Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics en  
la comercialización de productos y servicios en los mercados  
turísticos de la provincia de Manabí  
Characterization of travel agencies and use of ICTs in the  
marketing of products and services in the tourist markets in  
1
Manabí Province  
2
3
4
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, campus politécnico  
sitio El Limón, Calceta, Manabí  Ecuador  
1
Manuscrito recibido el 17 de abril del 2020, y aceptado tras revisión editorial y de pares doble ciego el 15 de septiembre  
del 2020. Turismo, desarrollo y buen vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística -RICIT. Nro. 14. Publicación Anual.  
(
diciembre -2020) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Docente en la carrera de Turismo. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López,  
2
campus politécnico sitio El Limón, Calceta, Manabí  Ecuador.  
3
Licenciado por la carrera de Turismo. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López,  
campus politécnico sitio El Limón, Calceta, Manabí  Ecuador  
4
Licenciada por la carrera de Turismo. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López,  
campus politécnico sitio El Limón, Calceta, Manabí  Ecuador  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Resumen  
El objetivo general de esta investigación fue caracterizar las agencias de viajes, e identificar sus  
operaciones turísticas y el uso de las TIC’s (Tecnología de la información y comunicación) para la  
comercialización de productos y servicios; en los mercados turísticos de la provincia de Manabí, y con  
ello; establecer lineamientos estratégicos que aporten para el desarrollo del turismo. Este estudio fue de  
carácter bibliográfico, descriptivo, analítico y de campo, lo que permitió obtener resultados acordes a lo  
planteado. Para la ejecución de este trabajo se estructuró un procedimiento metodológico en función de  
los objetivos del proyecto: Recopilación de información general relacionada con las agencias de viajes  
en los mercados turísticos de la provincia de Manabí, caracterización de las agencias de viajes y  
evaluación del potencial turístico de acuerdo al uso de las TIC’s para la comercialización de productos  
y servicios. Se logró recolectar información y caracterizar tres agencias de viajes en Manabí, además se  
determinó las operaciones turísticas y el mercado en donde se desarrollan sus productos y servicios,  
además, se evaluó el potencial turístico y uso de las TIC’s mediante la aplicación de una matriz FODA,  
lo que permitió determinar las estrategias que contribuyan a incrementar el volumen en ventas de  
productos y servicios. Finalmente, la investigación demostró que las agencias de viajes poseen ofertas  
con potencialidades que aportan y promueven al desarrollo turístico, como conclusión se establece que  
las empresas deben mantener en la parte operativa un adecuado uso y manejo de las TIC’s para brindar  
mayor facilidad en la distribución de sus paquetes turísticos.  
Palabras Claves: Agencias de viajes, desarrollo turístico, potencial turístico, uso de las TIC’s,  
productos y servicios, Manabí  
Abstract  
The general objective of the research was to characterize travel agencies by identifying their tourist  
operations and the use of ICTs (Information and communication technology) for the commercialization  
of products and services of the tourist markets in the province of Manabí, with this, establish guidelines  
for strategies that contribute to the development of tourism. The research was bibliographic, descriptive,  
analytical and field-based, which facilitated the establishment of results. For the development of the  
work, a methodological procedure was structured based on the objectives of the project: Collection of  
general information related to travel agencies of the tourist markets in the province of Manabí,  
Characterization of travel agencies and evaluation of tourism potential according to the use of TICs for  
the commercialization of products and services. The same ones that will direct our study to the following  
results as information gathering and three travel agencies in Manabí were characterized, in addition  
tourist operations and their market were determined according to their products and services, and the  
tourist potential and use of TICs was evaluated through the application of a SWOT matrix allowing the  
determination of strategies to increase the volume of product and service sales in the Manabí province.  
Finally, the investigation showed that travel agencies have an offer with potentialities that contribute to  
and promote tourism development, concluding that companies must maintain an adequate use and  
management of TICs in the operational part in order to provide greater ease in the distribution of their  
tourist packages.  
Keywords: Travel agencies, tourism development, tourism potential, use of TICs, products and  
services, Manabí  
1
59  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Introducción  
En las últimas décadas, el turismo se ha mostrado como una actividad con potencial para  
diversificar la estructura económica de los países frente a actividades económicas tradicionales,  
tales como la agroindustria o los servicios primarios, no obstante, este sector económico se ha  
visto altamente influenciado por la tecnología y el internet como herramienta de difusión y  
comercialización (Loor 2018).  
El turismo se encuentra entre una de las principales fuentes de ingresos que genera el  
movimiento de la economía, logra diversificar el desarrollo local que, mediante la actividad  
turística, da paso a que surjan nuevas adaptaciones con el fin de mejorar la calidad de los  
servicios, e implementa el uso de internet, lo que se convierte en una herramienta relevante para  
llevar a cabo una buena gestión.  
Se puede precisar que una agencia de viaje es una empresa de asistencia, organización o  
intermediación que busca acortar y facilitar el proceso de adquisición de un servicio turístico  
entre el cliente y el establecimiento. Sus servicios como intermediario pueden estar vinculados  
a la compra de servicios turísticos o trámites necesarios para la pernoctación, como es el visado,  
entre otras; y su función de asistencia comprende también asesorar al usuario sobre las mejores  
ofertas, destinos y actividades en función a los requerimientos del cliente.  
El área en donde se desarrolla esta investigación es en la provincia de Manabí, lugar en el que  
las agencias de viajes cumplen un rol fundamental para la comercialización de productos  
turísticos, su operación se realiza especialmente en cantones ubicados en la línea costera, ya que  
la modalidad que más se practica es turismo del sol y playa, motivo por el cual se generan más  
desplazamientos a nivel provincial. Este trabajo se centra en identificar tres de las agencias de  
viajes más importantes en Manabí, así como analizar como utilizan las TIC para dar mayor  
representatividad al proceso de comercialización, por lo cual la investigación toma como  
referente el modelo metodológico desarrollado por Loor (2018).  
En este modelo se manifiesta de forma más comprensible la estructura ajustada a la necesidad  
del presente trabajo, como la recopilación de información y caracterización de las agencias de  
viajes; y la evaluación del potencial turístico de productos y servicios.  
Marco teórico  
Los orígenes de las modernas agencias de viajes  
En los orígenes de las agencias de viajes modernas, Loguistic (2013) relata que, en el siglo XIX,  
fue Thomas Cook el fundador del Thomas Cook Group, que fue la primera agencia de viajes  
moderna. Además, a él se deben una serie de innovaciones en el sector turístico, tales como la  
creación del package tour y el establecimiento de una cadena de agencias de viajes. No  
obstante, el verdadero desarrollo de las agencias de viaje se dará a partir del desarrollo de la  
aviación comercial, en un primer momento a partir de las décadas del 20 y 30 en el siglo XX,  
1
60  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
y de forma más acelerada a partir de los años 50, tras la Segunda Guerra Mundial, lo que  
históricamente se da como el comienzo a las actividades realizadas en las agencias de viajes.  
