Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico “El Agua y  
la vida” del Páramo de Papallacta, como medida de  
control turístico.  
Biophysical Capacity of The Ecological Path “The  
water and life” of the Papallacta Paramo, as a  
1
tourism control measure.  
Jefferson Damián Almeida Peñaherrera  
2
1
Manuscrito recibido el 27 de junio del 2019 y aceptado para publicación, tras revisión el 07 de noviembre del 2019.  
Turismo, Desarrollo y Buen Vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística  RICIT. Nro. 13  Año 2019. ISSN: 1390-6305  
ISSN-e: 2588-0861.  
2
Asesor académico en el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Resumen  
La actividad turística genera procesos de perturbación que alteran la estabilidad de los  
ecosistemas debido a la falta de procesos planificados de control ambiental. La capacidad de  
carga turística (CCT) es una herramienta de control que permite viabilizar las acciones en  
beneficio de la conservación de los escenarios turísticos, que a través del análisis de sus  
componentes físicos y ambientales determinan el número ideal que puede soportar un destino  
turístico. El Sendero Ecológico “El Agua y la Vida” (SEAV) se presenta como uno de los  
principales escenarios turísticos de la zona alta del Parque Nacional Cayambe Coca (PNCC) y  
actualmente muestra una gran presión por la falta de control para el desarrollo del turismo. La  
CCT analizada para este sendero muestra que diariamente puede soportar la visita de 44  
personas, lo que anualmente representaría 16094 visitantes; estos valores comparados a los  
registros de visitantes determinados para el 2018 en la zona de Baños del PNCC, (68  
visitantes/día y 24695 visitantes/año), determinan que hay un sobrepaso de 24 visitantes que  
eventualmente con el incremento del 6% para el 2019 de acuerdo a los registros analizados  
desde el 2014; la presión incrementaría la extensión y persistencia de los impactos  
ambientales identificados.  
Palabras claves: Papallacta, Páramo, Capacidad de Carga Turística, Actividad Turística.  
Abstract  
The tourist activity generates disturbance processes that alter the stability of ecosystems due  
to its poor planning and the lack of environmental control processes. The tourist load capacity  
(CCT) is a control tool that allows the actions to be made possible in order to preserve the  
tourist scenarios. The Ecological Path "Water and Life" (SEAV) is presented as one of the  
main tourist scenarios in the highlands area of the Cayambe Coca National Park (PNCC) and  
currently shows great pressure due to the lack of management and control for the  
development of the Tourist activity. This pressure is identified in greater incidence in areas  
where repeated erosion and waterlogging samples were recognized, because the constant  
course of visitors in these areas, it reduces the possibilities of a natural replenishment of the  
conditions of this ecosystem. The tourist load capacity analyzed for this trail shows that it can  
support the visit of 44 people daily, which would represent 16094 visitors per year; these  
values compared to the visitor records determined for 2018 in the Baños area of the PNCC,  
(68 visitors per day and 24695 per year), determine that there is a surpass of 24 visitors that  
will eventually increase by 6% by 2019 according to the records analyzed since 2014; the  
pressure would increase the extension and persistence of the identified environmental impact.  
Key words: Papallacta; Paramo; Tourist Load Capacity; Tourist Activity.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Glosario  
Áreas Protegidas: Espacios geográficos claramente definidos, reconocidos y gestionados,  
mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a  
largo plazo de la naturaleza, de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados  
(Dudley, 2008).  
Calidad de suelo: Capacidad biofísica del suelo para aceptar, almacenar y reciclar agua,  
minerales y energía para la producción de cultivos, y a la vez preservar un ambiente sano  
(Arshad & Coen, 1992).  
Capacidad de Carga: Medida de control para las áreas protegidas fundamentada en un  
análisis técnico- científico que busca equilibrar la capacidad física de un centro turístico, en  
contraste de factores limitantes que actúan sobre el mismo (como factores físicos,  
ambientales, sociales y biológicos) para encontrar el número óptimo de visitantes que podrían  
usar un mismo espacio en un día (Cifuentes, 1992).  
Degradación del Suelo: Es la temporal o permanente reducción de la capacidad productiva  
de la tierra debido a los impactos humanos adversos sobre los recursos hídricos, la  
deforestación, y la reducción de la capacidad productiva de las tierras de pastoreo (Food and  
Agriculture Organization of the United Nations FAO, 1994).  
Ecosistema frágil: Ecosistemas en los que las condiciones de vida están en los límites de  
tolerancia; o los sistemas que corren riesgo de destrucción a causa de las características de su  
geografía física y por la presión de las actividades humanas (Organización de las Naciones  
Unidas, 1992).  
Plan de Manejo: Arquetipo para el correcto uso de los recursos existentes y se definen como  
una herramienta de gestión para la toma de decisiones en la generación de actividades  
turísticas, económicas y científicas (Cifuentes, 1992).  
Turismo de naturaleza o Turismo Ecológico: Actividad desarrollada en áreas naturales  
mediante la cual los visitantes experimenten las manifestaciones de la naturaleza, la cultura y  
aprendan acerca de la importancia de la conservación de la biodiversidad (Organización  
Mundial del Turismo, 2004).  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Introducción  
El presente trabajo constituye parte de la investigación denominada “Capacidad de carga  
biofísica del sendero ecológico "El agua y la vida" del páramo de Papallacta, como  
propuesta de remediación de los impactos de la actividad turística” desarrollada en el 2019  
por el autor de este trabajo, cuyo principal objetivo es determinar los lineamientos para la  
ejecución del diagnóstico inicial y la identificación de un procedimiento propio para la  
valoración biofísica del ecosistema de páramo y la incidencia de las actividades turísticas. Se  
pretende identificar un procedimiento base para futuras réplicas en ecosistemas de la misma  
importancia ambiental. (Almeida, J, 2019).  
El turismo de naturaleza se define como una actividad productiva que pretende crear una  
conciencia ambiental a través de la vivencia en áreas protegidas o áreas destinadas a la  
conservación de especies; en su desarrollo genera notables procesos de perturbación que  
alteran la estabilidad de los ecosistemas debido a la escasa planificación turística y los escasos  
procesos de control ambiental. Es ampliamente reconocido que el turismo puede ser un medio  
y una herramienta útil para el desarrollo de las áreas protegidas, pero también presenta  
desventajas cuando afecta la capacidad física de los ecosistemas naturales. Las muestras de  
alteración de mayor impacto de la actividad turística son la erosión y compactación del suelo,  
la contaminación de recursos hídricos y la alteración a la vida silvestre. (Oltremari, 1993).  
En abril del 2012 el Ministerio del Ambiente emitió el Acuerdo Ministerial Nº 006, que  
elimina el cobro de tarifas de ingresos para la visita de las Áreas Naturales del Estado (PANE)  
a nivel de Ecuador continental. (Ministerio del Ambiente, 2012). Bajo esta premisa, las visitas  
a las áreas protegidas del Ecuador continental se han incrementado en un 38,87% para el  
2
017. (Ministerio del Ambiente, 2017). Este incremento de visitantes al PANE, se presenta  
como un potencial problema debido a la falta de capacidad de manejo turístico y control  
ambiental y más aún, para los ecosistemas definidos como frágiles donde carecen los estudios  
referentes a capacidad de carga turística.  
Los ecosistemas frágiles actualmente constituyen espacios naturales destinados a la  
conservación debido al alto nivel de concentración de procesos biológicos y naturales; estos  
se ven afectados por la presión de las actividades humanas que comprometen la estabilidad  
natural. Los páramos se encuentran dentro de esta categoría especial, debido a las importantes  
funciones ecosistémicas. El ecosistema de páramo en el Ecuador, se distribuye en un callejón  
casi ininterrumpido sobre la línea de bosque de las cordilleras oriental y occidental, sobre los  
2
3
5
.700 y 3.400 msnm respectivamente; ocupa un área total de 14.876 km , representado por el  
.94 % del territorio nacional (Hofstede, Segarra, & Mena Vásconez, 2003). La degradación  
de los páramos ecuatorianos es un proceso continuo e incontrolable, se estima que más de tres  
cuartos de toda el área originalmente ocupada por páramos está actualmente modificada o ha  
sido transformada por actividades humanas (Hofstede, y otros, 2002). La actividad turística  
desarrollada en estos ecosistemas produce, entre otras alteraciones, la desaparición de la  
cobertura vegetal natural, el drenaje de las turberas, la contaminación del agua, el  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
fraccionamiento de la vegetación, la formación de suelos desnudos, su compactación y la  
disminución de la capacidad de retención de agua de estos (Hofstede R. , 2014).  
La zona alta del Parque Nacional Cayambe- Coca, correspondiente al sistema lacustre del  
páramo de Papallacta, se encuentra formado por un conjunto de cuerpos de agua de pequeña  
superficie que están siendo utilizados en varios proyectos de agua potable, hidroeléctricos y  
de riego para los poblados cercanos (Lasso, 2009) y, debido al incremento de las visitas  
turísticas, se evidencian alteraciones en su medio natural comprometiendo la estabilidad de  
los procesos ecosistémicos del páramo. El sendero ecológico “El Agua y la Vida” (SEAV)  
correspondiente al sistema lacustre de los páramos de la parroquia de Papallacta,  
perteneciente al Parque Nacional Cayambe- Coca, dentro de la jurisdicción de la provincia de  
Napo, representa uno de los principales atractivos turísticos de la zona, debido a que se  
encuentra formado por un conjunto aproximado de 28 lagunas de pequeña superficie que  
están siendo utilizados en varios proyectos de agua potable, hidroeléctricos y de riego para los  
poblados cercanos. (Lasso, 2009).  
La presión de la actividad turística sobre este sendero ecológico, está comprometiendo la  
calidad del suelo y la conservación de la vida silvestre propia del lugar. Esta presión se genera  
debido a la falta de estudios referentes a la capacidad de carga turística que puede soportar el  
SEAV, a la escasa generación de información ambiental y a la falta de referencias científicas  
sobre la capacidad biofísica de la zona de estudio. De tal manera, surge la necesidad de  
establecer la definición de la capacidad de carga turística de este sendero considerando los  
indicadores físico-ambientales de precipitación, humedad, pendiente, anegamiento, deterioro  
de la cobertura vegetal y heliofanía de la zona de estudio, a fin de poder contrarrestar la  
degradación del suelo de este importante ecosistema natural.  
