resolver sus problemas, y disponiendo del apoyo del gobierno, pero sin depender de él.
De manera complementaria, la planificación constituye el proceso mediante el cual las instituciones establecen una serie de parámetros antes de iniciar un proyecto, con la finalidad de alcanzar los mejores resultados posibles, en beneficio del desarrollo local. Se debe efectuar de forma metódica, estructurada y organizada, conforme con las diferentes actividades complementarias y pasos a seguir.
En el mundo actual, resulta fácil evidenciar que la planificación del turismo presenta rasgos tradicionales, se manifiesta la utilización de recursos naturales y culturales de forma habitual . Requiere una variación en su estructura y desarrollo, ajustado a las nuevas conductas y requerimientos del turista, que se encuentra sumergido en un espacio globalizado, regido casi totalmente por la tecnología y en la continua búsqueda de estándares que presten satisfacción a sus necesidades. La planificación requiere en primera instancia de un diagnóstico general para establecer las acciones, los medios y recursos necesarios para alcanzar los objetivos de forma eficaz.
La planificación del turismo es una herramienta de gestión de destinos enfocada en la percepción actual en la que se encuentra el destino, y sus posibles panoramas futuros, deducida de un proceso mental sistemáticamente ordenado, y basado en la investigación y evaluación de las condiciones generales del destino turístico. Este análisis permite inferir unas metas u objetivos y los medios para alcanzarlos, que anticipa e integra el futuro desarrollo deseado en el presente, en el que la calidad ambiental, las necesidades de las empresas, los turistas y de la comunidad local ocupen un lugar prioritario. (Jiménez y Jiménez, 2013, p. 136)
La planificación turística presenta características variables y flexibles, debe poseer la capacidad de adaptarse a la realidad de cada territorio, lo cual comprende un proceso ordenado y sistematizado; basado en la investigación que busca el futuro deseado, a través del establecimiento de metas u objetivos para el desarrollo de actividades de esparcimiento integradas al funcionamiento del sistema turístico que ofrezca una zona.
Para obtener un crecimiento económico con beneficios derivados del turismo en los territorios , es necesario contar con un sistema turístico de funcionamiento integral y ordenado, que consienta el desempeño eficiente de los servidores de la oferta turística, quienes deben acoplarse a las exigencias y tendencias de la demanda, al acoger información clara sobre su comportamiento, y así generar productos turísticos con fuertes ventajas competitivas, que le
121
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

permitan al sector desarrollarse y optimizar el nivel de vida de sus pobladores.
Abarca (2017), manifiesta que “el sistema turístico es un resultado complejo de interrelacione s entre diferentes factores que hay que considerar conjuntamente desde una óptica sistemática, es decir, un conjunto de elementos interrelacionados entre sí que evolucionan dinámicamente ” (p. 9). La importancia del conocimiento de un sistema turístico radica en que nos permite reconocer la relación de cada uno de elementos que lo integran. Al entender los componentes del sistema se concibe la idea que nuestro territorio cuenta con potencial como centro turístico lo que implica la captación de recursos financieros.
Es necesario su estudio para alcanzar un turismo de calidad adaptado a las exigencias del mercado actual; con la competencia que se observa a nivel mundial es oportuno estar al tanto de la imagen que posee el turista de la zona, entender sus necesidades y expectativas; para así ofrecer las mejores alternativas recreacionales específicas para cada perfil del turista. Para es te estudio el análisis del sistema turístico se basó en el modelo establecido por la Organización Mundial de Turismo, estructurado por cuatro componentes interrelacionados que incluyen la demanda, la oferta, el espacio geográfico y los operadores de m ercado.
Esta investigación tuvo como objetivo diagnosticar los elementos del sistema turístico sustentado en el modelo de la OMT para facilitar el conocimiento del estado actual del turismo en el cantón Montalvo. Para lo cual se siguieron las fases previas que incluye: analizar la gestión realizada por la superestructura turística revisión de la oferta turística, determinar el perfil de la demanda y evaluar estratégicamente los factores fuertes y débiles del cantón .
La revisión documental bibliográfica preparó las bases utilizadas durante la fase preliminar de la investigación, para lo cual, se investigaron tanto fuentes primarias como secundarias de información, con la finalidad de obtener información clara, precisa y confiable sobre los temas más importantes enmarcados en las variables. La investigación se apoya en varios documentos, entre los que podemos resaltar el Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo sostenible de Ecuador al 2020 PLANDETUR 2020; y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Montalvo PDYOT 2015 – 2020, que hacen alusión a varios aspectos que sustentaron el proceso de conocer la realidad de la actividad turística dentro del territorio .
En el aspecto práctico, el estudio ofrece una herramienta que permite orientar a los servidores públicos en la ejecución de una adecuada gestión de la actividad turística, con la finalidad de que la localidad reconozca sus potencialidades y aprovechen la oportunidad de incursionar en el mercado con productos innovadores que contribuyan al desarrollo local, y además consideren criterios de sostenibilidad. La comunidad contará con un documento que proporcionará una guía para la implementación de futuros proyectos, que favorecerán a la mejora de la calidad de vida de los pobladores.
La zona de estudio comprende el cantón Montalvo, considerado principal cantón turístico de la provincia de Los Ríos, se caracteriza por poseer una oferta constituida por balnearios de agua dulce a orillas del río Cristal y el estero Geval, a cuya naturaleza única tienen acceso un flujo
122
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