Otra perspectiva es la de Tostado (2016), quien también establece como principal promotor de  
las agencias de viajes a Thomas Cook, pero como uno de los organizadores de reuniones  
antialcohólicas a mediados de siglo XIX, concretamente el 5 de julio de 1841. Para ello,  
contrató un tren en el que viajaron 570 personas que, tras el pago de 1 chelín, obtuvieron un  
billete de ida y vuelta además de incluir una merienda y la posibilidad de jugar al cricket y  
bailar al son de una banda.  
En la actualidad las agencias de viajes juegan un papel fundamental dentro de la industria  
turística, aun cuando este sector surgió a partir de una movilización motivada por cuestiones de  
salud, lo que permitió el desarrollo de esta área como la conocemos en la actualidad. Además,  
se promovió el uso de comprobantes o tickets como aval de la organización y transparencia de  
la actividad, tal y como se lo mantiene en la actualidad; y en algunos casos estos comprobantes  
son combinados con medios informáticos debido a los cambios ligados a la globalización.  
Surgimiento de las agencias de viajes en el Ecuador  
En el Ecuador, los primeros esfuerzos por dotar al país con la primera línea aérea doméstica  
surgieron con la creación de SEDTA, de origen alemán, cuyos servicios se vieron interrumpidos  
por la Segunda Guerra Mundial. La empresa PANAGRA inició sus vuelos entre Quito, Cuenca,  
Guayaquil, Loja, Manta y Esmeraldas, lo que permitió que el destino Ecuador fuera  
promocionado dentro de un paquete de 21 días por Sudamérica llamado “Circuito  
Interamericano de Panagra”. Gracias a la formación y experiencia adquirida de las agencias de  
viajes en la década de los 40, y gracias al esfuerzo de varios empresarios entusiasmados por  
desarrollar la actividad turística en el país, se crea en 1947 la primera agencia de viajes  
denominada Ecuadorian Tours, en 1950 se abre Metropolitan Touring y en 1956 Turismundial.  
Los primeros intentos por realizar viajes hacia las Islas Galápagos se dan en los años 50, desde  
Guayaquil; a bordo de una pequeña embarcación llamada “Cristóbal Carrier” (Plan Nacional  
de Competitividad Turística, 2000).  
Con la aparición de estas empresas de intermediación turística, como son Ecuadorian Tours y  
Metropolitan Touring, con reconocimiento de alto nivel en función a las estrategias de  
comercialización y posicionamiento turístico adquirido, comenzó así un capítulo destacado del  
desarrollo del turismo en Ecuador, ya que otras agencias adoptaron y han mejorado las  
estrategias iniciales para comercializar nuevos productos y servicios turísticos.  
En aquellos tiempos, el proceso de promoción de los recursos nacionales fue un verdadero reto,  
por lo que estos promotores viajaron continuamente para concretar colaboraciones  
internacionales y promover el turismo receptivo, además de mantener una adecuada gestión,  
operación y brindar servicios de calidad.  
Marketing en agencias de viajes y uso TIC’S en el mercado turístico  
Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan,  
sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han  
1
61  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión)  
ahora en esta era se puede hablar de la computadora y del internet. El uso de las TIC’s representa  
una variación notable en la sociedad y en definitiva un cambio en la educación, en las relaciones  
interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos según Ciberespacio  
profesional (2011).  
Estas Tecnologías de la Información y la Comunicación se establecen como un medio de  
almacenamiento y socialización de contenido de alto alcance, por ello han generado un cambio  
indiscutible dentro de las actividades cotidianas de la sociedad en general, desde el proceso de  
educación y enseñanza, hasta el desarrollo de varias actividades como la comercialización,  
comunicación, los viajes, entre otras. El desarrollo de la informática, y en especial el internet,  
ha hecho que la promoción de los productos turísticos ofertados por las agencias de viajes se  
haya facilitado al momento de ejecutar dicha labor, pues pueden estar en contacto fácilmente y  
sin gastar mucho dinero con los proveedores de los servicios que ofertan. (Logismic, 2013).  
Las TIC´s, y en especial el internet. son unas herramientas fundamentales para las agencias de  
viajes, ya que permite generar un comercio electrónico, y además es uno de los mejores canales  
de distribución, ya que por un costo reducido es posible llegar directamente al consumidor.  
También permite conocer mejor sus necesidades y deseos (Rodríguez & Poblete, 2012).  
Servicios que ofertan las agencias de viajes  
Según FUDE by Educativo (2012) “las agencias de viajes ejercen un papel de intermediario  
entre el cliente y determinados proveedores de viajes, siendo su principal propósito asesorar a  
los viajeros, gestionar la venta de productos y servicios turísticos como alojamiento, transporte,  
alimentación, traslados, circuitos turísticos y actividades recreacionales”. Así mismo se debe  
tener en cuenta a quienes son proveedores de viajes, quienes son los que asesoran acerca de  
todo el complejo sistema que comprenden las actividades turísticas.  
De acuerdo a Entorno Turístico (2015), las agencias de viajes en sus modalidades digital y  
física, o en cualquiera de sus clasificaciones; elabora productos para ser comercializados de  
forma directa o indirecta, a partir de los servicios de alojamiento, transportación, alimentación,  
traslado, renta de autos, renta de buses, circuitos turísticos, excursiones, Wedding planner,  
paquetes turísticos, servicios de crucero, guía de turistas, seguros de viaje, visas y permisos,  
espectáculos, eventos culturales, deportivos ferias y exposiciones, congresos seminarios y  
convenciones, estudios en el extranjero o intercambios juveniles y/o excursiones locales.  
Las agencias de viajes tienen dos funciones principales, como intermediarios y como asesores  
de viajes, sin embargo, previo a ello realiza tareas como diseño y organización de productos  
donde se efectúan las conexiones y convenios con los establecimientos proveedores, los mismos  
que pueden ser servicios de movilización interna y externa, actividades turísticas, alojamiento,  
alimentación, cambio de moneda, papeleo o visado, intercambios, seguros de viajes, guianza  
turística, boletos aéreos y cruceros. Las adquisiciones de estos productos van en función al tipo  
1
62  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
de viaje o experiencia deseada por el turista, no obstante, una agencia de viajes, en dependencia  
de sus clasificaciones, debe contar con esta gama de servicios.  