Marco Teórico  
El turismo de naturaleza actualmente constituye una actividad de importantes beneficios  
económicos, ambientales y sociales, que, como toda actividad productiva, genera impactos  
que alteran la calidad de los ecosistemas y comprometen la estabilidad de los servicios  
ambientales. La falta de planificación turística y el escaso control ambiental en las Áreas  
Protegidas del Ecuador, se definen como las principales causas que disminuyen la calidad de  
los servicios ecosistémicos, puesto que no se manejan procesos que potencialicen la  
conservación y el uso sostenible de los recursos. Uno de los principios planteados para  
contrarrestar el alcance de la actividad turística dentro de los espacios de recreación, es el  
cálculo de la capacidad de carga que se fundamenta en un análisis técnico-científico que  
busca equilibrar la capacidad física de un centro turístico o un área natural, en contraste de  
factores limitantes que actúan sobre el mismo (como factores físicos, ambientales, sociales y  
biológicos) cuya finalidad es determinar el número óptimo de visitantes que podrían usar un  
mismo espacio en un día. (Cifuentes, 1999).  
La capacidad de carga es relativa y dinámica, porque depende de variables que según las  
circunstancias pueden cambiar. Esto obliga a revisiones periódicas, en coordinación con el  
monitoreo de los sitios, como parte de un proceso secuencial y permanente de planificación,  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
investigación y ajuste del manejo. (Cayot, y otros, 1996). Considerando esta premisa, es  
importante definir indicadores ambientales y biofísicos que se ajusten a las realidades  
ecosistémicas y administrativas de cada una de las zonas donde se pretenda aplicar la  
metodología para el cálculo de la capacidad de carga turística; más aún, cuando se traten de  
ecosistemas frágiles o zonas donde la presión humana afecta considerablemente la estabilidad  
de los recursos naturales.  
En el Parque Nacional Cajas, ubicado en el oeste de la ciudad de Cuenca, se desarrolló un  
esquema de manejo de visitantes para rutas y senderos, determinando un límite de capacidad  
de visitantes a través de la consideración de factores como la accesibilidad, precipitación y  
heliofanía; estudio que se enfocó en la definición de la capacidad de carga a través del análisis  
de factores propios de la zona de estudio de los senderos y rutas del área protegida. (Cárdenas,  
Mejía, Macancela, Vasco, & Astudillo, 2010).  
El trabajo realizado por Romo, M. (2016) constituye una referencia para la presente  
investigación, debido a que se desarrolla un estudio de las principales problemáticas que  
afectan el ecosistema de páramo del Parque Nacional Llanganates, tomando en cuenta  
indicadores ambientales que permiten definir un estado real de la calidad del suelo y de  
factores biológicos como la flora de la zona de estudio.  
Dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca, los únicos estudios que se pueden reconocer  
referentes a la gestión turística son los presentados en el plan de manejo desarrollado por el  
Ministerio del Ambiente en el año 2009, donde se contempla la necesidad de establecer un  
estudio de capacidad de carga dentro de los distintos senderos del área protegida pero que,  
debido a la falta de control y seguimiento, no se ha implementado. Además, se pueden  
reconocer dos estudios de carácter académico, uno referente al análisis comparativo del  
manejo de los páramos entre las comunidades asentadas en los Parque Nacionales Cayambe  
Coca y Cotopaxi (Toasa, 2011); y la propuesta de una eco ruta turística para la parroquia de  
Papallacta, donde se plantea el uso racional de los recursos de la zona. (Argüello, 2017).  
Para el desarrollo de la investigación se tomarán como referencia los fundamentos de la  
metodología planteada por Cifuentes en su estudio Determinación de Capacidad de Carga  
Turística en Áreas Protegidas desarrollado en 1992, donde establece las pautas y los  
procedimientos a través de factores de corrección operativizados a calcular la capacidad de  
carga turística (Cifuentes, 1992); asimismo se considerarán  
los estudios para la  
Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita del Parque Nacional  
Galápagos (Cifuentes M. , 1996) y los resultados del estudio denominado Capacidad de Carga  
Turística de las Áreas de Uso Público del Monumento Nacional Guayabo para Costa Rica.  
(Cifuentes M. , 1999). Así también, se considerarán los estudios presentados por la  
Organización Mundial del Turismo (2004), referente a la Gestión de la saturación turística en  
sitios de interés natural y cultural, mismo que sirvió de base para el desarrollo del Manual  
Práctico para Administradores de Sitios del Patrimonio Mundial, desarrollado por Pedersen  
(2005).  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Debido a la escasa información de estudios referentes a capacidad de carga turística para  
ecosistemas de páramo del Parque Nacional Cayambe Coca, se tomará de referencia el trabajo  
desarrollado por Chávez (2015), denominado “Determinación de Capacidad de Carga y  
Propuesta de Monitoreo de Impactos del Turismo para la Zona Alta de la Reserva Ecológica  
Antisana, Cantón Archidona, Provincia de Napo”, donde se presentan importantes  
consideraciones apegadas al uso de factores de corrección propios de la zona de estudio, dentro  
de la aplicación de la metodología de capacidad de carga turística propuesta por Cifuentes en  
1
999. El Fondo para la Protección del Agua, FONAG ha realizado importantes aportaciones  
científicas en temas relacionados a los procesos de restauración de ecosistemas; es así, que  
para el año 2013, presenta la Guía para la Restauración Ecológica en los Páramos del  
Antisana, donde se exponen importantes directrices dentro de un Plan de Restauración  
Ecológica en Páramos a través del ejemplo práctico en la Unidad Hidrográfica Jatunhuayco;  
consideraciones que sirvieron de base para el desarrollo de la presente investigación (Aguirre  
&
Torres, 2013).  
El objetivo principal de la investigación radicó en establecer la capacidad de carga turística  
del SEAV del sistema lacustre del páramo de Papallacta, a través de la evaluación de  
indicadores físico-ambientales; para ello se inició con la identificación del estado de  
conservación del SEAV a través del análisis de parámetros físicos y químicos del suelo, a fin  
de caracterizar la situación actual de la zona de estudio; para posteriormente, determinar su  
capacidad de carga turística a través de la aplicación de la metodología propuesta por Miguel  
Cifuentes (1999).  
Métodos  
El presente estudio se basó en un modelo de investigación aplicada, cuyo enfoque se orientó  
en la comprensión del manejo de ecosistemas de páramo para su conservación; este modelo  
reconoció tres fases: la definición del estado de conservación del ecosistema y/o zona de  
estudio, la caracterización de sus condiciones físicas y ambientales y el proceso de monitoreo  
de conservación de la zona de estudio determinada.  
Análisis de Caracterización del Suelo  
El procedimiento para el análisis de caracterización del SEAV se efectuó a través de colectas  
de muestras en campo. Se definieron los sitios del sendero destinados al uso turístico y el tipo  
de suelo existente, donde se extrajeron muestras de 0 a 20 cm del tipo horizonte A (Lozano,  
2
011). Se inició con la caracterización del área del sendero ecológico a través de la  
delimitación geoespacial de la zona de influencia directa. Para este procedimiento se tomó en  
cuenta los estándares y recomendaciones definidas pon parte del Instituto Nacional de  
Investigaciones Agropecuarias INIAP.  
Las características físico-químicas que se analizaron de las muestras de suelo ejecutadas  
fueron: textura (% Arena, % Limo, % Arcilla), pH, %M.O. y % de humedad. Dentro de las  
zonas donde se evidenció mayor impacto de anegamiento y erosión, se analizaron las  
siguientes características físico-químicas: NH4, P, S, K, Ca, Mg, Zn, Cu, Fe, Mn, B, N  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Análisis de Coeficiente de Correlación de Pearson en Resultados de Muestras de Suelo  
El coeficiente de correlación de Pearson en una medida de relación lineal entre dos variables  
aleatorias cuantitativas; esta se muestra independiente de la escala de las medidas de las  
variables, siendo este tipo de análisis muy significativo para la presente investigación puesto  
que las variables de análisis recopiladas a través del trabajo de campo efectuado, tienen  
diferentes tipos de escalas de medida (Etxeberría, 1999). Este coeficiente sirve para estudiar  
dos variables aleatorias y se aplica la ecuación 1 expresada de la siguiente manera:  
휎푥훾  
퐸(푋 − 휇푥)(푌 − 휇훾)  
ρχ, γ =  
=
( 1)  
휎xσγ  
휎xσγ  
Dónde:  
휎xσγ es igual a la covarianza de (X, Y);  
휎x es igual a la desviación típica de la variable X;  
Σγ es igual a la desviación típica de la variable Y.  
Análisis de Coeficiente de Determinación en Resultados de Muestras de Suelo.  
El coeficiente de determinación o también entendido como R cuadrado, determina la calidad y  
la proporción de variación de los resultados que puede explicarse en un modelo (Etxeberría,  
1
999). Para la presente investigación, el Coeficiente de determinación fue utilizado para  
verificar en mayor grado la relación de los resultados expresados con el coeficiente de  
correlación de Pearson.  
Factor de Corrección  
Factor Social  
Este factor hace referencia a los visitantes y la manera en la que se presentan en el sitio de  
estudio. Se plantea la necesidad de manejar la visita a través de grupos, con un máximo de 12  
personas por cada uno de ellos. Bajo la premisa de considerar que cada visitante requiere de  
2
1
,5 m de superficie para su normal desenvolvimiento, se debe considerar también la distancia  
mínima entre cada grupo de visitantes, que debe ser de 150m. (Cifuentes, 1999). Para ello se  
aplica la ecuación 2:  
퐿푇  
NG =  
( 2)  
퐷퐺  
Dónde:  
NG es igual a número de grupos;  
LT es igual al largo total del sendero;  
DG es igual a la distancia del sendero ocupado por el grupo; se debe considerar la longitud  
que ocupa el grupo más la distancia que necesita de espacio con el grupo contiguo.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Para el cálculo de la magnitud de visitantes por día, se debe determinar el espacio en metros  
que los grupos ocupan en el transcurso de un día. Así, se considera el número de grupos que  
pueden estar presentes en el mismo tiempo en un sendero por el número de personas que lo  
conforman (12 personas) (Cifuentes, 1999). Se expresa a través de la ecuación 3:  
LTG = NG × NPG  
( 3)  
Dónde:  
LTG es igual a la longitud total en metros ocupados por los grupos en un día;  
NG es igual al número de grupos;  
NPG es igual al número de personas por grupo.  
Una vez definido el espacio potencial que ocuparían los grupos en un día dentro del sendero,  
se debe fijar el espacio limitante. Para ello se aplica la ecuación 4:  
EL = LT − LTG  
( 4)  
Dónde:  
EL es igual al espacio limitante;  
LT es igual a la longitud total del sendero;  
LTG es igual a la longitud total en metros ocupados por los grupos en un día.  