de turistas visitantes aún no cuantificado, que llegan en busca de un momento de esparcimiento desde los cantones y provincias más cercanas.
La actividad turística del cantón Montalvo se encasilla de acuerdo al PLANDETUR 2020 como resultado del estudio técnico realizado por los representantes del MINTUR, dentro de la categoría de productos ecoturísticos de sol y playa, al desarrollarse en las orillas de los r íos Cristal y la Esmeralda; específicamente, en centros turísticos que disponen de una infraestructura básica: piscinas y establecimientos adaptados para el expendio de alimentos y bebidas. Los fines de semana y feriados se reciben visitantes de los cantones más cercanos a la localidad. El turismo ha propiciado el despliegue de otras actividades económicas complementarias, tales como: el transporte público, los restaurantes y la venta de ropa, los cuales no han sido medidos en el aspecto socioeconómico.
El problema principal radica en el desconocimiento del estado actual de la actividad turística en el cantón, lo que genera efectos que se reconocen principalmente en la formación de poco s especialistas en el área, esto ocasiona que las plazas de trabajo sean ocupadas por profesionales sin un perfil turístico, y se asignen bajos presupuestos para proyectos en el sector y se evidencie un bajo nivel de emprendimiento ajustado a los requerimientos del mercado. Además, se observan otros problemas que limitan el desarrollo del sistema turístico, tales como: infraestructura inadecuada para la captación efectiva de turistas y una deficiente calidad en los servicios ofrecidos (complejos turísticos y restaurantes), falta de promoción a través de canales de difusión masiva, necesidad de la intervención de instituciones adecuadas que ofrezcan información importante a los turistas sobre los puntos de interés. También carece de un sistema de información turística a nivel cantonal y no se encuentran registros de visitantes ni estudios de su perfil.
Lo expuesto en el anterior párrafo desencadena impactos negativos, manifestados en el uso inadecuado de los recursos naturales, situación que pone en riesgo ambiental los caudales de los ríos Cristal y la Esmeralda, los cuales son contaminados con detergentes utilizados para el lavado de ropa y el desecho de agua de las piscinas de los complejos que se encuentran asentados en sus riveras. Además, la piedra de sus orillas es retirada en gran cantidad con fines comerciales.
M etodología
El trabajo tiene como propósito diagnosticar los elementos que forman parte del sistema turístico del cantón Montalvo, en este sentido la zona de estudio se encuentra delimitada al cantón Montalvo de la provincia de Los Ríos, que incluye la cabecera cantonal y su única parroquia rural La Esmeralda. El enfoque de la investigación adquiere características bibliográficas y exploratorias. Previo a establecer los métodos, técnicas y herramientas a incluirse, se analizaron varias metodologías para la consecución del objetivo .
Para definir el diseño metodológico de la presente investigación se analizaron tres propuestas
123
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

metodológicas: SENPLADES (2012), Jiménez y Jiménez (2013) y Faria (2016), investigaciones que guardaban cercana relación con el tema de estudio descrito. Para la definición de la propuesta metodológica de la investigación se realizaron las siguientes actividades, utilizando las técnicas y herramientas que se muestran en la Tabla 1:
Tabla 1. Modelo de planificación