Calidad y satisfacción son considerados como sinónimos debido a la relación directa entre estos  
estos conceptos (Liljander, 1994). Para Sancho (1998), la satisfacción es un concepto  
psicológico que básicamente implica el sentido de bienestar y placer por obtener lo que se  
desea; y lo que se espera de un producto o servicio. ¿Cómo pueden relacionarse directamente  
estos conceptos? Para Münch (1998), la satisfacción precede a la calidad indicando que esta se  
alcanza a través de la satisfacción total de la prestación de los servicios intangibles con valor  
agregado. Según Hoffman y Bateson (2012) la satisfacción se fundamenta en las experiencias  
pasadas, ya que contribuyen a la percepción del cliente sobre la calidad, dichas experiencias  
deben ser revisadas a posteriori para definir sus intenciones de compra.  
Para medir la satisfacción de los turistas es necesario ahondar en sus experiencias pasadas, a  
través de herramientas que permitan determinar cómo consideraron el servicio, y de esta forma  
mejorarlo, para esto se han desarrollado modelos de medición de satisfacción, los cuales pueden  
ser aplicados dentro de la industria. Coromoto y Carmen (2016), hicieron una investigación  
para poder determinar la calidad y satisfacción de los clientes, utilizaron el modelo  
SERVQUAL de Berry y Parasuraman (1991), y para corroborar sus datos utilizaron la  
aplicación del coeficiente alfa de Cronbach, por lo que la unión de la estadística es también  
sustancial para poder determinar la satisfacción en los usuarios.  
La innovación dentro del sector del turismo es una de las principales herramientas que debe  
tomarse en consideración para poder progresar dentro del mercado local, regional e  
internacional. Para Calderón (2018), la innovación es incluir nuevas ideas, productos, servicios  
y prácticas con la intención de ser más productivos, aprovechando al máximo los recursos  
disponibles: tiempo, materiales, espacio, etc.  
Según Sánchez (2011), la innovación es la piedra angular que generará competitividad y  
desarrollo sostenido, estos conceptos permiten comprender que la innovación afecta  
directamente a la satisfacción de los clientes, ya que ayuda al mejoramiento de los productos y  
los servicios. Esto se sustenta en Sousa et al., (2008), quienes mencionan la existencia de cuatro  
tipos de innovaciones: de producto, de proceso, organizativas y de mercadotecnia, cada una de  
estas dimensiones afecta directamente a las empresas. De esta forma la competitividad y la  
innovación juegan un rol determinante en las empresas de servicios turísticos desde diferentes  
enfoques, uno de ellos es la creación de productos, así como lo menciona (Cervantes, 2017), el  
cual manifiesta que en la actualidad existe un gran interés por mejorar e innovar en las empresas  
de servicio, obligándolas a diseñar los productos de acuerdo al cómo son percibidos por el  
cliente, por ello se puede confirmar que la innovación afecta directamente a la satisfacción de  
los clientes en los servicios turísticos recibidos.  
1
63  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Modelos de satisfacción  
Los modelos de medición de la satisfacción se han venido desarrollando desde 1991 con Berry  
y Parasuraman (1991), y hoy en día existe una cantidad considerable de nuevos modelos, con  
menos, más o diferentes dimensiones, dependiendo del servicio o la industria.  
El primer modelo es el LODGSERV, de Knutson et al. (1990), el cual mide la calidad de los  
servicios hoteleros a partir de 26 indicadores que indagan sobre las expectativas de los clientes.  
El segundo modelo es el HOLSER de (Mei & Dean A, 1999), el cual resulta ser una adaptación  
del modelo creado en 1991, y se caracteriza por tener tres factores determinantes: empleados,  
elementos tangibles y fiabilidad. El tercer modelo es el HOTELQUAL de Falces et al. (999),  
este emplea cuatro dimensiones; fiabilidad, elementos tangibles, características del personal y  
oferta complementaria, para poder medir la satisfacción. El cuarto modelo es SERVPERF de  
Cronin y Taylor (1992), que busca determinar cómo los clientes percibieron los servicios  
prestados.  
El quinto modelo es el RESORTQUAL de Valls et al. (2012), está diseñado exclusivamente  
para poder medir la satisfacción de los clientes en destinos turísticos. Finalmente, el sexto  
modelo es RURALQUAL de Correia y Miranda (2019), el cual se diseñó para medir la  
satisfacción en todos los establecimientos de índole turística a partir del uso de cuatro  
dimensiones: profesionalidad, oferta básica ambiental, rural y regional, oferta complementaria  
y tangibilidad. Los seis modelos descritos se centran en medir el nivel de satisfacción a través  
de una serie de dimensiones, con las que formulan los cuestionarios y sintetizan los datos,  
también puede apreciarse que algunos de ellos se basan en la medición de servicios hoteleros,  
destinos turísticos y diversos establecimientos.  
Para Mariani et al. (2012), conocer los elementos que conforman la satisfacción del cliente es  
lo que hace la diferencia en el mundo competitivo del servicio y el turismo, para ello, consideran  
que las dimensiones a tomar en cuenta dentro de la gestión de los destinos turístico tienen que  
ser seis: hospedaje, restauración, información turística, paseos, costos y aspectos turísticos. Se  
toman en consideración tres empresas turísticas, la infraestructura, el valor financiero del área  
y la estética del destino. Aramburú (2010), considera que medir la satisfacción del turista orienta  
la toma de decisiones, por ese motivo establece que, a nivel nacional se tienen que tomar en  
cuenta tres dimensiones: destino; servicio e infraestructura.  
Clasificación de las agencias de viajes en Ecuador  
Según Mitre (2007), quien comparte su opinión con Logismic (2013), precisa que existen  
varios criterios para categorizar las agencias de viajes:  
Según su tamaño (mayoristas, minoristas, mayoristas-minoristas)  
Según su localización geográfica o tráfico de viajeros (emisora outgoing,  
receptora o incoming, emisora-receptora).  
Según el canal de distribución (inplant, franquicia, virtuales)  
Según la publicidad empleada  
1
64  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
No obstante, dentro de la legislación ecuatoriana en su “Reglamento de operación e  
intermediación turística” (Ministerio de Turismo, 2016) establece que para la ejecución de las  
actividades de operación e intermediación turística se establece la siguiente clasificación:  
Agencia de viajes mayorista;  
Agencia de viajes internacional;  
Operador turístico  
Agencia de viajes dual.  
En este caso de este trabajo, los autores realizaron un estudio para identificar tres agencias de  
Manabí que comprendan el uso de la TIC´S, y de esta manera averiguar el nivel de satisfacción  
de los turistas nacionales e internacionales a través del estudio de sus dimensiones, gracias a  
esta aproximación metodológica se obtuvo datos confiables para la planificación y la gestión.  
Según Fernández y Bedia (2001), quienes afirman que el desarrollo de un alto nivel de servicio  
en empresas hoteleras constituye un medio efectivo para incrementar la ventaja competitiva  
sobre los competidores, de lo cual proponen cuatro dimensiones para el estudio de la calidad,  
éstas son: fiabilidad, características del personal, elementos tangibles y oferta complementaria.  