Finalmente, con los resultados obtenidos se determina el factor de corrección social. Se aplica  
la ecuación 5:  
푀푙  
FCSoc = 1 −  
( 5)  
푀푡  
Dónde:  
FCSoc es igual al factor de corrección social:  
Ml es igual a la magnitud limitante (espacio limitante);  
Mt es igual a la magnitud total (largo total del sendero).  
Factores Físicos y Ambientales  
Pendiente  
Es el grado de inclinación que tiene una superficie. (Food and Agriculture of the United  
Nations FAO, 2003). Para ello se aplica la ecuación 6:  
α = 푆푒푛ꢁ  
( 6)  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Dónde:  
α es igual al ángulo de pendiente;  
h es igual a la diferencia de altura entre puntos;  
d es igual a la distancia recorrida.  
Erodabilidad  
Es un índice que indica la vulnerabilidad o susceptibilidad a la erosión y que depende de las  
propiedades intrínsecas de cada suelo (Mattos, 1999). De esta manera, se aplica la ecuación 8:  
(
푝푚 × 푓푝 ) + (푝푎 × 푓푝 )  
ꢁ 2  
FCErod = 1 −  
( 7)  
퐿푇  
Dónde:  
FCErod es igual a factor de erodabilidad;  
pm es igual a longitud total del sendero con pendiente media;  
fp es igual a factor de ponderación para la categoría de pendiente media;  
pa es igual a longitud total del sendero con pendiente alta;  
fp es igual al factor de ponderación para la categoría de pendiente alta;  
1
2
LT es igual a longitud total del sendero.  
Accesibilidad  
La accesibilidad es el grado de dificultad que pueden tener los visitantes para desplazarse  
libremente debido a la inclinación del terreno. (Cifuentes, 1999).  
Tabla 1  
Parámetros de Ponderación de Grado de Dificultad de Senderos.  
Pendiente  
< 10%  
10% - 20 %  
>20 %  
Grado de Dificultad  
Ninguno  
Medio  
Alto  
Fuente: (Cifuentes, 1999)  
Para determinar el factor de accesibilidad se aplica la ecuación 9:  
(
푚푎 × 1,5) + (푚푚 × 1)  
FCAcc = 1 −  
( 8)  
푚푡  
Dónde:  
FCAcc es igual a factor de accesibilidad;  
ma es igual a metros del sendero con grado de dificultad alta;  
mm es igual a metros del sendero con grado de dificultad media;  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
mt es igual a metros totales del sendero.  
Anegamiento  
Se define como la presencia de exceso de agua en el suelo. Su presencia incrementa la  
capacidad de erosión del suelo a la par de ser un limitante para el normal recorrido de los  
visitantes (Cifuentes, 1999). Para ello se aplica la ecuación 10:  
푚푎  
FCAne = 1 −  
( 9)  
푚푡  
Dónde:  
FCAne es igual a factor de anegamiento;  
ma es igual a metros del sendero con áreas anegadas;  
mt es igual a metros totales del sendero.  
Deterioro de Flora  
Se define como los espacios de cobertura vegetal propensos a ser afectados por el tránsito de  
los visitantes en el sendero (Cifuentes, 1999). Para ello se aplica la ecuación 11:  
푑푓  
FCDf = 1 −  
( 10)  
퐿푇  
Dónde:  
FCDf es igual al factor de deterioro de la flora;  
df es igual a la longitud total de deterioro de flora en el sendero;  
LT es igual a la longitud total del sendero.  
Precipitación  
El factor de la precipitación dentro del presente estudio debe ser entendido como la presencia  
de lluvia y su estacionalidad en la incidencia del normal recorrido de los visitantes en el  
sendero. (Cifuentes, 1999). Para ello se aplica la ecuación 12:  
ℎ푑  
FCPrec = 1 −  
( 11)  
ℎ푡  
Dónde:  
FCPrec es igual al factor de precipitación;  
hd es igual a las horas de lluvia diaria que soporta la zona de estudio;  
ht es igual al total de horas de lluvia al año que recibe la zona de estudio.  
Heliofanía  
El factor de heliofanía dentro del presente estudio debe ser entendido como la cantidad de  
horas con incidencia solar directa que resta la capacidad de los visitantes para su normal  
desplazamiento en el sendero (Cifuentes, 1999). Bajo lo expuesto, se aplica la ecuación 13:  
ℎ푑  
FCHel = 1 −  
( 12)  
ℎ푎  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Dónde:  
FCHel es igual al factor de heliofanía;  
hd es igual a las horas de heliofanía al día;  
ha es igual a las horas de heliofanía al año.  
Compactación del Suelo  
Corresponde a la pérdida de volumen que experimenta una determinada masa de suelo debido  
a fuerzas externas que actúan sobre él (González, Iglesias, & Herrera, 2017).  
Tabla 2  
Rangos de medida de Compactación de Suelo a través de Técnica del Clavo.  
Rango  
Categoría  
Compactado  
1
4
7
-3 cm  
-6 cm  
-9 cm  
Compactación media  
Sin compactación  
Fuente: (Cárdenas, Mejía, Macancela, Vasco, & Astudillo, 2010).  
El factor de corrección de compactación de suelo se determina aplicando la ecuación 14:  
(
% 퐶표푚푝 푆푒푛푑푒푟표)  
FCCsuelo = 1 −  
( 13)  
1
00  
Dónde:  
FCCsuelo es igual al factor de corrección de compactación de suelo;  
Comp Sendero es igual al porcentaje de compactación del sendero.  
Factores Biológicos  
%
De acuerdo al importante valor biológico y ecosistémico que representa el Parque Nacional  
Cayambe Coca, se consideró necesario determinar factores de corrección a nivel de flora y  
fauna. Para ello fue importante considerar los tipos de ecosistemas determinados para la zona  
de páramo, por lo que se recurrió a revisiones bibliográficas principalmente de la información  
presentada en el Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental, trabajo  
realizado por el Ministerio del Ambiente (2012). Así mismo, se recurrió a las bases de datos  
de especies de flora y fauna trabajadas en el Plan de Manejo del Parque Nacional Cayambe  
Coca (Ministerio del Ambiente, 2010).  
Flora  
La flora circundante al sendero ecológico objeto de estudio, se analizó en las variables de  
endemismo y amenaza (Cifuentes, 1999):  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Endemismo: Se pondera 1 si la especie es exclusiva del área protegida y 0,5 si la especie es  
endémica del país (Cifuentes, 1999). El valor total del endemismo se determina mediante la  
ecuación 15:  
퐸푠 × 푉푝  
EC =  
( 14)  
퐸푡  
Dónde:  
EC es igual al valor de ponderación de endemismo exclusivo del área protegida;  
Es es igual al número de especies endémicas del área protegida en el sendero;  
Vp es igual al valor de ponderación;  
Et es igual al número total de especies endémicas del área protegida.  
Para calcular el valor de ponderación de especies endémicas del país, se usa la ecuación 16:  
퐸푠 × 푉푝  
EE =  
( 15)  
퐸푡  
Dónde:  
EE es igual al valor de ponderación de endemismo exclusivo del país;  
Es es igual al número de especies endémicas de área protegida en el sendero;  
Vp es igual al valor de ponderación;  
Et es igual al número total de especies endémicas del área protegida.  
Amenaza: A las especies se les multiplica por un factor de ponderación de acuerdo con su  
criterio de amenaza, tomando en cuenta el detalle:  
Tabla 3  
Factores de Ponderación para Análisis de Amenaza de Flora.  
Categoría de Amenaza  
En peligro crítico  
En peligro  
Factor de Ponderación  
1
0,6  
0,4  
0,2  
Vulnerable  
Casi amenazada  
Fuente: (Cifuentes, 1999)  
Para establecer la ponderación de amenaza de las especies del sendero ecológico objeto de  
estudio, se aplica la ecuación 17:  
(
푁푒푝푐 × 푉푝) + (푁푒푝 × 푉푝) + (푁푣 × 푉푝) + (푁푐푎 × 푉푝)  
A =  
( 16)  
퐶푡  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Dónde:  
A es igual a la ponderación de amenaza de especies en el sendero;  
Nepc es igual al número de especies amenazadas en categoría peligro crítico;  
Nep es igual al número de especies amenazadas en categoría peligro;  
Nv es igual al número de especies amenazadas en categoría vulnerable;  
Nca es igual al número de especies amenazadas en categoría casi amenazada;  
Vp es igual al valor de ponderación de acuerdo con su categoría de amenaza;  
Ct es igual al valor del criterio de amenaza del área protegida.  
El factor de corrección de flora se determina a través de la ecuación 18:  
FCFl = 1 − (EC + EE + A)  
( 17)  
Dónde:  
FCFl es igual al factor de corrección de flora;  
EC es igual al valor de ponderación del endemismo exclusivo del área protegida;  
EE es igual al valor de ponderación del endemismo exclusivo del país;  
A es igual al valor de amenaza de las especies endémicas del país en el área protegida.  
Fauna  
La fauna considerada dentro de este factor corresponde a las especies pertenecientes a los  
taxones de herpetofauna (anfibios y reptiles), avifauna (aves) y mastofauna (mamíferos) y son  
analizados independientemente considerando las especies endémicas y aquellas que se  
encuentran en alguna categoría de amenaza.  
Endemismo: Se pondera 1 si la especie es exclusiva del área protegida y 0,5 si la especie es  
endémica del país (Cifuentes, 1999). El valor total del endemismo se determina mediante la  
ecuación 19.  
퐸푠 × 푉푝  
EC =  
( 18)  
퐸푡  
Dónde:  
EC es igual al valor de ponderación de endemismo exclusivo del área protegida;  
Es es igual al número de especies endémicas del área protegida en el sendero;  
Vp es igual al valor de ponderación;  
Et es igual al número total de especies endémicas del área protegida.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Amenaza: A las especies se les multiplica por un factor de ponderación de acuerdo con su  
criterio de amenaza, tomando en cuenta el detalle de la Tabla 3.  
Para determinar la ponderación de amenaza de las especies circundantes al sendero ecológico  
objeto de estudio, se aplica la ecuación 20:  
(
푁푒푝푐 × 푉푝) + (푁푒푝 × 푉푝) + (푁푣 × 푉푝) + (푁푐푎 × 푉푝)  
A =  
( 19)  
퐶푡  
Dónde:  
A es igual a la ponderación de amenaza de especies en el sendero;  
Nepc es igual al número de especies amenazadas en categoría peligro crítico;  
Nep es igual al número de especies amenazadas en categoría peligro;  
Nv es igual al número de especies amenazadas en categoría vulnerable;  
Nca es igual al número de especies amenazadas en categoría casi amenazada;  
Vp es igual al valor de ponderación de acuerdo con su categoría de amenaza;  
Ct es igual al valor del criterio de amenaza del área protegida.  