Fuente: Elaboración propia.
La investigación se basó en el diseño no experimental o transversal establecido esencialmente en la observación de fenómenos en su contexto natural para analizarlos con posterioridad. En este tipo de investigación no hay condiciones ni estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos fueron observados en su ambiente natural lo que permitió estudiar y recoger la información necesaria para el desarrollo del estudio .
Se utilizaron los siguientes tipos de investigación: descriptiva, explicativa, deductiva y analítica-sintética. Como parte del desarrollo de la investigación se aplicaron encuestas estructuradas con opciones de selección múltiple entre los meses de agosto y septiembre del 2018 para conocer el perfil y la percepción de los visitantes que llegan al cantón Montalvo. Las 384 encuestas se proyectaron gracias al empleo de la fórmula de población desconocida con la respectiva ayuda de la tabla distribución estándar al no existir datos estadísticos y fueron aplicadas a los visitantes que llegan al cantón Montalvo, específicamente se las realizaron en los complejos turísticos y visitantes de establecimientos de gastronomía típica del cantón.
Desarrollo de la investigación
Caracterización del área de estudio
Según el GAD municipal de Montalvo (2015), el cantón Montalvo es uno de los 13 cantones que forman la provincia de Los Ríos. Ubicado geográficamente a 72 msnm en las estribaciones de la cordillera de Los Andes, localizada a 33 km. de la capital provincial Babahoyo. Cuen ta con una parroquia urbana también cabecera cantonal denominada Montalvo y una parroquia rural llamada La Esmerada, su población registrada al 2014 es de 24.164 habitantes. Limita al norte con el cantón Caluma, al sur y oeste con el cantón Babahoyo, y al este con la Parroquia
124
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

Balsapamba (provincia de Bolívar), posee 382 km de extensión de los cuales el 90% se encuentra utilizado en cultivos agrícolas principalmente de ciclo corto como arroz, cacao y maíz, su temperatura oscila entre los 24 y 25 grados cen tígrados.
Los principales ríos de la zona son Changuil y Cristal, afluentes del río Las Juntas y el río La Mona, este último conocido también con los nombres de Santa Rosa, Potosí y Tilimbela. Cada uno de los cuales construye un sistema hidrográfico alimentado por pequeños esteros. Cuenta con un clima tropical cálido seco, con frecuentes precipitaciones lluviosas, especialmente en las épocas invernales, lo que favorece la actividad agrícola y ganadera. Este clima es el que ha permitido ser un destino turístico (Llanos, 2011) .
Su principal atractivo turístico constituye el recurso natural río Cristal que cuenta con varios complejos en sus riveras, además se pueden destacar la tradicional fritada, el santuario a la Virgen de los Remedios, el río La Esmeralda y las fiestas patronales y de cantonización que se celebran con algarabía en la localidad. La actividad turística en este cantón ha creado varias fuentes de trabajo, afluencia de visitantes internos y externos, y se ha incrementado e iniciado nuevos negocios informales, sobre todo en el área de alimentos y bebidas.
Situación actual de la planificación turística
La planificación turística para el desarrollo del cantón Montalvo presenta evidentes deficiencias desde los tres niveles de gobierno. A nivel nacional existen estudios pertinentes dentro del PLANDETUR 2020 que identifican las principales potencialidades del c antón posicionándolo como el más destacado dentro de este ámbito en la provincia de Los Ríos. Se determinan problemas relacionados y posibles soluciones, pero en la realidad palpable solo se han ejecutado programas de capacitación para emprendedores y personal que labora en el sector.
Dentro del tercer informe de avance “Situación y potencialidades de los territorios turísticos del Ecuador” del PLANDETUR 2020, el cantón Montalvo se constituye el principal atractivo que compone la oferta turística de la provincia de Los Ríos, considerando la oferta básica y complementaria de productos y servicios turísticos existentes. Se encuentra catalogado como un atractivo de tipo costero litoral y con la finalidad de orientar las estrategias de planificación territorial y marketing, se lo ubica dentro de las categorías productos ecoturísticos y de sol y playa.
Por parte del Gobierno provincial las acciones se bosquejan en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015- 2020, en el cual se incluyen actividades de promoción y capacitación, más no de fortalecimiento de las actividades turísticas, situación que se repite a nivel municipal, debido a que el presupuesto y los programas asignados son ineficientes para la realidad turística que se desarrolla en el sitio. Como resultado de las entrevistas efectuadas a los representantes de los departamentos o unidades de turismo del Ministerio de Turismo, GAD provincial Los Ríos y GAD del cantón Montalvo para determinar la situación actual de la planificación se pueden destacar los siguientes aspectos:
125
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