Aun cuando este estudio se enfoca en empresas hoteleras, las estrategias competitivas en este  
caso, de hotelería, pueden extrapolarse con efectividad a las demás empresas de la industria,  
por ejemplo, restauración y recreación. Higuera (2013), menciona que los clientes de los  
servicios turísticos son el factor decisivo para la toma de decisiones en la implementación de  
nuevos productos turísticos o abandono de los mismos, por lo que se tienen que proponer  
mejoramientos en la comunicación a través del uso de las TIC’s, para ello, se recomienda  
implementar sistemas de medición de la satisfacción a fin de mejorar la gestión dentro de las  
operaciones turísticas en las agencias de viajes.  
Metodología  
Para el desarrollo de la propuesta se aplicaron técnicas, herramientas y métodos que  
contribuyeron en la recolección de datos durante el proceso de investigación, además, en la  
estructuración metodológica a aplicarse para el alcance de los objetivos de esta investigación,  
se revisaron y analizaron las metodologías de varios autores como: Alcívar et al. (2019), Loor  
(2018) y Mero (2019), esto previo a la determinación de los lineamientos metodológicos de las  
operaciones turísticas por fases.  
Los autores en sus metodologías determinan tres fases: recopilación de información general  
relacionada con las agencias de viajes de los mercados turísticos, caracterización de las agencias  
de viajes y la evaluación del potencial turístico de productos y servicios; Para esta investigación  
se toma como referente el modelo metodológico desarrollado por Loor (2018), pues esta  
estructura es la que más se ajusta a la necesidad del presente estudio.  
Procedimiento metodológico de la investigación  
En función de los diversos modelos estudiados, se expone el proceso metodológico del proyecto  
el cual consta de tres fases:  
1
65  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Tabla 1. Procedimiento metodológico de la investigación  
MÉTODO Y  
TÉCNICA  
FASES  
ACTIVIDADES  
INSTRUMENTOS  
1
. Recopilación de  
información  
general  
Aspectos generales de las  
Método:  
Inductivo-  
deductivo  
Técnica:  
Observación  
Bibliográfica  
 Ficha de  
inventario.  
Diagnóstico  
turístico.  
agencias  
de viajes en Manabí  
relacionada con las  
agencias de viajes  
de los mercados  
turísticos en la  
provincia  
Manabí  
Revisión general acerca de las  
agencias de viajes.  
Análisis y síntesis de  
información.  
de  
Descripción de las áreas,  
facilidades y potencialidades  
Método:  
Analítico-  
sintético.  
Técnica:  
Bibliográfica  
Matriz de  
2
. Caracterización  
caracterización  
Aplicación de  
Google Maps  
de las agencias de  
viajes en Manabí  
 Identificación georreferencial de  
las agencias de viajes de  
Portoviejo y Manta.  
3
. Evaluación del  
Análisis FODA para evaluar el  
potencial turístico de los  
productos y servicios  
Planteamiento de las estrategias de  
potenciación de los productos y  
servicios turísticos.  
potencial turístico  
de acuerdo al uso  
de las TIC’s para  
la  
comercialización  
de productos y  
servicios  
Método:  
Analítico-  
sintético  
Técnica:  
Matriz FODA  
Observación  
Bibliográfica  
Fuente: Elaboración propia.  
Fase 1. Recopilación de información general relacionada con las agencias de viajes de los  
mercados turísticos en la provincia de Manabí  
Esta fase comprende el análisis y la compilación de información para conocer sobre la  
existencia de agencias de viajes en Manabí en los aspectos: sociales, políticos, ambiental y  
turístico, para lo cual se procedió a la revisión de los informes oficiales del Ministerio de  
Turismo, organismo que emitió el catastro actualizado de las empresas turísticas de operación  
e intermediación, con la finalidad de identificar cuántas y cuáles agencias de viajes existen en  
la provincia. Así como también la extracción de información bibliográfica de investigaciones  
realizadas por autores que cursan sus estudios académicos en la ESPAM MFL.  
La estructuración de los resultados de esta primera etapa comprende:  
Aspectos generales de las agencias de viajes en Manabí  
Revisión general acerca de las agencias de viajes  
Análisis y síntesis de las agencias  
Fase 2. Caracterización de las agencias de viajes en Manabí  
Para el alcance de esta fase fue necesario hacer un análisis y caracterización de las agencias de  
viajes, de esta forma se dieron a conocer las operaciones turísticas y sus servicios, se efectuó  
1
66  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
con la ayuda de herramientas como una matriz, y a su vez, con procesos de información e  
identificación georreferencial. En esta fase las actividades a desarrollarse fueron:  
Identificación georreferencial de las agencias de viajes de Portoviejo y Manta  
Descripción de las áreas, facilidades y potencialidades  
Fase 3. Evaluación del potencial turístico de acuerdo al uso de las TIC’s para la  
comercialización de productos y servicios  
En esta fase se procedió a utilizar el método analítico-sintético, lo que permitió determinar la  
evaluación del potencial turístico mediante las estrategias establecidas en el FODA y evaluar  
las potencialidades, recursos turísticos, tanto como productos y servicios. Esta fase se desarrolló  
en función de las siguientes actividades:  
Matriz FODA para evaluar las potencialidades de los productos y servicios  
Análisis de los factores internos y externos  
Matriz de estrategias  
Conclusión de la evaluación mediante el análisis FODA  
Resultados  
Recopilación de información general de las agencias de viajes de los mercados turísticos.  
Para la recopilación de la información se procedió a establecer un registro de todas las agencias  
de viaje que operan en el país, con su respectivo nombre comercial, número de RUC y categoría,  
de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Operación e Intermediación Turística, la  
ubicación por provincia, fecha de registro, número de trabajadores y otros datos de dirección y  
contacto.  
Tabla 2. Número de agencias de viaje según su categoría.  
Númer  
Categoría  
Agencia de viajes internacional  
Agencia de viajes mayorista  
Agencia de viajes dual  
o
356  
115  
800  
Operador turístico  
985  
TOTAL 2256  
Fuente: Catastro Turístico MINTUR  
En Ecuador, al 2019, existen las cuatro categorías de agencias de viaje: internacional,  
mayorista, dual y operador turístico; todas suman un total de 2256 empresas de intermediación  
y operación turística. La mismas que dan empleo a más de 9840 personas (MINTUR, 2019).  
1
67  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Agencia de viajes  
internacional  
1
6%  
Agencia de viajes  
mayorista  
5
%
4
4%  
Agencia de viajes dual  
Operador turístico  
3
5%  
Figura 1. Porcentaje de agencias de viaje según su categoría. Fuente: Catastro Turístico MINTUR  
Del total de agencias de viaje, el 44% corresponde a operadores turísticos, seguido de las  
agencias de viaje duales con 800 establecimientos que representan el 35% de las empresas de  
operación e intermediación. De estas categorías se citan las agencias más representativas en  
función a las plazas de trabajo y popularidad en el mercado: la operadora turística  
“METROPOLITAN TOURING”, con 190 empleados, la cual tiene el mayor número de  
trabajadores y la agencia de viaje dual “POLIMUNDO” con 82 empleados.  