El factor de corrección de fauna se determina a través de la ecuación 21:  
FCFl = 1 − (EC + EE + A)  
( 20)  
Dónde:  
FCFl es igual al factor de corrección de flora;  
EC es igual al valor de ponderación del endemismo exclusivo del área protegida;  
EE es igual al valor de ponderación del endemismo exclusivo del país;  
A es igual al valor de amenaza de las especies endémicas del país en el área protegida.  
Capacidad de Carga Turística  
De acuerdo a Cifuentes (1999), la capacidad de carga turística permite definir el número  
máximo de visitas que puede recibir un área con relación a sus condiciones físicas, biológicas,  
de manejo y caracterización del lugar de estudio. Para ello es importante considerar los  
siguientes lineamientos:  
1
2
3
4
. Análisis de políticas sobre turismo y manejo de áreas protegidas.  
. Análisis de los objetivos del área protegida.  
. Análisis de la situación de los sitios de visita.  
. Definición, fortalecimiento o cambio de políticas y decisiones con respecto a la  
categoría de manejo y la zonificación.  
5
. Identificación de factores/características que influyen en cada sitio de uso público.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
6
. Determinación de la capacidad de carga turística la misma que considera los siguientes  
niveles:  
a. Capacidad de Carga Física (CCF);  
b. Capacidad de Carga Real (CCR); y,  
c. Capacidad de Carga Efectiva (CCE).  
La Capacidad de Carga Física (CCF) siempre será mayor que la Capacidad de Carga Real  
(
(
CCR) y ésta a su vez, puede llegar a ser mayor o igual que la Capacidad de Carga Efectiva  
CCE).  
Capacidad de Carga Física (CCF)  
Este nivel define el límite máximo de visitas que puede hacerse a un sitio con espacio  
definido, en un tiempo determinado. (Cifuentes, 1992). Se consideran los siguientes factores:  
Superficie disponible;  
Espacio ocupado por persona;  
Horario de visita; y,  
Tiempo necesario por visita.  
Se expresa a través de la ecuación 22:  
퐿푇  
CCF =  
× 푁푉  
( 21)  
푆푃  
Dónde:  
LT es igual a longitud total del sendero;  
SP es igual a superficie utilizada por una persona para moverse libremente por el sendero. Se  
2
considera como espacio suficiente 1,5 m para que una persona pueda desplazarse libremente  
(
Cifuentes, 1999);  
NV es igual al número de veces que el sitio puede ser visitado por una persona en un día.  
El número de veces que una persona puede visitar un mismo sitio está determinado por la  
ecuación 23:  
퐻푉  
NV =  
( 22)  
푇푉  
Dónde:  
HV es igual al número de horas de atención que el área protegida abre sus puertas a los visitantes;  
TV es igual al tiempo promedio necesario para visitar o recorrer un sendero.  
Capacidad de Carga Real (CCR)  
Es el límite máximo de visitas determinado a partir del cálculo de la Capacidad de Carga  
Física (CCF), luego de someterlo a los factores de corrección definidos en función de las  
características particulares de la zona de estudio. Los factores de corrección se obtienen  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
considerando variables físicas, ambientales, ecológicas, sociales y de manejo (Cifuentes,  
1
999). Estos factores son determinados a partir de la ecuación 24:  
CCR = CCF × 퐹퐶 × 퐹퐶 × 퐹퐶 … … × 퐹퐶  
( 23)  
2
3
Dónde:  
CCF es igual a capacidad de carga física;  
FC es igual a factor de corrección.  
Los factores de corrección (FC) son aquellos limitantes que se identifiquen en el desarrollo de  
la actividad turística dentro del sitio de estudios. Un factor de corrección se calcula  
considerando la magnitud de la variable limitante dividida para el total de la variable limitante  
menos uno (1). (Cifuentes, 1999). Este se determina por la ecuación 25:  
푀푙  
FC = 1 −  
( 24)  
푀푡  
Dónde:  
FC es igual a factor de corrección;  
Ml es igual a la magnitud limitante;  
Mt es igual a la magnitud total.  
Capacidad de Manejo (CM)  
La capacidad de manejo es definida como el estado óptimo en el que la administración de un  
área protegida debe desarrollar sus actividades y alcanzar sus objetivos. La capacidad de  
manejo se calcula a través de la construcción de una matriz donde se analizan cada uno de los  
diferentes aspectos que influyen en la parte operativa de la zona de estudio, contra los que  
deberían existir para mantener un control eficiente de los visitantes (Cifuentes, 1999). Las  
variables a considerar son:  
Infraestructura existente en la zona de estudio;  
Equipamiento existente en la zona de estudio;  
Personal que labora en la zona de estudio  
Estas variables deben ser calificadas a través de criterios, los cuales se han definido de la  
siguiente manera:  
Cantidad; relación porcentual entre la cantidad existente y la cantidad óptima a juicio  
de la administración del área protegida y del autor del presente estudio.  
Estado; se entiende por las condiciones de conservación y uso de cada componente.  
Localización; se refiere a la ubicación y a la distribución espacial apropiada de los  
componentes en el área, así como la facilidad de acceso a los mismos.  
Funcionalidad; este criterio es el resultado de una combinación de los dos anteriores  
(estado y localización); es decir, la utilidad práctica que determinado componente  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
tiene tanto para el personal del área protegida como para los visitantes (Cifuentes,  
1
999).  
Cada uno de estos criterios responde a un rango de calificación objetivo, de acuerdo con lo  
establecido por (Cifuentes, 1992).  
Tabla 4  
Parámetros de Calificación para determinar Capacidad de Manejo  
%
3
5
7
Valor  
35  
6-50  
1-75  
6-89  
Ponderación  
Calificación  
Insatisfactorio  
Poco Satisfactorio  
Medianamente Satisfactorio  
Satisfactorio  
0
1
2
3
4
90  
Muy Satisfactorio  
Fuente: (Cifuentes, 1992).  
De esta manera, la capacidad de manejo se determina a través de la ecuación 26:  
퐼푛푓푟 + 퐸푞 + 푃푒푟푠  
CM =  
× 100  
( 25)  
Dónde:  
CM es igual a capacidad de manejo;  
Infr es igual a infraestructura;  
Eq es igual a equipamiento existente;  
Pers es igual al personal que labora en la zona de estudio.  
Capacidad de Carga Efectiva (CCE)  
Es el límite máximo de visitas que se pueden permitir dentro de un área, tomando en cuenta la  
capacidad para ordenarlas y manejarlas, sin que ello interfiera con los objetivos de manejo de  
la zona de estudio (Cifuentes, 1999). Este nivel se calcula a través de la ecuación 27:  
CCE = CCR × CM  
( 26)  
Dónde:  
CCR es igual a capacidad de carga real;  
CM es igual a capacidad de manejo.  
Valoración Cuantitativa de Impactos Ambientales  
La valoración cuantitativa de impactos ambientales es entendida como el resultado del  
análisis de las interacciones entre los elementos ambientales y las acciones que se generan por  
las actividades de recreación; para lo cual se parte de la determinación causa-impacto-efecto,  
calificando a cada uno de los impactos mediante los parámetros de intensidad, extensión,  
momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periocidad y  
recuperabilidad (Coneza, 2003).  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Tabla 5  
Parámetros de Valoración Cuantitativa de Impactos Ambientales  
Parámetro  
Definición  
Valores  
Calificación  
Intensidad  
Se refiere al grado de incidencia o grado de Baja  
destrucción de la actividad de recreación sobre el Media  
1
2
(IN)  
indicador en el ámbito específico en el que actúa.  
Alta  
4
Muy alta  
Total  
8
12  
1
Extensión  
EX)  
Se refiere al área de influencia del impacto en relación Puntual  
(
con el entorno del proyecto.  
Parcial  
Extenso  
Total  
2
4
8
Crítico  
12  
1
2
Momento  
MO)  
Es el plazo de manifestación del impacto; tiempo que Largo plazo (> 5 años)  
transcurre entre la aparición de la acción y el Mediano plazo (1 a 5 años)  
(
comienzo del efecto.  
Corto plazo o inmediato (< año)  
Crítico (< año)  
4
8
Persistencia  
PE)  
Es el tiempo que permanecerá el efecto desde su Efecto fugaz (< 1 año)  
aparición y, a partir del cual el factor afectado Temporal (1 a 10 años)  
retornaría a las condiciones iniciales previas a la Permanente (> 10 años)  
1
2
4
(
acción por medios naturales,  
introducción de medidas correctoras.  
o
mediante la  
Reversibilidad  
RV)  
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor Corto plazo  
afectado por el proyecto por medios naturales, una vez Mediano plazo  
1
2
4
1
2
4
(
aquella deja de actuar sobre el medio.  
Irreversible  
Sinergia  
SI)  
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más Sin sinergismo (simple)  
efectos simples, provocados por acciones que actúan Sinérgico (varios)  
simultáneamente, es superior a la que cabría de Muy sinérgico (muchos)  
esperar de la manifestación de efectos cuando las  
(
acciones que las provocan actúan de manera  
independiente no simultánea.  
Acumulación  
AC)  
Este atributo da idea del incremento progresivo de la Simple  
manifestación del efecto, cuando persiste de forma Acumulativo  
continuada o reiterada la acción que lo genera.  
1
4
(
Efecto  
EF)  
Este atributo se refiere a la direccionalidad de la Indirecto  
relación causa  efecto, es decir la forma como se Directo  
manifiesta el efecto sobre un Indicador, como  
1
4
(
consecuencia de una acción.  
Periocidad  
PR)  
Recuperabilidad Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o Recuperable de inmediato  
MC) parcial del factor afectado por medio de la Recuperable a mediano plazo  
Se refiere a la regularidad de la manifestación del Periódico  
1
4
1
2
4
8
(
efecto.  
Continuo  
(
intervención humana con medidas correctoras.  
Mitigable  
Irrecuperable  
Fuente: (Coneza, 2003).  