El cantón cuenta con importantes recursos naturales que aún no han sido desarrollados adecuadamente en materia turística. El Ministerio de Turismo tiene un proceso definido de planificación para el desarrollo turístico local, se ha establecido un circuito turístico SUR que incluye los cantones: Babahoyo y Montalvo, que establece recorridos y capacitaciones, de tal manera que la provincia cuente con productos promocionables y que atraigan a los turistas. Las propuestas de Turismo que se encuentran funcionando en el cantón en la actualidad son las de desarrollo de circuitos turísticos y levantamiento de fichas de atractivos.
La participación activa de los GAD es necesaria. La comunidad del cantón Montalvo no está integrada en su totalidad al manejo y organización de la actividad turística, es importante mejorar varios aspectos tangibles e intangibles para el desarrollo del turismo sostenible en el cantón. Los principales problemas del turismo en el cantón Montalvo incluyen la esca sa infraestructura turística y políticas de cuidado del medio ambiente; la falta de ordenamiento urbanístico, capacitaciones en temas de atención al cliente; y promoción constante del cantón.
Desde el Ministerio de Turismo se han ejecutado dos proyectos o programas: señalización turística y desarrollo de la ruta ciclística en San Antonio. El primero de ellos formó parte del proyecto “Implementación del Sistema Nacional de Señalización Turística” en el año 2017 , para el cual se instalaron 17 señaléticas que requirieron una inversión de $ 25.502,58 por parte del Estado. En lo que respecta a la ruta ciclística, no se encontraron datos que reflejen la cantidad de asistentes a dichas actividades programadas .
El catastro de establecimientos turísticos se actualiza al ingresar algún establecimiento, es una tarea permanente. En cambio, el inventario de atractivos se realizó en el 2007 y durante el 2018 se trabajó en su actualización. La información de los catastros sirve como línea base para los proyectos que se realizan en los determinados territorios y para decidir sobre acciones que beneficien a la actividad turística. Esta información está disponible en línea o en las oficinas de turismo a nivel nacional .
No existen perfiles de turista establecidos. El Ministerio tiene un área de fomento, mediante la cual brinda asesoría a personas que deseen emprender o mejorar una actividad turística mediante el acceso a líneas de financiamiento. Se está trabajando además con la estrategia de impulso joven para motivar a los jóvenes a emprender en turismo.
Se levanta información en el cantón todos los años para evidenciar las necesidades de capacitación en competencias turísticas. Se han realizado capacitaciones en el cantón Montalvo direccionadas a guías y establecimientos que brindan servicios turísticos en áreas del sector como guianza, fomento turístico, hospitalidad y recepcionista polivalente. Se pudo evidenciar que las personas encargadas del turismo poseen títulos profesionales en otras áreas lo que representa que la profesión se encuentra poco valorada desde el punto de vista de los representantes de la gestión pública. La Unidad de Turismo se encuentra adscrita al Departamento de Desarrollo Social y recibe un bajo presupuesto, lo que limita la posibilidad de plasmar iniciativas prácticas para el desarrollo continuo de la actividad turística en el sector .
126
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

En cuanto al tema de planificación turística, no cuentan con proceso definido debido al escaso presupuesto recibido, ni efectúan planes de trabajo con los GADS parroquiales alegando el desinterés de las autoridades que los representan. Tampoco cuentan con puntos de información turística, señalética ni campañas de promoción o difusión por el escaso presupuesto.
Análisis de la gestión local en el cantón Montalvo
Se utilizó la matriz de gestión local, un instrumento que permite señalar las responsabilidades correspondientes a todos los actores involucrados en el proceso de planificación, que son: Gobierno nacional a través del Ministerio de Turismo, Gobierno regional y Gobierno local. Esta matriz permitió precisar y ordenar las responsabilidades de cada nivel de gobierno a través de un análisis progresivo y gradual de documentos, para detectar desarticulación e imprecisión en las responsabilidades en donde el desarrollo de capacidades y aseguramiento del financiamiento son el blanco principal de las instituciones para propiciar oportunidades de mejora. De esta forma, el diseño de la política turística nacional se concreta en forma concertada en políticas regionales y locales; se prioriza mediante una planificación articulada; se asegura la asignación de los recursos presupuestales necesarios; se implementa lo diseñado; y se hace un seguimiento continuo y evaluación en los tres niveles de gobierno.
Se analizó el proceso de gestión y planificación turística basados en los documentos PLANDETUR 2020 (MINTUR), PDYOT (GAD provincial) y PDYOT (GAD m unicipal), únicos instrumentos que actualmente sustentan este procedimiento en el cantón Montalvo. Se tomaron en consideración cuatro fases que implican: lineamientos, planeamiento, financiamiento y ej ecución.
En lo que respecta a lineamientos, desde el Ministerio de Turismo buscan potencializar el turismo como un eje para la economía de las localidades, el Gobierno provincial persigue el fomento de las actividades productivas para la mejora de la calidad de vida de los pobladores, mientras que el GAD de Montalvo pretende implementar las políticas adecuadas para el logro de los objetivos propuestos. En la segunda fase, que involucra el planeamiento, las tres instancias siguen los parámetros alineados en sus políticas que buscan una planificación con principios sostenibles, que procura la articulación de todos los actores a través del correcto manejo de las actividades productivas y recursos naturales para la mejora de la calidad de vida de los pobladore s.
En cuanto al financiamiento, el objetivo es procurar alianzas que contribuyan con la asignación de recursos económicos para el alcance de los objetivos definidos y en el caso del gobierno local, adicional a esto; se determina un porcentaje del presupuesto total para las actividades programadas en el plan. Finalmente se hace notoria la ejecución de proyectos de capacitación, ferias, promoción e información turística, que, si bien aportan al correcto desempeño del turismo, no son prioritarios luego de un análisis de la situación actual del cantón.
El apremio por transformar la visión de los representantes de estas instituciones públicas que centran sus esfuerzos en la planificación de eventos de corta duración (ferias gastronómicas y fiestas de cantonización) que no requieren turistas que pernocten en la zona, es vital para
127
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