Con menor número de empresas, las agencias internacionales representan el 16% y las agencias  
mayoristas el 5%. Entre las internacionales se encuentran: DELFIN TRAVEL, ENERGY  
TRAVEL, GALAMAZONAS, y otras 353 agencias internacionales ubicadas en diferentes  
provincias, entre las mayoristas se puede citar a: GRAY LINE ECUADOR, GRUPO MUNDO,  
EUROLATINA, entre otras. La mayoría ubicadas en la provincia de Pichicha (65 de 115).  
Tabla 3. Número de agencias de viaje por provincia.  
NÚMERO DE  
REGIÓN  
PROVINCIA  
AGENCIAS DE  
VIAJE  
CARCHI  
7
59  
IMBABURA  
PICHINCHA  
COTOPAXI  
BOLÍVAR  
TUNGURAHUA  
CHIMBORAZO  
CAÑAR  
768  
22  
3
SIERRA  
143  
37  
28  
AZUAY  
172  
41  
LOJA  
TOTAL  
1280  
21  
ESMERALDAS  
MANABÍ  
122  
26  
COSTA  
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS  
LOS RÍOS  
8
1
68  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
GUAYAS  
375  
40  
54  
646  
236  
236  
7
SANTA ELENA  
EL ORO  
TOTAL  
INSULAR  
ORIENTE  
GALÁPAGOS  
TOTAL  
SUCUMBÍOS  
NAPO  
43  
16  
10  
5
ORELLANA  
PASTAZA  
ZAMORA CHINCHIPE  
MORONA SANTIAGO  
13  
94  
TOTAL  
Fuente: Catastro Turístico MINTUR  
A continuación, en la tabla 4 se identificarán el número de las agencias de viajes de la provincia  
de Manabí.  
Tabla 4. Número de agencias de viaje en provincia de Manabí.  
NÚMERO DE AGENCIAS  
REGIÓN  
PROVINCIA  
VIAJE  
122  
Costa  
MANABÍ  
TOTAL  
Fuente: Catastro Turístico MINTUR  
122  
La ficha elaborada para la caracterización de las agencias de viajes estudiadas es de Loor  
2018), que abarca datos generales como: nombre, ubicación, representante legal, contactos;  
(
también requiere información de los servicios que oferta y la tipología encasillada en función a  
ellos. Además, se solicitan aspectos con base en la asociatividad con diferentes colaboradores,  
número de trabajadores y las diferentes áreas fortalecidas a través de capacitaciones, cursos y  
/
o talleres.  
Para ello se logró identificar alrededor de 122 agencias de viajes de los mercados turísticos en  
Manabí, de las cuales solo 3 de ellas se identificaron para el proceso del estudio ubicadas en el  
cantón Portoviejo y Manta, las mismas que son las más representativas en el mercado turístico,  
ya que determina la confluencia de la oferta de los productos y servicios turísticos y la demanda  
en la provincia, por ejemplo, las funcionalidades representativas en sus sitios web que otorgan  
mejor información en las actividades a ofrecer al turista. En el caso de los dos cantones  
escogidos, es necesario aclarar que es donde existe el mayor movimiento y flujos de personas  
a nivel provincial.  
Caracterización de las agencias de viajes en Manabí  
Para esta fase se tomó como referencia la Ficha de Caracterización de Agencias de Viajes  
propuesta por Loor (2018), donde se describen tres agencias de viajes en Manabí, las cuales  
comercializan y usan las TIC’s en las actividades, productos y servicios que ofertan para el  
1
69  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
posicionamiento en el mercado turístico. Tal como se explicitó anteriormente, aun cuando  
existen alrededor de 122 agencias de viajes, se tomaron en consideración para el estudio las tres  
agencias mencionadas debido a que las restantes no presentan la disponibilidad suficiente de  
información para la comercialización de los productos y servicios a través del uso de las TIC’s.  
A continuación, se mostrará un breve análisis de las fichas de caracterización que se encuentran  
ubicadas en anexos como tablas con numeración.  
Anexo, tabla 5. Se procedió a caracterizar los aspectos relevantes y funcionales de la agencia  
de viajes EYV, empresa que utiliza las TIC’s con un criterio de difusión, a través de su sitio  
web. Es considerada como una de las agencias que diversifican la oferta a través del uso de las  
herramientas tecnológicas, como la comercialización de productos y servicios, y a su vez se  
identificó su ubicación georreferencial, en la ciudad de Manta.  
Anexo, tabla 6. Se muestra la caracterización de la agencia de viajes Alivel Travel, que dentro  
de sus características utiliza las TIC’s y a su vez promociona la creación de redes; sin embargo,  
la página web no muestra actualización, pero en ella se puede observar los productos y servicios  
que se ofrecen a los turistas, además se identificó su ubicación georreferencial.  
Anexo, tabla 7. Se muestra la caracterización de la agencia de viaje Ariel Travel Cía. Ltda.,  
donde se identificó que esta empresa hace uso de las TIC’s, con recursos para ofertar de manera  
adecuada los productos y servicios, y así tener un beneficio a nivel interno y externo que  
contribuya a su desarrollo, además se identificó que su localización es estratégica ya que está  
cerca de cadenas hoteleras y restaurantes en la ciudad de Manta.  
Evaluación del potencial turístico de acuerdo al uso de las TIC’s para la comercialización  
de productos y servicios  
En esta fase se aplicará el FODA, de acuerdo a los factores internos y externos, como parte de  
un respectivo análisis para evaluar el potencial turístico de los productos y servicios, mediante  
la comercialización del uso de las TIC’s, lo cual es una de las herramientas muy funcional para  
la promoción de agencias de viajes identificadas, mediante ellas se puede lograr un mejor  
difusión e información al turista. A continuación, se detalla los factores internos y externos  
identificados.  
Factores internos  
Fortalezas  
Personal calificado y con experiencia en diversas áreas del turismo  
Poder de negociación con proveedores locales como hoteles, restaurantes y  
transporte  
Operación turística directa a nivel nacional  
Cumplimientos legales, patentes y permisos en regla  
Manejo adecuado de las TIC’s para la comercialización de productos y servicios  
turísticos  
1
70  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Como se puede observar, varios aspectos favorecieron para establecer las fortalezas que están  
relacionadas a las operaciones turísticas; factores positivos en el que se evidencia el personal  
calificado y con experiencia en diversas áreas del turismo, lo mismo que fomenta un producto  
y servicio de calidad a través del manejo y uso adecuado de las TIC’s para la comercialización,  
lo que amplía las funcionalidades en cuanto al diseño de las páginas web y el uso de las redes  
sociales para brindar la oferta, lo cual permite ofrecer una mayor comodidad al turista al  
momento de querer viajar.  