El cálculo del valor de Importancia de cada impacto se realiza utilizando la ecuación 28  
Coneza, 2003):  
(
I = ±((ꢃ × IN) + (ꢄ × EX) + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)  
( 27)  
Jerarquización de Impactos Ambientales  
La categorización de los impactos ambientales se realiza a través de la determinación de su  
importancia como tal y su definición dentro de una de las categorías establecidas. (Coneza,  
2
003).  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Tabla 6  
Categoría de Impactos Ambientales  
Categoría  
Críticos  
Definición  
Son aquellos cuyo valor de importancia de impacto es mayor o igual a 75 y corresponden a las  
afecciones de elevada incidencia sobre el factor ambiental.  
Severos  
Moderados  
Irrelevantes  
Son aquellos cuyo valor de importancia de impacto es menor a 75 pero mayor o igual a 50.  
Son aquellos cuyo valor de importancia de impacto es menor a 50 y mayor o igual a 25.  
Son aquellos menores a 25. Se consideran en esta categoría aquellos que no tienen una influencia  
importante.  
Fuente: (Coneza, 2003).  
Características Generales de Zona de Estudio  
La caracterización de la zona de estudio se fundamentó en la revisión bibliográfica del Plan de  
Manejo del Parque Nacional Cayambe Coca (Ministerio del Ambiente, 2010) y del  
levantamiento de información en campo.  
Tabla 7  
Datos Generales del SEAV  
Característica  
Distancia total (m)  
Datos del Sendero  
10.682  
Tiempo aproximado de recorrido (h)  
Altura (m)  
5
Punto de partida:  
Punto de llegada:  
Altura máxima:  
Altura mínima:  
Promedio:  
3.736  
4.372  
4.376  
3.665  
4.037  
Sentido del sendero  
Nivel de dificultad  
Ubicación del punto de partida  
Este a Oeste  
Moderada  
0º 19’ 02’’ S  
7
8º 8’ 50’’ O  
0º 19’ 02’’ S  
8º 8’ 50’’ O  
Ubicación del punto de llegada  
7
Fuente: Levantamiento de información en campo 2019.  
Clima  
Para la determinación de parámetros meteorológicos se requirió la información de los  
anuarios históricos levantados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrografía del  
Ecuador (INAMHI) de la Estación Meteorológica M0188 Papallacta correspondiente a los  
años últimos cinco años. Esta estación meteorológica se encuentra a una altitud de 3.150  
msnm y se ubica en las coordenadas geográficas 00º 21’ 47’’ S y 77º 08’ 49’’ O.  
Tabla 8  
Clima del SEAV  
Humedad relativa del  
aire  
Prom: 88,93 %  
Min: 80,19 %  
Máx: 95,61 %  
Prom: 159,08 mm  
Min: 41,46 mm  
Heliofanía  
Prom: 86,52 hrs luz/mes  
Min: 41,10 hrs luz/mes  
Máx: 134,50 hrs luz/mes  
Prom: 26,75 m  
Precipitación  
Recorrido del viento  
Min: 12,07 m  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Máx: 459,94 mm  
Máx: 37,32 m  
Prom: 9,72 º C  
Min: 8,37 º C  
Máx: 11,23 º C  
Prom: 15,35 º C  
Min: 14,00 º C  
Máx: 16,36 º C  
Presión atmosférica  
Radiación solar  
Prom: 687,50 hPa  
Min: 672,97 hPa  
Máx: 699,78 hPa  
Prom: 160,51 W/m2  
Min: 41,46 W/m2  
Máx: 699,78 W/m2  
Prom: 1,71 m/s  
Temperatura del aire  
Temperatura del suelo  
Velocidad del viento  
Min: 1,39 m/s  
Máx: 2,39 m/s  
Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. (2018). Anuarios históricos de Estación Meteorológica  
M0188 PAPALLACTA. INAMHI.  
Aspectos Socioeconómicos  
Actividad Turística  
Las características particulares del Parque Nacional Cayambe Coca le conceden un importante  
valor escénico que pueden potencialmente ser aprovechados para la recreación y el turismo.  
Así mismo, la relativa cercanía a la ciudad de Quito y otras poblaciones aledañas, hacen de  
esta área protegida y de las dos áreas protegidas vecinas: Reserva Ecológica Antisana y  
Parque Nacional Sumaco, un espacio geográfico de gran potencial para el desarrollo de la  
investigación y de turismo de naturaleza (FUNDACIÓN ANTISANA, 1998); (Ministerio del  
Ambiente, 2010).  
Las amenazas identificadas para el Parque Nacional Cayambe Coca están vinculadas con el  
bajo control de las actividades humanas dentro del territorio protegido y las actividades  
turísticas que presentan un crecimiento desordenado y desvinculado de un proceso de  
planificación establecido.  
Demanda de Visitantes de la Zona de Estudio  
De los datos recolectados mensualmente de las visitas registradas al Parque Nacional  
Cayambe Coca, de los visitantes que ingresaron por el sector de Baños (Guardianía de Baños)  
para la visita del sistema lacustre de Papallacta en los últimos cinco años, se pueden  
evidenciar los siguientes comportamientos:  
Tabla 9  
Registros mensuales de visitantes al PN Cayambe Coca, sector Guardianía Baños.  
Año  
Ene  
Feb  
Mar  
Abr  
May  
Jun  
Jul  
Ago  
Sep  
Oct  
Nov  
Dic  
Prom  
Mensual  
1204  
Total  
Anual  
14448  
2
014  
015  
016  
017  
018  
279  
641  
839  
322  
1098  
338  
2550  
367  
2007  
2442  
699  
397  
1871  
2740  
745  
441  
714  
1960  
1340  
1808  
168  
259  
863  
2033  
453  
2
2
2
2
2294  
1230  
1361  
1170  
1146  
2766  
2746  
1505  
1644  
1537  
2449  
2933  
1216  
1523  
1530  
2058  
14590  
18278  
18356  
24695  
2227  
745  
2481  
210  
1362  
2800  
2372  
159  
1928  
500  
1336  
1353  
1303  
2057  
1281  
2111  
2610  
1856  
2708  
1386  
2414  
2240  
2773  
Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2018).  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
6000  
5000  
4000  
3000  
2000  
1000  
0000  
9000  
8000  
7000  
6000  
5000  
4000  
3000  
R² = 0,85  
2
014  
2015  
2016  
Año  
2017  
2018  
Figura 1. Registros mensuales de Visitantes al PN Cayambe Coca, sector Guardianía Baños.  
Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2018).  
Resultados  
Resultados de Muestras de Suelos  
La toma de las 40 muestras de suelos ejecutadas en el SEAV se realizó a través de la  
identificación de espacios con características físicas de mayor intervención de actividad  
turística y espacios donde se percibía la menor incidencia de la presión de esta actividad.  
Figura 2. Mapa de Ubicación de SEAV.  
Fuente: Levantamiento de información en campo, 2019. Elaborado por: Almeida, J, 2019.  
Se realizaron la siguiente toma de muestras, identificando su ubicación, la altura y la  
variación de pendiente de acuerdo con los criterios establecidos por FAO para el 2003.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Tabla 10  
Ubicación de la Toma de Muestras de Suelos.  
Ord.  
UTM  
Zona  
Altura  
Sector  
Variación de Pendiente  
Eje X m  
Eje Y m  
M1  
M2  
817157  
9964277  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
17S  
3742  
3745  
3746  
3745  
3742  
3740  
3742  
3744  
3746  
3746  
3749  
3749  
3750  
3752  
3756  
3756  
3845  
3847  
3869  
3874  
3907  
3976  
4002  
4090  
4098  
4124  
4127  
4198  
4234  
4369  
4367  
4368  
4373  
4373  
4375  
4369  
4370  
4368  
4370  
4372  
Sector Baños  
Sector Baños  
>20º  
817107  
817013  
816924  
816875  
816824  
816778  
816725  
816658  
816607  
816548  
816410  
816199  
816119  
815826  
815861  
816005  
815982  
815965  
815611  
815504  
815130  
814987  
814667  
814572  
814477  
814339  
814215  
813762  
813635  
813582  
813531  
813465  
813423  
813319  
813203  
813211  
813230  
813281  
813239  
9964276  
9964282  
9964289  
9964310  
9964309  
9964348  
9964362  
9964385  
9964386  
9964387  
9964398  
9964285  
9964181  
9964373  
9964452  
9964587  
9964673  
9964846  
9965367  
9965565  
9965568  
9965639  
9965735  
9965810  
9965971  
9965941  
9966045  
9966307  
9966390  
9966476  
9966563  
9966614  
9966705  
9966821  
9966191  
9966091  
9965916  
9965789  
9965560  
>20º  
M3  
Sector Baños  
>20º  
M4  
Sector Baños  
>20º  
M5  
Sector Baños  
>20º  
M6  
Sector Baños  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>0º & <10º  
>0º & <10º  
>0º & <10º  
>0º & <10º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>20º  
M7  
SE Laguna Baños  
SE Laguna Baños  
SE Laguna Baños  
SE Laguna Baños  
S Laguna Baños  
M8  
M9  
M10  
M11  
M12  
M13  
M14  
M15  
M16  
M17  
M18  
M19  
M20  
M21  
M22  
M23  
M24  
M25  
M26  
M27  
M28  
M29  
M30  
M31  
M32  
M33  
M34  
M35  
M36  
M37  
M38  
M39  
M40  
S Laguna Baños  
S Laguna Baños  
S Laguna Baños  
SO Laguna Baños  
SO Laguna Baños  
SO Laguna Baños  
NO Laguna Baños  
NO Laguna Baños  
SE Laguna Anteojos  
NE Laguna Anteojos  
NO Laguna Anteojos  
NO Laguna Anteojos  
NO Laguna Anteojos  
NO Laguna Anteojos  
NO Laguna Anteojos  
NO Laguna Anteojos  
NO Laguna Anteojos  
SO Laguna Parcacocha  
SO Laguna Parcacocha  
SO Laguna Parcacocha  
SO Laguna Parcacocha  
SO Laguna Parcacocha  
NO Laguna Parcacocha  
NO Laguna Parcacocha  
NE Laguna Negra  
NE Laguna Negra  
NE Laguna Negra  
E Laguna Negra  
>20º  
>20º  
>20º  
>20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>20º  
>20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
>10º & <20º  
SE Laguna Negra  
Fuente: Levantamiento de información en campo, 2019.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Una vez sometidos a las pruebas de laboratorio del INIAP, se obtuvieron los siguientes  
resultados de los análisis de sus características físicas y químicas  
Tabla 11  
Resultados de Análisis de Muestras de Suelo.  
