Imaginario turístico de la Costa Brava
Silvia López, Francesc Fusté, Nela Filimon
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.64-87) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.
Entre los trabajos que analizan la imagen emitida, en particular, con datos provenientes de
diferentes fuentes de información y agentes involucrados, se pueden mencionar algunos,
especialmente relacionados con el mercado británico o el destino Girona.Andreu, Bigné y
Cooper (2000) se centran, por ejemplo, tanto en la imagen emitida como en la percibida del
destino España en el mercado británico; para la imagen emitida, en concreto, los resultados
destacan la importancia de la promoción llevada a cabo en el mercado británico por los
organismos españoles responsables; asimismo, se presenta la evolución temporal de la imagen
promocional del destino España, pasando del eslogan de los 80 ‘todo bajo el sol’, a uno más
cualitativo, ‘bravo España’, de finales de los 90; por otro lado, Prats y Camprubí (2010)
analizan la imagen de la provincia de Girona proyectada por los sitios web oficiales,
destacando la necesidad de una mayor colaboración entre los agentes turísticos involucrados
no solo para proyectar sino que también para explotar, de forma conjunta, una imagen virtual
homogénea y colectiva del destino; y así mejorar su competitividad, además, Gassiot y
Coromina (2013) se centran en las tres dimensiones de la imagen del destino Girona –la
dimensión basada en los atributos, la holística y la afectiva– con un análisis empírico basado
en información recopilada de sitios web oficiales, guías turísticos, turoperadores, agencias de
viajes, o TripAdvisor, entre otros. El trabajo permite además identificar, entre otros, las
fuentes y los textos promocionales más o menos favorables para la imagen de Girona, siendo
así una herramienta informacional útil para los gestores de imagen de destinos con el fin de
poder mejorarla.
Aproximación al contexto: el mercado británico y el destino turístico Costa Brava
En el año 2019 España recibió 83,7 millones de turistas internacionales, entre los cuales el
Reino Unido es el principal país emisor con más de 18 millones de turistas (INE, 2020). En
relación a la organización del viaje, 23,4 millones de estos turistas internacionales, lo hicieron
con un paquete turístico (INE, 2020). Cataluña, con una población actual de más de 7,7
millones de habitantes (Idescat, 2020), es la segunda comunidad autónoma de España por
número de habitantes, y en el 2019 fue el principal destino turístico, con 19,3 millones, el
2
3,1% del total de los turistas internacionales. Los principales países de residencia de los
turistas internacionales que visitaron Cataluña fueron Francia (4 millones) y el Reino Unido
2 millones).
(
Cataluña cuenta actualmente con nueve marcas turísticas: Costa Brava, Costa Daurada, Terres
de Lleida, Costa Barcelona, Paisajes Barcelona, Pirineus, Val d’Aran, Terres de l’Ebre y
Barcelona (Agencia Catalana de Turismo, 2020). Costa Brava, en particular, destaca como
una marca turística europea madura y consolidada (Sardá, Mora & Ávila, 2005), cuyo
territorio y oferta de productos turísticos se caracterizan por una “gran carga identitaria”,
según la Agencia Catalana de Turismo (ACT, 2020, p.25). En el 2018, Girona (la provincia
catalana a la cual pertenece Costa Brava) recibió más de 7,8 millones de turistas
internacionales y registró más de 25 millones de pernoctaciones (Patronato de Turismo Costa
Brava Girona, 2018).
La provincia de Girona tiene, a nivel de infraestructura, el Aeropuerto Girona Costa Brava,
que en el año 2018 contaba con 52 conexiones dentro de Europa y Rusia, de las cuales, seis
6
9