Aspectos importantes a tomar en cuenta en este punto es el cumplimiento legal de tener las  
patentes y permisos en regla para que las agencias de viajes funcionen con total normalidad, a  
ello se suma el poder de negociación con proveedores locales como hoteles, restaurantes y  
transporte, lo cual genera una interacción entre las empresas y los servicios complementarios,  
de tal forma que se pueda satisfacer las necesidades del cliente.  
Debilidades  
Empresa nueva en el mercado  
No existe un plan de publicidad y marketing establecido  
Rotación frecuente de profesionales de turismo  
Ausencia de procesos internos de comercialización  
Se observa que no cuentan con un plan para la comercialización adecuada de los productos y  
servicios, lo cual puede debilitar su razón social, de tal manera que su progreso y crecimiento  
en la parte turística se puede ver limitado.  
Además, está la inexistencia de un plan de publicidad y marketing digital, en cuanto a las ofertas  
que brindan las agencias, esto puede ocasionar una gran pérdida de turistas a nivel local,  
nacional e internacional. La deficiencia en la comercialización se origina por la limitada  
asociatividad que se tiene dentro del sector turístico, ya que los esfuerzos que se realizan por  
posicionarse en el mercado son aislados, deberían efectuarse estrategias que ayuden a  
fortalecerse de manera conjunta, incluyendo a todos los gestores y actores del territorio.  
Factores externos  
Oportunidades  
Tendencias tecnológicas que facilitan llegar a los clientes a través de publicidad por  
la web  
Aceptación por parte de los hoteleros a comercializar los productos de turismo  
receptivo  
Campañas nacionales e internacionales de publicidad turística  
Feriados nacionales frecuentes e implementación de campañas de promoción  
turística empleando las TIC’s  
1
71  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Las agencias de viajes cuentan con grandes oportunidades para poder desarrollarse de manera  
amplia en el mercado turístico, debido a que las TIC’s les permiten expandir de manera fácil y  
rápida sus productos a todas las partes del mundo, lo cual les brinda la oportunidad de darse a  
conocer en el contexto nacional e internacional con promociones que motiven a sus clientes a  
adquirir sus servicios, de esta forma se benefician las empresas y a su vez los clientes, quienes  
pueden acceder a una amplia información y elegir cual es el producto o servicio que requieren  
para satisfacer sus necesidades.  
Amenazas  
Tendencia de realizar viajes sin contratar a una agencia u operador turístico  
Competencia desleal  
Competencia a través de internet a bajos costos  
Escaso posicionamiento en el mercado nacional  
Las principales amenazas son los viajes organizados que realizan los visitantes sin la necesidad  
de contratar una agencia de viajes, lo que quita el protagonismo de los agentes turísticos y puede  
hacer que en un futuro se vea afectada esta industria. Es una tendencia mundial que los turistas  
sean los principales organizadores de sus viajes a través de la información que brinda internet  
y que puede ejercer una influencia determinante por los bajos costos expuestos en plataformas  
digitales. Otra de las amenazas puede ser la mala calidad de ciertos productos que se ofrecen a  
precios bajos hecho que produce una decepción del cliente y que no recomiende los destinos,  
lo mismo sucede cuando las agencias cambian constantemente de personal por la incapacidad  
y falta de conocimiento en el ámbito turístico.  
Planteamiento de las estrategias de potenciación de los productos y servicios turísticos  
Para presentar los resultados de la presente actividad, se procederá a elaborar estrategias para  
la potenciación de los productos y servicios turísticos que ofertan las agencias de viajes  
caracterizadas, teniendo en cuenta la metodología creada por Loor (2018). A continuación, se  
muestra en la siguiente tabla.  
Tabla 8: Planteamiento de estrategias  
Estrategias de potenciación de los productos y servicios turísticos.  
Promover la cultura turística a través de sus ofertas Fortalecer vínculos con las instituciones que  
y brindar seguridad para el visitante.  
ofrecen actividades turísticas en función a los  
productos y servicios ofertantes.  
Desarrollar una oferta turística competitiva y Promocionar una demanda sostenida del turismo  
sostenible mediante el uso de las TIC’s en las  
agencias de viajes caracterizadas.  
Promoción, comunicación y comercialización a  
Comercialización directa a través de canales  
través de las TIC’s, en función de diversos ejes en tecnológicos  
las operaciones turísticas.  
Elaboración y comercialización de productos  
Diversificación de la oferta turística como efecto  
turísticos alternativos que diversifiquen la oferta de la extensión del turismo a todos los grupos de  
tanto para el turista nacional como internacional. edad.  
1
72  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
El turismo de congresos y eventos es un elemento Incremento del marketing personalizado y  
a utilizar para la construcción de la nueva  
identidad de destinos.  
especializado por grupos de interés.  
Fuente: Elaborado por los autores  
Conclusiones  
Con base en múltiples factores, como la ubicación, representatividad, experiencia, además por  
investigaciones previas realizadas en el territorio, se hizo una recopilación de información se  
permitió determinar que en la provincia de Manabí existen 122 establecimientos que funcionan  
como agencia de viajes. La mayoría se encuentran en los principales cantones donde la  
actividad turística tiene mayor auge, en este aspecto Manta y Portoviejo son los más destacados  
y son quienes producen y comercializan productos y servicios vinculados a los viajes,  
manifestando la implementación y usos de las TIC’s como herramientas principales.  
Las agencias de viajes caracterizadas fueron EYV, Alivel Travel y Ariel Travel Cía. Ltda. Las  
cuales se encuentran ubicadas en las ciudades de Manta y Portoviejo, donde se evidenció que  
los servicios identificados en común son los siguientes: paquetes turísticos, viajes de compras,  
traslados, excursiones locales e información turística nacional y en donde los propietarios de  
este tipo de negocios son personas que tienen un grado de preparación de tercer y cuarto nivel,  
además se han formado en carreras relacionadas a la actividad turística.  
Se pudo evaluar que en el uso de las TIC’s en las agencias de viajes se emplean herramientas  
eficaces como páginas web, redes sociales, publicidades, entre otros; lo que les permite ofertar  
y comercializar sus productos y servicios de forma rápida y eficiente, de tal modo que se pueda  
llegar a un mercado local, nacional e internacional. Este hecho también les permite crear  
paquetes segmentados y de manera personalizada para así motivar a los clientes a adquirir sus  
servicios, es por esta razón que se ven exigidos a implementar el uso de las nuevas tecnologías  
teniendo en cuenta la actualización de datos, información y diseño de nuevos paquetes turísticos  
para que así los clientes se sientan atraídos y no opten por organizar sus propios viajes por la  
amplia oferta de servicios que se encuentra en internet.  