Ord  
Compac  
Rangos de  
Compactación  
pH  
Rango  
pH  
CE  
Rango CE  
%
MO  
Rango %  
MO  
%
%
Arena  
%
Limo  
%
Arcilla  
Textura  
Humedad  
M1  
M2  
0,71  
0,57  
0,66  
0,96  
0,66  
0,98  
0,96  
0,62  
0,54  
0,96  
0,97  
0,63  
0,64  
0,90  
0,95  
0,94  
0,67  
0,96  
0,96  
0,64  
0,64  
0,61  
0,99  
0,61  
0,51  
0,91  
0,51  
0,98  
0,67  
0,99  
0,60  
0,62  
0,97  
0,99  
0,50  
0,95  
0,95  
0,61  
>0,6 - 0,7  
Medio  
Alto  
6,47  
5,53  
5,63  
5,61  
5,72  
6,77  
4,93  
5,36  
5,23  
6,34  
6,32  
5,37  
5,45  
6,76  
5,32  
5,68  
5,69  
5,42  
5,83  
5,34  
5,35  
5,34  
6,73  
5,31  
5,61  
5,63  
5,51  
5,41  
5,69  
6,71  
5,95  
5,35  
6,76  
6,76  
5,62  
5,62  
5,42  
5,32  
L Ac  
L Ac  
L Ac  
L Ac  
L Ac  
P N  
Ac  
0,18  
0,24  
0,24  
0,24  
0,18  
0,24  
0,24  
0,24  
0,18  
0,24  
0,24  
0,24  
0,24  
0,24  
0,28  
0,24  
0,24  
0,24  
0,28  
0,24  
0,24  
0,24  
0,24  
0,24  
0,18  
0,24  
0,24  
0,24  
0,28  
0,24  
0,28  
0,24  
0,24  
0,24  
0,24  
0,24  
0,24  
0,24  
<2  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
Normal  
24,50  
17,60  
14,20  
26,40  
13,00  
15,00  
18,10  
11,40  
16,00  
22,80  
22,80  
11,40  
12,30  
15,00  
16,50  
26,40  
14,20  
73,60  
27,20  
11,40  
11,40  
11,40  
15,00  
11,40  
13,00  
26,40  
17,60  
73,60  
22,33  
15,00  
17,90  
11,40  
18,00  
15,00  
13,70  
26,40  
73,60  
11,40  
>5,0  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
Alto  
61,77  
36,50  
29,90  
78,95  
59,43  
37,44  
80,80  
25,70  
56,62  
70,90  
70,90  
25,70  
29,90  
37,44  
29,90  
78,95  
29,90  
89,35  
44,00  
25,70  
25,70  
25,70  
37,44  
25,70  
53,12  
78,95  
36,50  
89,35  
42,80  
37,44  
48,36  
25,70  
53,72  
37,44  
47,95  
78,95  
89,35  
25,70  
41  
32  
38  
41  
35  
36  
35  
28  
33  
41  
41  
28  
38  
36  
38  
41  
38  
28  
36  
28  
28  
28  
36  
28  
32  
41  
32  
28  
28  
36  
33  
28  
35  
36  
36  
41  
28  
28  
51  
55  
51  
51  
55  
53  
55  
59  
57  
47  
47  
59  
51  
53  
51  
51  
51  
59  
51  
59  
59  
59  
53  
59  
55  
51  
55  
59  
59  
53  
57  
59  
55  
53  
51  
51  
59  
59  
8
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco  
>0,01 - 0,6  
>0,6 - 0,7  
>0,9 - 1  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
<2  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
>5,0  
11  
11  
8
M3  
Medio  
Bajo  
M4  
M5  
>0,6 - 0,7  
>0,9 - 1  
Medio  
Bajo  
10  
11  
10  
13  
10  
12  
12  
13  
11  
11  
11  
8
M6  
M7  
>0,9 - 1  
Bajo  
M8  
>0,6 - 0,7  
>0,01 - 0,6  
>0,9 - 1  
Medio  
Alto  
Ac  
M9  
Ac  
M10  
M11  
M12  
M13  
M14  
M15  
M16  
M17  
M18  
M19  
M20  
M21  
M22  
M23  
M24  
M25  
M26  
M27  
M28  
M29  
M30  
M31  
M32  
M33  
M34  
M35  
M36  
M37  
M38  
Bajo  
L Ac  
L Ac  
Ac  
>0,9 - 1  
Bajo  
Franco  
>0,6 - 0,7  
>0,6 - 0,7  
>0,9 - 1  
Medio  
Medio  
Bajo  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
Ac  
P N  
Ac  
>0,9 - 1  
Bajo  
>0,9 - 1  
Bajo  
L Ac  
L Ac  
Ac  
>0,6 - 0,7  
>0,9 - 1  
Medio  
Bajo  
11  
13  
13  
13  
13  
13  
11  
13  
11  
8
>0,9 - 1  
Bajo  
L Ac  
Ac  
>0,6 - 0,7  
>0,6 - 0,7  
>0,6 - 0,7  
>0,9 - 1  
Medio  
Medio  
Medio  
Bajo  
Ac  
Ac  
P N  
Ac  
>0,6 - 0,7  
>0,01 - 0,6  
>0,9 - 1  
Medio  
Alto  
L Ac  
L Ac  
L Ac  
Ac  
Bajo  
>0,01 - 0,6  
>0,9 - 1  
Alto  
11  
13  
13  
11  
10  
13  
10  
11  
13  
8
Bajo  
>0,6 - 0,7  
>0,9 - 1  
Medio  
Bajo  
L Ac  
P N  
L Ac  
Ac  
>0,01 - 0,6  
>0,6 - 0,7  
>0,9 - 1  
Alto  
Medio  
Bajo  
P N  
P N  
L Ac  
L Ac  
Ac  
>0,9 - 1  
Bajo  
>0,01 - 0,6  
>0,9 - 1  
Alto  
Bajo  
>0,9 - 1  
Bajo  
13  
13  
>0,6 - 0,7  
Medio  
Ac  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
M39  
M40  
0,66  
0,57  
>0,6 - 0,7  
Medio  
Alto  
5,63  
5,52  
L Ac  
L Ac  
0,28  
0,24  
<2  
<2  
Normal  
Normal  
22,33  
17,60  
>5,0  
>5,0  
Alto  
Alto  
42,80  
36,50  
28  
32  
59  
55  
13  
11  
Franco- Limoso  
Franco- Limoso  
>0,01 - 0,6  
Fuente: (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, 2011). Levantamiento de información en  
campo, 2019.  
Resultados de Análisis Estadístico de Coeficiente de Correlación de Pearson y de  
Determinación en Resultados de Muestras de Suelo.  
Con los resultados de laboratorio de las 40 muestras de suelo, se analizó la relación existente  
entre el uso del suelo, la compactación del suelo, el pH, el porcentaje de humedad y la  
conductividad eléctrica a fin de establecer la correspondencia entre la presión de la actividad  
turística con la degradación del suelo, considerando los elementos en los que se presenta  
mayor incidencia en el deterioro de la zona de estudio.  
Tabla 11  
2
Resultados de Análisis Estadístico del Coeficiente de Correlación de Pearson y R de  
Muestras de Suelos.  
Uso de suelo/  
Compactación de  
suelo  
Compactación de  
suelo/ pH  
Uso de suelo/  
Humedad de suelo  
Uso de suelo/  
Conductividad  
eléctrica  
Pearson  
-0,879813894  
0,48326003  
0,42862942  
-0,20720475  
Correlación negativa Correlación positiva  
Correlación negativa Correlación negativa  
Determinación (R2) 0,774072488  
Relación lineal alta  
0,23354026  
Relación lineal baja  
0,18372318  
0,04293381  
Relación lineal baja  
Relación lineal  
media  
A < actividad  
turística, <  
A > compactación, >  
pH  
A > uso de suelo,  
< humedad  
A > actividad  
humana, < salinidad  
compactación  
Fuente: Levantamiento de información en campo, 2019.  
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
,05  
,00  
,95  
,90  
,85  
,80  
,75  
,70  
,65  
,60  
,55  
,50  
y = -0,321x + 0,9606  
R² = 0,7741  
0
1
Uso de Suelo  
Figura 3. Relación Uso de Suelo - Compactación del Suelo Fuente: Levantamiento de  
información en campo, 2019.  
De la correlación analizada entre el uso de suelo y la compactación del suelo, se puede  
apreciar una línea de tendencia descendente, definiendo que, a menor actividad humana  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
menor compactación del suelo, entendiéndose 1 como el grado de no compactación en el  
suelo y menor a 1 como generación de proceso de compactación.  
7
6
6
5
5
4
4
,00  
,50  
,00  
,50  
,00  
,50  
,00  
y = 1,3778x + 4,6921  
R² = 0,2335  
0
,50  
0,60  
0,70  
0,80  
0,90  
1,00  
Compactación del Suelo  
Figura 3. Relación Compactación del Suelo - pH. Fuente: Levantamiento de información en  
campo, 2019.  
De la correlación analizada entre la compactación del suelo y el pH se puede apreciar una  
línea de tendencia ascendente, definiendo que, a mayor compactación del suelo mayor nivel  
de pH en el suelo, entendiéndose 1 como el grado de no compactación en el suelo y menor a 1  
como generación de proceso de compactación.  
9
8
8
7
6
5
5
4
3
3
2
1
1
4
7
0
3
6
9
2
5
8
1
4
7
0
y = -18,479x + 59,561  
R² = 0,1837  
0
1
Uso de Suelo  
Figura 4. Relación Uso de Suelo - % Humedad del Suelo. Fuente: Levantamiento de  
información en campo, 2019.  
De la correlación analizada entre el uso de suelo y el porcentaje de humedad en el suelo, se  
puede apreciar una línea de tendencia gradualmente descendente.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
0
,3  
0
0
0
0
0
0
0
0
0
,29  
,28  
,27  
,26  
,25  
,24  
,23  
,22  
,21  
y = -0,01x + 0,245  
R² = 0,0429  
0
,2  
0
0
0
,19  
,18  
,17  
0
1
Uso del Suelo  
Figura 6. Relación Uso de Suelo - Conductividad Eléctrica. Fuente: Levantamiento de  
información en campo, 2019.  
De la correlación analizada entre el uso de suelo y la conductividad eléctrica, se puede  
apreciar una línea de tendencia descendente, definiendo que, a mayor actividad humana  
menor salinidad en el suelo.  
Resultados de Capacidad de Carga  
Para la determinación de la capacidad de carga se hizo uso de diferentes factores y criterios  
básicos como la longitud del sendero, su ancho, el tiempo de recorrido, el horario de visitas, el  
espacio ocupado por una persona en el sendero para su normal desplazamiento y el nivel de  
dificultad. Los resultados se muestran en las Tablas 13, 14 y 15.  