incrementar las oportunidades de crecimiento turístico en el cantón.
Revisión del inventario de recursos t urísticos
Para esta actividad se incluyeron los recursos que, por sus características naturales y culturales , forman parte del patrimonio turístico local, las que sustentan la gestión, al contribuir con información sólida para planificar, ejecutar y evaluar el territorio facilitando la toma de decisiones en materia de desarrollo turístico. Según el inventario turístico realizado en el año 2018 por el Ministerio de Turismo en coordinación con la Unidad de Turismo del cantón y la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Técnica de Babahoyo se detallan en la tabla 2 los atractivos turísticos del cantón:
Tabla 2. Inventario de recursos turísticos cantón Montalvo.

Fuente: Inventario de recursos turísticos MINTUR 2018.
El cantón Montalvo cuenta con dos recursos naturales hídricos (Cristal y La Esmeralda), que son el principal atractivo para los visitantes y sobre los que se asienta la mayor parte de la oferta existente. Además de cuatro recursos culturales, entre los cuales la gastronomía se hace not oria con la tradicional fritada.
El santuario de la Virgen de los Remedios es concurrido por devotos habitantes de la r egión Sierra del país, mientras que las festividades patronales y de cantonización no representan eventos de concurrencia masiva a nivel regional, lo que puede convertirse en una oportun idad debido a su potencial turístico. Para este caso sería primordial aumentar la difusión, para generar un mayor alcance que permita la afluencia de un mayor número de personas y de esta forma fortalecer el recurso .
Al ser considerado un destino dentro de la categoría de sol y playa, y ecoturístico; por el Ministerio de Turismo, la demanda de visitantes se hace presente con mayor notoriedad durante los fines de semana y principalmente en días soleados, la mayoría son grupos familiares en busca de diversión por cuanto optan hacer uso de los complejos turísticos que se ubican en las riberas de los ríos; y degustar de la gastronomía típica. Estos desplazamientos generan ingresos significativos para los pequeños y medianos emprendedores de la zona que ofrecen servicios
128
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

de esparcimiento, transporte y alimentación.
Análisis de potencialidades turísticas del cantón
Una vez identificados y analizados los recursos del territorio, se construyó la herramienta denominada “matriz de potencialidades”, lo que permitió disponer de un ordenamiento de los recursos en los que habría que priorizar la aplicación de estrategias. La matriz constituye una forma práctica de ordenar los resultados del diagnóstico de potencialidades de recursos desde una perspectiva sectorial, y útil para pensar en términos de acciones concretas de políticas económicas locales. De esta forma se evitaría encauzar recursos hacia actividades que tendrían menor relevancia, permitiendo que los recursos escasos que se aplican sean lo más efectivos posibles desde este punto de vista y logren generar el mayor de los impactos sobre el desarrollo turístico local.
Se utilizó la matriz de potencialidades de Villegas y Sánchez (2000) para realizar un análisis de la situación en la que se encuentran los recursos naturales y culturales identificados, y conocer cuáles muestran características idóneas, mediante este análisis se realiza una valoración de acuerdo a los criterios de evaluación, el cual permite valorar cuantitativamente el carácter de los recursos que incluye los aspectos: cultural, ambiental, paisajístico y deportivo, y así para poder determinar cuáles son los atractivos de la zona rural con mayor o menor potencialidad.
Las siguientes variables consideradas se han ajustado en una serie de atributos que se entienden pertinentes y de evaluación posible. Se determina oportuna la clasificación del 1 al 4 en la valoración de atributos, estos criterios son: dinámica, utilización, accesibilidad y equipamiento turístico.
Con la información recopilada durante el proceso de elaboración de la matriz se establecieron cuáles son los atractivos turísticos con mayor potencialidad y potencial emergentes. A continuación, se presenta un cuadro de resumen de los recursos con potencial turístico en el Cantón Montalvo.
Tabla 3. Matriz de potencialidades