De acuerdo al análisis desarrollado en las tres agencias; y en función al FODA donde se  
analizaron los factores internos y eternos, se plantearon diez estrategias enfocadas a seguir  
innovando y motivando la comercialización de los productos y servicios, esto a partir de los  
diferentes factores internos y externos identificados en el uso de las TIC’s, las cuales deben  
estar en constante actualización y a su vez realizar nuevos estudios para ampliar la oferta  
cultural, apostar por los destinos sostenibles y fortalecer vínculos con instituciones del sector  
turístico.  
1
73  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Referencias bibliográficas  
Alcívar, D; Benavides, C; Chávez, J; Solórzano, F; Torres; K y Verduga; S. (2019). Agencias de viajes  
en Ecuador. Consultado Ene, 20 de 2020. Trabajo de investigación. Pág. 1-4  
Alivel Travel. Agencia de viajes. Consultado Feb, 02 de 2020. Tomado de:  
Calderón, W. A. Importancia de la innovación en el sector turístico. Tomado de:  
Cervantes, J. A. (2017). Importancia de la excelencia en el servicio al cliente para el sector turístico.  
Revista Caribeña de Ciencias Sociales.  
Ciberespacio profesional (2011). Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC). Consultado  
Coromoto, M, & Carmen, M. (2016). Satisfacción del usuario y calidad del servicio en alojamientos  
turísticos del estado Mérida, Venezuela. Revista de Ciencias Sociales, XXII (2).  
Correia, G; Araújo, L; Daniel, W; Fernandes, M; Lyvia, C; Leão, M; Paula, D; Pinheiro, R (2012).  
Gestión de calidad del servicio de alimentos y bebidas. Brasil. Estudios y Perspectivas en  
Turismo, 21(3),763-777.  
Cronin, J, & Taylor, S. (1992). Measuring service quality: a reexamination and extension. Journal of  
Marketing. p. 55-58.  
EYV tours. Agencia de viajes. Consultado Feb. O2 de 2020.Tomado de: http://www.eyvtours.com/  
Entorno Turístico. (2015). Tipos de servicios y productos que ofrecen las agencias de viajes. Consultado  
Falces, C; Sierra, B; Becerra, A; & Briñol, P. (1999). Hotelqual: una escala para medir la calidad  
percibida en servicios de alojamiento. Estudios Turísticos, 95-110.  
Hoffman, D & Bateson, J. (2012). Fundamentos de Marketing de Servicios. México: Cengage Learning  
1
74  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Knutson, B; Stevens, P; & Wullaert, C. (1990). Lodgserv: A Service Quality Index for the Lodging  
Industry. Journal of Hospitality & Tourism Research, 277-284.  
Liljander, V. (1994). Modeling Perceived Service Quality Using Different Comparison Standards.  
Journal of Consumer Satisfaction, Dissatisfaction and Complaining Behaviour, 126-142.  
Loor (2018). Caracterización de las agencias de viajes que emplean las TIC’s en la comercialización  
de sus productos y servicios. Consultado Ene, 20 de 2020. Trabajo de investigación. Pág. 3  
Mei, W; & Dean, A (1999). Analysing Service Quality in the Hospitality Industry. Managing Service  
Quality: An International Journal, 136-143.  
Mero (2019), Caracterizar una agencia de viaje. Consultado Ene, 20 de 2020. Trabajo de investigación.  
Pág. 5  
MINTUR (Ministerio de Turismo) 2019. Turismo en cifras. Consultado Ene. 20 de 2020. Tomado de:  
https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/turismo-cifras/2018-09-18-21-11-  
1
7/establecimientos-registrados  
Mitre, M (2007). Producción e Intermediación Turística en el sector de las Agencias de Viajes.  
Münch, L. (1998). Más allá de la excelencia y la calidad total. México: Editorial Trillas.  
Sánchez, P. (2011). Competitividad e Innovación en el Producto Turístico Rural de la Región de Murcia.  
Cuadernos de Turismo, 743-758.  
Sancho, A. (1998). Introducción al Turismo. Madrid: Organización Mundial del Turismo.  
Tomado de:  
Sousa, A; Veiga, G; López, J; Rodríguez, A; Valo, R; & Suárez, M. (2008). Innovación Turística:  
Perspectivas Teóricas y Objetos de Estudio. Revista de Ocio y Turismo, 19-50.  
1
75  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Valls, F; Vigil, C; Yera, V; & Romero, F. (18 de 11 de 2012). Modelo Resortqual para la evaluación  
de la calidad percibida del servicio en un destino turístico de sol y playa. Obtenido de  
Gestiópolis.  
Consultado  
Ene.  
20  
de  
2020.  
Tomado  
de:  
http//wwgw.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/modresortqual.htm  
Anexos  
Tabla 5. Ficha de caracterización  
FICHA DE CARACTERIZACIÓN  
DE EMPRESAS DE  
INTERMEDIACIÓN TURÍSTICA  
I. ANTECEDENTES GENERALES  
EYV - agencia de viajes  
Nombre de la  
empresa:  
Dirección:  
Contactos:  
Av. Flavio Reyes y calle 24 CC. Manicentro Local A4, Manta  
Teléfono:  
(05) 262-0524  
Sitio  
Web:  
Redes Sociales: WhatsApp, Página  
web, Facebook.  
Correo electrónico:  
II. ACTIVIDAD ECONÓMICA O TIPOLOGÍA (Marque con una X)  
Mayorista  
Dual  
Internacional  
X
Operador Turístico  
x
x
Agencias  
viajes:  
de  
Especificar  
Paquetes Turísticos  
Viajes de Compras  
Renta de autos  
Congresos y Seminarios  
Seguro de Viajes  
x
x
Circuitos Turísticos  
Cruceros  
Renta de buses  
Intercambios Estudiantiles  
Visas y permisos  
X
X
Traslado  
Servicios que  
oferta:  
Wedding planner  
Guías de Viajes  
Excursiones Locales  
Información Turística  
Nacional  
x
III. ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA  
Activa  
En  
SI  
de Año 2012  
X
NO  
Trámites de Legalización  
Especificar:  
caso  
responder si, indicar  
año de fundación  
Número  
Trabajadores  
Tamaño de la Microempresa  
empresa  
de No  
especifica  
N° Trab. en Atención al cliente  
3
Tipo de Local  
x
Mediana empresa  
Empresa grande  
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  
Si la respuesta es sí,  
Propio  
Cedido  
Arrendado  
Pequeña empresa  
Transnacional  
SI  
x
Sucursales  
NO  
X
especificar número y  
cuidad  
IV. NIVEL DE ESCOLARIDAD  
Emprendedor  
Colaboradores  
Ed. Básica  
Ed. Media  
Ed. Universitaria  
Institutos tecnológicos  
Posgrado  
X
Especializados  
TIC´S  
en  
X
Ed. Básica  
Ed. Media  
Ed. Universitaria  
Posgrado  
X
Institutos tecnológicos  
X
X
Especializados  
TIC´S  
en  
V. ASOCIATIVIDAD  
1
76  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Cámara corporación  
Comunidad  
Asociación  
Especificar:  
Red  
Grupo empresarial  
VI. FORMACIÓN INTERNA-TALLERES Y CURSOS  
Innovación  
x
x
Gestión de ventas  
X
Comunicación  
Efectiva  
X
Uso de las TIC´S  
Creación de redes  
Atención a clientes  
X
E-commerce  
Todos  
Liderazgo y trabajo en equipo  
Ubicación Georreferencial.  