Tabla 13  
Criterios Básicos de Capacidad de Carga del SEAV.  
Sendero Ecológico "El Agua y la Vida"  
Ancho (m)  
Punto de partida  
Punto de llegada  
Ancho máximo  
Ancho mínimo  
Promedio  
3,85  
3,09  
5,02  
1,46  
3,36  
10682  
1,5  
Longitud (m)  
Espacio ocupado por persona (m)  
Tiempo aproximado de recorrido (h)  
Horario de visitas (hrs/día)  
5
11  
Número máximo de visitantes por grupo  
Distancia mínima por grupo (m)  
Tiempo mínimo entre grupos (min)  
Espacio ocupado por grupo (m)  
Número de grupos (al momento)  
Superficie disponible (m)  
12  
150  
30  
30  
71  
1800  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Visitas al día (por una misma persona)  
2
Fuente: Levantamiento de información en campo, 2019.  
Tabla 14  
Resultado de Factores de Corrección para Cálculo de Capacidad de Carga Real (CCR).  
Factor Social  
Número de grupos  
0,08  
71  
Longitud total ocupada por grupo  
Espacio limitante  
854,56  
9827,44  
Factores Físicos y Ambientales  
Erodabilidad  
0,39  
5490  
0,4  
Longitud sendero con pendiente media  
Factor ponderación pendiente media  
Longitud sendero con pendiente alta  
Factor ponderación pendiente alta  
Accesibilidad  
3305  
0,6  
0,98  
5490  
1
Longitud sendero con grado dificultad media  
Factor grado dificultad media  
Longitud sendero con grado dificultad alta  
Factor grado dificultad alta  
Anegamiento  
3305  
1,5  
0,81  
2029  
0,78  
2356  
1,00  
11,5  
4197,5  
0,99  
3,79  
368,79  
0,88  
12  
Longitud sendero con áreas anegadas  
Deterioro de Flora  
Longitud sendero propensa a deterioro de flora  
Precipitación  
Horas lluvia/día  
Horas lluvia/año  
Heliofanía  
Horas incidencia luz/día  
Horas incidencia luz/año  
Compactación de Suelo  
%
de longitud de sendero con suelo compactado  
Factores Biológicos  
Factor Flora  
0,49  
0,07  
8
Endemismo  
Sp endémicas del AP encontradas en sendero  
Sp endémicas del AP  
54  
Valor de ponderación de endemismo  
Amenaza  
0,5  
0,44  
12  
Sp amenazadas en categoría Peligro Crítico  
Valor de ponderación categoría Peligro Crítico  
Sp amenazadas en categoría Peligro  
Valor de ponderación categoría Peligro  
Sp amenazadas en categoría Vulnerable  
Valor de ponderación categoría Vulnerable  
1
22  
0,6  
34  
0,4  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Sp amenazadas en categoría Casi Amenazada  
Valor de ponderación categoría Casi Amenazada  
Factor Fauna  
25  
0,2  
0,58  
0,06  
1
Endemismo  
Sp endémicas del AP encontradas en sendero  
Sp endémicas del AP  
8
Valor de ponderación de endemismo  
Amenaza  
0,5  
0,36  
67  
Sp amenazadas en categoría Peligro Crítico  
Valor de ponderación categoría Peligro Crítico  
Sp amenazadas en categoría Peligro  
Valor de ponderación categoría Peligro  
Sp amenazadas en categoría Vulnerable  
Valor de ponderación categoría Vulnerable  
Sp amenazadas en categoría Casi Amenazada  
Valor de ponderación categoría Casi Amenazada  
1
102  
0,6  
231  
0,4  
321  
0,2  
Fuente: Levantamiento de información en campo, 2019.  
Tabla 15  
Resultados de Capacidad de Carga del SEAV.  
Capacidad de Carga Física (CCF)  
Factores de Corrección de Capacidad de Carga Real  
Factor Social  
14243  
0,08  
0,39  
0,98  
0,81  
0,78  
1,00  
0,99  
0,88  
0,49  
0,58  
68  
Erodabilidad  
Accesibilidad  
Anegamiento  
Deterioro de Flora  
Precipitación  
Heliofanía  
Compactación del Suelo  
Factor Flora  
Factor Fauna  
Capacidad de Carga Real (CCR)  
Número de Visitantes por Grupo  
Capacidad de Manejo (CM)  
Capacidad de Carga Efectiva (CCE) Visitantes/día  
Capacidad de Carga Efectiva (CCE) Visitantes/año  
12  
0,65  
44  
16094  
Fuente: Levantamiento de información en campo, 2019.  
Resultado Matriz de Identificación de Impactos Ambientales  
La identificación y evaluación de los impactos ambientales encontrados en el SEAV fueron  
analizados a través de la matriz de identificación y la matriz de evaluación de impactos.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Tabla 16  
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales en SEAV.  
Componente  
Impacto  
Indicador de Medida  
Impacto Identificado /  
Presencias*  
Aire  
Agua  
Generación de ruido  
Contaminación  
Sonido en el ambiente.  
Presencia de desperdicios en las riveras de cuerpos de  
agua.  
x x  
x x x  
Suelo  
Erosión  
Compactación del  
suelo  
Desgaste del suelo y pérdida de cobertura vegetal.  
Pérdida de permeabilidad del suelo.  
x x x x  
x x x  
Anegamiento  
Acumulación del agua en el suelo.  
x x x  
x x x  
Apertura de senderos Presencia de nuevos senderos no establecidos.  
Contaminación  
Paisaje  
Presencia de desperdicios en el trayecto del sendero.  
Calidad de conservación de atractivos turísticos con  
los que cuenta la zona de estudio.  
Vegetación alterada por el flujo constante de los  
visitantes en el sendero. Pérdida de Diversidad.  
Pérdida de Cobertura.  
x x x  
x x x x  
Calidad  
Escénica  
Flora  
Deterioro de la flora  
x x x  
x x x  
Fauna  
Social  
Pérdida de diversidad Inventario y determinación de la diversidad de  
especies endémicas. Cambios de densidad de  
poblaciones.  
Turismo  
Empleo  
Número de atractivos turísticos.  
Número de personas empleadas en actividad turística  
o afines.  
x x x x  
x x  
*Presencias: x (de 0 a 5); x x (de 5 a 10); x x x (de 11 a 20); x x x x (de >21).  
Fuente: Levantamiento de información en campo, 2019.  
Tabla 17  
Resultados de Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales del SEAV.  
Aire  
Agua  
Suelo  
Generación de ruido  
Contaminación  
-
-
2
2
4
2
2
2
2
8
4
4
8
4
2
1
2
2
2
2
1
8
2
2
8
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
2
1
1
2
2
1
2
1
4
2
2
4
2
1
1
2
2
1
2
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
4
2
2
2
2
1
1
4
4
1
4
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
2
2
4
4
2
4
2
2
4
4
4
4
29  
27  
42  
36  
29  
36  
27  
68  
42  
42  
68  
44  
Moderado  
Moderado  
Moderado  
Moderado  
Moderado  
Moderado  
Moderado  
Severo  
Erosión  
-
Compactación del suelo  
-
Anegamiento  
Apertura de senderos  
Contaminación  
-
-
-
Calidad  
Escénica  
Flora  
Paisaje  
Deterioro de la flora  
Pérdida de diversidad  
Turismo  
+
-
Moderado  
Moderado  
Severo  
Fauna  
Social  
-
+
+
Empleo  
Moderado  
Fuente: Levantamiento de información en campo, 2019.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Conclusiones  
El SEAV se presenta como uno de los principales escenarios turísticos de la zona alta del  
Parque Nacional Cayambe Coca y actualmente muestra una gran presión por la falta de  
manejo y control para el desarrollo de la actividad turística. Esta presión se identifica en  
mayor proporción en las zonas donde se reconocieron repetidas muestras de erosión y  
anegamiento, debido a que el curso constante de los visitantes por estas zonas, reducen las  
posibilidades de una reposición natural de las condiciones propias de este tipo de ecosistema  
frágil.  
El estudio de las condiciones actuales de la zona de estudio y del análisis de las principales  
limitantes que comprometen su integridad, inició con la caracterización física y química del  
suelo determinando que el suelo de la zona de estudio presenta una textura franco-limosa con  
una composición de 34% de arena, 55% de limo y 11% de arcilla; un nivel medio de  
compactación de 0,77 y un porcentaje de humedad de 48,47. A lo largo del SEAV se pueden  
identificar zonas con altos niveles de erosión como la parte SE y NO de la laguna de Baños; la  
zona NE de la laguna de Anteojos, la zona SO de la laguna de Parcacocha y la zona NE de la  
laguna Negra; esto se debe en gran medida a la variación de la pendiente dispuesta en los  
rangos de pendiente media (>10% a <20%) con un 51% del total de longitud del sendero y  
pendiente alta (>20%) con un 31% del total de longitud del sendero. La erosión se incrementa  
además por las condiciones climáticas ya que se registran altos niveles de humedad y  
precipitación, este último con un promedio de 11,5 horas de lluvia al día, lo que determina  
altos niveles de escorrentía reflejándose en los valores de 0,24 de conductividad eléctrica  
determinando una baja concentración de salinidad en el suelo. Los valores de pH del suelo  
oscilan entre los 5,75 definiéndolos como suelos ligeramente ácidos. Es importante mencionar  
que los resultados de la correlación entre la compactación del suelo y pH y la correlación  
entre la compactación del suelo y la conductividad eléctrica no presentan correspondencias  
significativas para concretar como únicos factores de corrección; pero si muestran una  
tendencia lineal favorable que configuran un punto de partida para el establecimiento de  
lineamientos que aseguren la generación de propuestas de remediación.  
Los resultados de los factores de corrección para el cálculo de la Capacidad de Carga Real del  
SEAV determinaron que esta zona presenta un nivel promedio de precipitación anual de  
1
59,08 mm con un promedio diario de 11,5 horas/día de lluvia, como se mencionó  
anteriormente; los registros de humedad relativa del aire promedian los 88,93% y la  
incidencia de luz solar es de 3,79 horas luz/día. Los datos de Erodabilidad conseguidos de la  
determinación del total de longitud del sendero con pendiente media y alta definieron un valor  
de corrección de 0,39; el anegamiento se expresa en un valor de 0,81 y el valor de corrección  
del deterioro de flora se define en 0,78 calculado del total del sendero con zonas de mayor  
presión para daños de la cobertura vegetal.  