Fuente: Elaboración propia
129
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

A partir de este resultado, y como se muestra en la tabla 3, se determinó que los recursos que poseen igual o mayor a 13 son los que tienen mayor potencialidad y los que poseen un valor igual o menor a 12 son los recursos con menor potencialidad; y son llamados recursos con potencialidades emergentes los recursos con un grado menor de potencialidad, esto no quiere decir que no se tomen en cuenta para el turismo en el cantón. En el cuadro existen 3 atractivos con mayor potencialidad y 3 atractivos con menor potencialidad, que son considerados recursos con potencial emergente. En la tabla 4 se describen algunas de las actividades que podrían implementarse en los recursos que se detectaron con mayor potencialidad al momento de plantear las estrategias para el desarrollo sostenible del territorio, las mismas que deberán estar enmarcadas en las tres dimensiones de la sostenibilidad y que se enfocan principalmente en la innovación, optimización de los servicios, mejoras en infraestructura y protección de los recursos naturales.
Tabla 4. Posibilidades de desarrollo turístico en los recursos potenciales

Fuente: Elaboración propia
Estudio de servicios turísticos ofertados
El beneficio que aporta el análisis de servicios turísticos es la información acerca del número de centros para promocionarlos, adicionalmente se pueden incluir en un sistema de capacitación anual. Además, se indicará a los turistas que hagan uso de los sitios que están registrado por el GADy que garantiza el servicio que prestará, lo que nos permitirá categorizar a los establecimientos de acuerdo al servicio que prestan en el ámbito turístico. Los elementos que se consideraron en el levantamiento del catastro fueron: dirección, actividad económica, servicios que ofrecen, número de camas y de mesas con las que cuenta el local.
130
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

Tabla 5. Resumen del Catastro de servicios t urísticos

Fuente: Catastro de servicios turísticos GADM cantón Montalvo.
El sector turístico del cantón está representado en la tabla 5, en la cual se diferencian los establecimientos que prestan servicios turísticos como hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento nocturno y complejos turísticos. La capacidad de alojamiento del cantón Montalvo es baja con un total de 2 establecimientos que pueden albergar 110 visitantes en la ciudad, ya que en la parroquia rural La Esmeralda no existe ningún establecimiento que opere en esta actividad. Los establecimientos que prestan servicio de alimentos y bebidas poseen una capacidad total de 695 comensales. Los centros de diversión nocturnos que se encuentran inventariados pueden atender a 349 personas y los complejos turísticos a 550 personas.
El MINTUR posee en sus registros un número de 16 guías especializados con carnet habilitado , a pesar de este factor, no se encuentran en funcionamiento agencias operadoras locales que ofrezcan excursiones a los visitantes, ni puntos de información turísticos operativos. En lo que concierne al tema transporte, y de acuerdo a datos obtenidos desde el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 – 2020, se presentan los mostrados en la tabla 6.
Tabla 6. Resumen de transporte
N.º Cooperativas Tipo de transporte Cobertura
2 Chivas Urbano - Rural
2 Taxi Motos Urbano
1 Taxi Urbano
1 Bus Urbano
2 Ómnibus Inter cantonal
12 Ómnibus Interprovincial
Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2020 Cantón Montalvo
Adicionalmente se presenta en la tabla 7 un resumen de los servicios complementarios al turismo extraídos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 – 2020 y catastro de patentes 2020 del GAD Municipal.
Tabla 7. Servicios complementarios
N.º establecimientos Rubro
6 Centros de salud
1 Mercado
5 Entidades financieras
15 Farmacias
2 Gasolineras
13 Boutiques
Fuente: PDOYT y Catastro de patentes GAD Montalvo
131
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