Fuente: Ficha elaborada por Loor (2018) modificada por los autores  
Tabla 6. Ficha de caracterización  
FICHA DE CARACTERIZACIÓN  
DE EMPRESAS DE  
INTERMEDIACIÓN TURÍSTICA  
I. ANTECEDENTES GENERALES  
Alivel Travel - agencia de viajes.  
Nombre de la  
empresa:  
Dirección:  
Ave. Reales Tamarindos, C.C. Plaza Victoria - Portoviejo  
Teléfono:  
052442786 // 0987310307 Sitio  
Web:  
Redes Sociales: WhatsApp, Página  
web, Facebook, Twitter.  
Contactos:  
Correo electrónico:  
alivel_travel@hotmail.com  
II. ACTIVIDAD ECONÓMICA O TIPOLOGÍA (Marque con una X)  
Mayorista  
Dual  
Internacional  
Especificar  
x
Operador Turístico  
Agencias  
viajes:  
Servicios que  
oferta:  
de  
Paquetes Turísticos  
Viajes de Compras  
Renta de autos  
Congresos y Seminarios  
Seguro de Viajes  
x
x
Circuitos Turísticos  
Cruceros  
Renta de buses  
Intercambios Estudiantiles  
Visas y permisos  
Traslado  
x
Wedding planner  
Guías de Viajes  
Excursiones Locales  
Información Turística  
Nacional  
x
x
x
III. ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA  
Activa  
En  
SI  
de Año  
X
NO  
Trámites de Legalización  
Especificar:  
caso  
responder si, indicar  
año de fundación  
Número  
Trabajadores  
Tamaño de la Microempresa  
empresa  
Pequeña empresa  
de  
5
N° Trab. en atención al cliente  
4
Tipo de Local  
x
Mediana empresa  
Empresa Grande  
x
Propio  
Cedido  
1
77  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Transnacional  
SI  
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  
Si la respuesta es sí,  
Arrendado  
Sucursales  
NO  
X
especificar  
cuidad  
#
y
IV. NIVEL DE ESCOLARIDAD  
Emprendedor  
Colaboradores  
Ed. Básica  
Ed. Media  
Ed. Universitaria  
Institutos tecnológicos  
Especializados en  
TIC´S  
Institutos tecnológicos  
Posgrado  
x
x
Ed. Básica  
Ed. Media  
Ed. Universitaria  
Posgrado  
x
x
x
Especializados  
TIC´S  
en  
V. ASOCIATIVIDAD  
Cámara corporación  
Comunidad  
Asociación  
Especificar:  
Red  
Grupo empresarial  
VI. FORMACIÓN INTERNA-TALLERES Y CURSOS  
Innovación  
x
Gestión de ventas  
x
Comunicación  
efectiva  
Uso de las TIC´S  
Creación de redes  
x
x
Atención a clientes  
Liderazgo y Trabajo en Equipo  
x
E-commerce  
Todos  
Ubicación Georreferencial.  
Fuente: Ficha elaborada por Loor (2018) modificada por los autores  
Tabla 7. Ficha de caracterización  
FICHA DE CARACTERIZACIÓN  
DE EMPRESAS DE  
INTERMEDIACIÓN TURÍSTICA  
I. ANTECEDENTES GENERALES  
Ariel Travel Cía. Ltda.  
Nombre de la  
empresa:  
Dirección:  
Barrio Miña Calle 27 y Av. Flavio Reyes, 130214 Manta-Ecuador  
Teléfono:  
+593 5 3700845  
Sitio  
Redes Sociales: Página web,  
Facebook, Twitter.  
Contactos:  
Web:  
Correo electrónico:  
II. ACTIVIDAD ECONÓMICA O TIPOLOGÍA (Marque con una X)  
Mayorista  
Dual  
Internacional  
Especificar  
x
Operador Turístico  
Agencias  
viajes:  
Servicios que  
oferta:  
de  
Paquetes Turísticos  
Viajes de Compras  
Renta de autos  
x
x
Circuitos turísticos  
Cruceros  
Renta de buses  
Traslado  
Wedding planner  
Guías de Viajes  
x
1
78  
Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics  
Yadira Párraga, Saúl Chávez, Cindy Solórzano  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp. 158-179) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Congresos y Seminarios  
Seguro de Viajes  
Intercambios Estudiantiles  
Visas y permisos  
Excursiones Locales  
Información Turística  
Nacional  
x
x
III. ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA  
Activa  
En  
SI  
X
NO  
Trámites de Legalización  
caso  
de Año 2004  
Especificar: con un proyecto de Kate, organización ambiental y de  
responder si, indicar  
año de fundación  
desarrollo.  
Número  
de  
10  
N° Trab. en Atención al cliente  
4
Tipo de Local  
Trabajadores  
Tamaño de la Microempresa  
Mediana empresa  
Empresa grande  
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  
Si la respuesta es sí,  
Propio  
Cedido  
Arrendado  
x
empresa  
Pequeña empresa  
Transnacional  
x
Sucursales  
SI  
NO  
X
especificar  
cuidad  
#
y
IV. NIVEL DE ESCOLARIDAD  
Emprendedor  
Colaboradores  
Ed. Básica  
Ed. Media  
Ed. Universitaria  
Institutos tecnológicos  
Posgrado  
x
Especializados  
TIC´S  
en  
x
Ed. Básica  
Ed. Media  
Ed. Universitaria  
Posgrado  
x
Institutos tecnológicos  
x
x
Especializados  
TIC´S  
en  
V. ASOCIATIVIDAD  
Cámara Corporación  
Comunidad  
Asociación  
Especificar:  
Red  
Grupo Empresarial  
VI. FORMACIÓN INTERNA-TALLERES Y CURSOS  
Innovación  
x
Gestión de Ventas  
x
Comunicación  
Efectiva  
x
Uso de las TIC´S  
Creación de redes  
x
x
Atención a clientes  
Liderazgo y Trabajo en Equipo  
x
x
E-commerce  
Todos  
Ubicación Georreferencial.  
Fuente: Ficha elaborada por Loor (2018) modificada por los autores  
1
79