Para la futura creación de una planta turística se aconseja tomar como referencia que la mayoría de las actividades turísticas se desarrollan con mayor afluencia a orillas del recurso con mayor potencialidad (río Cristal) y que no se observan establecimientos hoteleros cercanos, localizándose sí en el centro de la cabecera cantonal.
En los pocos locales gastronómicos dentro de los complejos turísticos en sus alrededores, no se puede degustar de la tradicional fritada, lo que podría ser una oportunidad para nuevos emprendedores. No están permitidas actividades de recreación nocturna en la zona de los complejos (actividades nocturnas solo en perímetro urbano), por cuanto están obligados a cerrar sus instalaciones a las 18H00, como resultado de esta medida, la demanda debe trasladarse a su lugar de residencia al no contar con otras actividades complementarias para recrear .
Análisis de la demanda de visitantes
Para la recopilación de la información de la demanda se empleó la encuesta; un método y diseño observacional, que se utiliza para obtener información de una muestra de individuos. Esta “muestra” es normalmente sólo una parte de la población bajo estudio, lo permitió la recolección de datos relevantes del perfil del turista del cantón Montalvo .
El siguiente análisis corresponde a las encuestas de 12 preguntas, aplicadas a los visitantes del santuario de la Virgen de los Remedios, los complejos turísticos ubicados en las riveras de río Cristal y La Esmeralda y establecimientos gastronómicos durante los fines de semana en el cantón Montalvo. A continuación, se muestra una síntesis de las interrogantes más sobresalientes determinadas desde la observación de las respuestas, el enfoque en las preguntas de investigación y el objetivo de la encuesta.
Tabla 7. Resumen análisis de la demanda
VARIABLES PERFIL DEL TURISTA
EDAD DEL VISITANTE Entre 15 y 35 años
RESIDENCIA
Provienen de cantones cercanos de la región Sierra (Bolívar, Tungurahua y Chimborazo) y de las ciudades costeras de Babahoyo y Guayaquil.
ACOMPAÑANTES
Grupos familiares o de amigos entre 2 y 7 personas.
INFORMACIÓN DEL DESTINO A través del boca a boca.
MOTIVACIÓN
Motivados por la diversión y los espacios naturales.
ACTIVIDADES A REALIZAR Naturaleza y deportes de aventura.
PRESUPUESTO Bajo presupuesto (entre 10 y 30 dólares)
Fuente: Elaboración propia.
Se consideró adecuado incluir las necesidades elementales que requieren ser ofrecidas al turista que visita el cantón para proporcionar una experiencia agradable en la zona, información que puede ser visualizada con detalle en la tabla 8 .
132
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

Tabla 8. Necesidades de la demanda del visitante

Fuente: Elaboración propia.
El perfil del visitante que recibe el cantón es de gente joven, y llega al destino desde las ciudades más cercanas, en grupos familiares y de amigos en busca de diversión y contacto con la naturaleza, con un bajo presupuesto, con estos antecedentes se pone de manifiesto la necesidad de crear actividades de calidad y acordes al mercado que incluyan deportes de aventura y ecoturismo a precios accesibles.
Evaluación estratégica de los factores fuertes y débiles
La matriz FODA fue una herramienta que se aplicó sobre el objeto de estudio para determinar su situación actual. Las variables analizadas y lo que ellas representaron en la matriz fuer on particulares de ese momento, para la realización de este análisis, se efectuó la socialización con el GAD municipal, a través de la visita de campo previamente efectuada, se identificaron los factores más sobresalientes, así como se muestra en la tabla 9; lo cual permitió determinar las amenazas y oportunidades existentes de manera general en la localidad.
Tabla 9. Análisis FODA
Fortalezas Oportunidades
• Recursos naturales y culturales • Clima agradable
• Guías nativos
• Apoyo de los estudiantes de turismo de la Universidad Técnica de Babahoyo
• Asesoramiento de instituciones del sector público y privado para el desarrollo de planes
• Inversión y apoyo gubernamental
• Auge en el turismo orientado al desarrollo sostenible
• Captar nuevos segmentos de mercado
Debilidades Amenazas
• Limitada calidad de servicios turísticos • Escasos planes turísticos ejecutados
• Bajo presupuesto asignado a proyectos turísticos
• Bajo nivel de emprendimiento
• Desbordamiento del río Cristal. • Migración
• Delincuencia
• Competidores en provincias cercanas
133
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

• Pocos profesionales laborando en el
sector turístico
• Escasa sensibilización turística y
ambiental
• Poca infraestructura turística
• Uso irracional de recursos naturales
Fuente: Elaboración propia
El análisis dio como resultado la implementación de estrategias adaptativas al corresponder al cuadrante (DO), que implica que las operaciones percibidas en este tipo de estrategia proceden a reducir las debilidades internas y aprovecharse de todas las oportunidades que surjan en el entorno .
Este análisis nos ofreció una visión mucho más clara, y aporta ideas efectivas para la creación de estrategias con dimensiones de sostenibilidad y que requieren ser aplicadas oportunamente en el territorio para su desarrollo turístico. Las estrategias que atacarán la problemática señalan la necesidad de aplicar programas de capacitación para la mejora de la calidad ambiental y de servicio, la implementación de infraestructura turística, el apoyo a emprendedores y el acercamiento a organizaciones públicas y privadas, que contribuyan al financiamiento de estas acciones.
C onclusiones
Mediante el análisis de la gestión de la superestructura del cantón Montalvo, se pudo evidenciar que cuenta con un potencial turístico considerado por el MINTUR como productos dentro de la categoría de sol y playa (que deber ser reformado debido a que, a pesar de desarrollarse la actividad en las riveras del recurso hídrico, no cuenta con una playa) y ecoturístico.
La desarticulación entre los diferentes gestores locales del turismo es notable. La pl anificación turística no cuenta con un proceso definido debido al escaso presupuesto recibido, ni s e efectúan planes de trabajo con los GADS parroquiales. Tampoco cuentan con puntos de información turística, señalética ni campañas de promoción o difusión. Los representantes de estas instituciones centran sus esfuerzos en la planificación de eventos de corta duración (ferias gastronómicas y fiestas de cantonización), que no requieren turistas que pernocten en la zona.
Al revisar la oferta se constató que el cantón cuenta con dos recursos naturales hídricos (Cristal y La Esmeralda) que son el principal atractivo para los visitantes y sobre los que se asienta la mayor parte de la oferta existente. Además de cuatro recursos culturales entre los cuales la gastronomía se hace notoria con la tradicional fritada que también atrae a un número considerable de personas.
En el sector turístico del cantón se diferencian los establecimientos que prestan servicios turísticos como hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento nocturno y complejos turísticos. La capacidad de alojamiento del cantón Montalvo es baja, con un total de 2
134
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

establecimientos que pueden albergar 110 visitantes en la ciudad de Montalvo. Así mismo los establecimientos que prestan servicio de alimentos y bebidas poseen una capacidad total de 695 comensales. Los centros de diversión nocturnos que se encuentran inventariados pueden atender a 349 personas y los complejos turísticos a 550 personas.
Al determinar el perfil del visitante se llegó a concluir que este se asocia con las características de personas jóvenes que llegan al destino desde las ciudades más cercanas, en grupos familiares y de amigos en busca de diversión y contacto con la naturaleza, con un bajo presupuesto, se pone de manifiesto la necesidad de crear actividades de calidad y acordes al mercado que incluyan deportes de aventura y ecoturismo a precios accesibles.
La evaluación estratégica dio como resultado la implementación urgente de estrategias de planificación adaptativas, lo que implica que las operaciones percibidas en este tipo de estrategia proceden a reducir las debilidades internas y se pueden aprovechar todas las oportunidades que surgen en el entorno .
Referencias bibliográficas
Abarca, M. (2017). Propuesta de un modelo alternativo de funcionamiento del sistema turístico . Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Extensión Norte Amazónica de la República del Ecuador.
Conforme, M. (2016). Plan estratégico para el desarrollo del turismo sostenible en el cantón Montalvo . Universidad Autónoma de Los Andes. Babahoyo – Ecuador.
Contreras, R. (2017). Empoderamiento campesino y desarrollo local. Revista Austral de Ciencias Sociales (4), 55- 68.
Faria, C. (2016). Planificación estratégica del turismo en la reactivación de áreas rurales. Málaga : Publicaciones y Divulgación Científica .
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Montalvo (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 – 2020. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni - link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1260000490001_PDYOT %20MONTALVO%202015-2020_06-04-2016_12-31- 56.pdf
Jiménez, B. L. H., y Jiménez, B. W. G. (2013). Turismo: tendencias globales y planificación estratégica. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com
Llanos, A. (2011). Historia del Cantón Montalvo. Linkfang. Obtenido de
https://es.linkfang.org/wiki/Montalvo_(Ecuador)
Ministerio de Turismo del Ecuador (2017). PROYECTO: K002 MINTUR - Implementación del Sistema Nacional de Señalización Turística. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/wp - content/uploads/2017/09/Resumen-Ejecutivo-Implementacion-del-Sistema-Nacional - Se%C3%B1alizacion- Turistica.pdf
135
Diagnóstico del sistema turístico del cantón Montalvo
Jessica Filián, Johnny Bayas, Blanca Trueba
Kalpana nro. 19, -diciembre -2020. (pp.119-136) ISSN: -e:2661-6696 ISSN:1390- 5775.

Ministerio de Turismo del Ecuador (2013). Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de
Ecuador. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/wp -
content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR- 2020.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES (2012). Plan Nacional del Buen Vivir
2009- 2013. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp -
content/uploads/downloads/2012/07/Plan_ Nacional_para_el_Buen_Vivir.pdf .
Villegas, F. Sánchez, M. (2000). Los recursos turísticos y actividad del sector en la provincia de Granada. Revista Cuadernos Geográficos. 30. 193 – 221.
136