Por consiguiente, de los resultados de capacidad de carga turística definidos para el SEAV se  
obtiene que diariamente el sendero puede soportar la visita de 44 visitantes, lo que anualmente  
representaría 16094 visitantes; estos valores comparados a los registros de visitantes  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
determinados para el año 2018 en la zona de Baños del Parque Nacional Cayambe Coca, (68  
visitantes día y anualmente 24695), determinan que hay un sobrepaso de 24 visitantes (2  
grupos), que eventualmente con el incremento del 6% para el año 2019 y determinado para  
esta zona de estudio en base a los registros analizados desde el 2014, la presión incrementaría  
la extensión y persistencia de los impactos ambientales identificados.  
Tabla 18  
Comparación de Resultados CCE y Registros de Visitantes 2018.  
Visitantes/día  
Visitantes/año  
24695  
2
018  
68  
44  
24  
72  
CCE  
16094  
Sobrepaso 2018  
8601  
2
019  
26184  
(
Incremento de 6% considerando datos desde 2014)  
Sobrepaso 2019  
28  
10089  
Fuente: Levantamiento de información en campo, 2019.  
Adicionalmente, la capacidad de manejo determinada para la zona de estudio expresada en un  
factor de 0,65, se muestra como una potencial amenaza debido a que los niveles de  
infraestructura y equipamiento presentan una calificación de medianamente satisfactorio y la  
de personal una calificación de insatisfactorio, mostrándose como una debilidad para los  
procesos de manejo y control que requiere el SEAV y el área protegida en general. Este  
incremento de visitante al SEAV y consecuentemente el sobrepaso en la capacidad de carga  
efectiva definido por los bajos niveles de manejo y control de la zona de estudio, sin duda  
alguna incrementarían las presencias y presiones de los impactos ambientales identificados,  
los que actualmente han sido valorados dentro de una importancia moderada.  
Los impactos ambientales reconocidos para el Sendero Ecológico “El Agua y la Vida” se  
presentan por las actividades turísticas identificadas y permitidas para la zona de estudio  
como son el senderismo, la observación de avifauna y la pesca deportiva; actividades que  
ocasionan impactos negativos evaluados en una importancia de moderada como son la  
generación de ruido, la contaminación de las zonas de lagunas, la erosión, compactación,  
anegamiento del suelo, la apertura de senderos, el deterioro de la flora y la pérdida de  
biodiversidad. Además, se reconocen impactos positivos como la generación de empleo a  
través de las actividades turísticas. La persistencia y extensión de los impactos ambientales  
negativos identificados para este sendero se presentan por la falta de administración, manejo y  
control de la actividad turística, puesto que no se identifican acciones ni responsables directas  
para el aseguramiento de la conservación de las bondades ecosistémicas del páramo de esta  
zona. Los resultados de la evaluación de los impactos ambientales identificados para el SEAV  
deben ser considerados para el planteamiento de lineamientos que corrijan la administración  
de este escenario turístico puesto que sin duda alguna estos impactos restan importancia al  
valor natural y ecosistémico del SEAV y que sin un oportuno manejo y control turístico  
pueden llegar a ser irreversibles y alterar la integridad del ecosistema de páramo.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Recomendaciones  
El Plan de Manejo del Parque Nacional Cayambe Coca presenta en su propuesta de manejo  
importantes lineamientos para la correcta administración de las principales zonas de vida  
reconocidas a lo largo de esta área protegida, por lo cual se recomienda a la Administración  
de esta área protegida se dé estricto cumplimiento en los procesos de control de las  
actividades realizadas y en los procesos de gestión para la potencialización del turismo  
sostenible dentro de la jurisdicción de este espacio natural.  
Se recomienda a la Administración de esta área protegida, ajustar periódicamente los valores  
de los factores de corrección para el cálculo de la Capacidad de Carga Turística del Sendero  
Ecológico “El Agua y la Vida” a fin de obtener datos precisos que permita controlar la  
actividad y asegurar la calidad en la experiencia del visitante.  
Referencias Bibliográficas  
Aguirre, N., & Torres, J. (2013). Guía para la Restauración Ecológica en los Páramos del Antisana.  
Quito: Fondo para la Protección del Agua FONAG.  
Almeida, Jefferson (2019). Capacidad de carga biofísica del sendero ecológico "El agua y la vida"  
del páramo de Papallacta, como propuesta de remediación de los impactos de la actividad  
turística. Maestría en Sistemas de Gestión Ambiental. Universidad de las Fuerzas Armadas  
ESPE. Matriz Sangolquí.  
Argüello, J. (2017). Diseño de una Ecoruta Turística en la Parroquia de Papallacta. Quito:  
Universidad Israel .  
Arshad, M., & Coen, G. (1992). Characterization of Soil Quality: Physical and Chemical Criteria.  
Nueva York: American J. of Alternative Agriculture.  
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República  
del Ecuador. Ciudad Alfaro: Ecuador.  
Balslev, H., & Luteyn, J. (1992). Paramo. An Andean Ecosystem under Human Influence. Londres:  
Academic Press.  
Botero, C., Hurtado, Y., González, J., Ojeda, M., & Díaz, L. (2008). Metodología de Cálculo de la  
Capacidad de Carga Turística como Herramienta para la Gestión Ambiental y su Aplicación  
en Cinco Playas del Caribe Norte Colombiano. Medellín: Gestión y Ambiente. Universidad  
Nacional de Colombia.  
Cárdenas, I., Mejía, D., Macancela, R., Vasco, S., & Astudillo, P. (2010). Determinación de los  
Valores Reales de Capacidad de Carga de las 13 zonas de Recreación del Parque Nacional  
Cajas, incluyendo Indicadores de Monitoreo y Matrices de Seguimiento. Cuenca: Corporación  
Parque Nacional Cajas.  
Cayot, L, Cifuentes, M., Amador, E., Cruz, E., & Cruz, F. (1996). Determinación de la Capacidad de  
Carga Turística en los Sitios de Visita del Parque Nacional Galápagos. Puerto Ayora,  
Galápagos: Servicio del Parque Nacional Galápagos- Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas  
Naturales y Vida Silvestre.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Chávez, J. (2015). Determinación de Capacidad de Carga y Propuesta de Monitoreo de Impactos del  
Turismo para la Zona Alta de la Reserva Ecológica Antisana, Cantón Archidona, Provincia  
de Napo. Sangolquí: Trabajo de Titulación presentado para obtener el Título de Magister en  
Sistemas de Gestión Ambiental. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.  
Cifuentes, M. (1984). Parque Nacional Galápagos: Plan de Manejo y Desarrollo (II Fase). Quito:  
Plan Maestro Galápagos. Grupo Técnico.  
Cifuentes, M. (1992). Determinación de Capacidad de Carga Turística en Áreas Protegidas. Costa  
Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE.  
Cifuentes, M. (1996). Determinación de la Capacidad de Carga Turística en los Sitios de Visita del  
Parque Nacional Galápagos. Puerto Ayora, Galápagos: Servicio del Parque Nacional de  
Galápagos.  
Cifuentes, M. (1999). Capacidad de Carga Turística de las Áreas de Uso Público del Monumento  
Nacional Guayabo. Costa Rica: UICN.  
Clark, R., & Stankey, G. (1979). The Recreation Oportunity Spectrum: A Framework for Planning  
Management and Research. Porland, Oregon: USDA Forest Service.  
Coneza, V. (2003). Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid: Mundi  
Prensa.  
Conservación y Rehabilitación de Tierras en América Latina y el Caribe CORTALC. (1996). Calidad  
de Suelo. Brasil: Programa de Acción Especial.  
Coppus, R., Endara, L., Nonhebel, M., Mera, V., León Yánez, S., Mena Vásconez, P., . . . Hofstede, R.  
(
2001). El Estado de Salud de algunos Páramos del Ecuador: Una Metodología de Campo. (A.  
Yala, Ed.) Los Páramos del Ecuador, 219-240.  
Dudley, N. (2008). Directrices para la Aplicación de las Categorías de Gestión de Áreas Protegidas.  
Gland, Suiza: UICN.  
ECOLEX. (2006). Informe del Proyecto de Consolidación Territorial del Tramo de Aproximadamente  
82 km. comprendido entre el Río Chalpi Grande y Río Malo de la Reserva Ecológica  
Cayambe Coca, RECAY. . Quito: ECOLEX.  
Etxeberría, J. (1999). Cuadernos de Estadística: Regresión Múltiple. . Salamanca: La Muralla.  
Food and Agriculture of the United Nations FAO. (2003). Determinación de la Pendiente.  
Tecnologías para la Agricultura.  
Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO. (1994). Erosión de Suelos en América  
Latina. Bogotá: FAO.  
FUNDACIÓN ANTISANA. (1998). Plan de Manejo del Parque Nacional Cayambe Coca. Quito:  
FUNDACIÓN ANTISANA.  
Fundación NATURA. (1992). Diagnóstico Socioeconómico de la Reserva Ecológica Cayambe Coca.  
Quito.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
González, O., Iglesias, C., & Herrera, M. (2017). Análisis de los factores que provocan compactación  
del suelo agrícola. Bogotá: Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias.  
Gregorich, E. (1994). Towards a Minimun Data Set to Asses Soil Organic Matter Quality in  
Agricultural Soils. Canadá: Canadian J. of Soil Science.  
Hof, M., & Lime, D. (1997). The Visitor Experience and Resource Protection Framework. A  
Handbook for Planners and Managers. U.S Department or the Interior National Park System.  
Hofstede, R. (2014). Páramos Andinos, ¿Qué sabemos? Quito: UICN.  
Hofstede, R., Coppus, R., Mena, R., Segarra, P., Wolf, J., & Sevink, J. (2002). El Estado de  
Conservación de los Páramos de Pajonal en el Ecuador. Quito: ECOTRÓPICOS.  
Hofstede, R., Segarra, P., & Mena Vásconez, P. (2003). Los Páramos del Mundo. Proyecto Atlas  
Mundial de los Páramos. (EcoCiencia, Ed.) Quito: Global Peatland Initiative.  
Instituto de Suelos de La Habana. (1997). La Actividad de Conservación y Mejoramiento de Suelos.  
La Habana: Ministerio de la Agricultura.  
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP. (2011). Metodologías para el Análisis de  
Caracterización Físico- Quimica de Suelos. Mejía: Estación Experimental Santa Catalina-  
EESC: Departamento de Manejo de Suelos y Aguas.  
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. (2018). Anuarios históricos de Estación  
Meteorológica M0188 PAPALLACTA. INAMHI.  
Lasso, G. (2009). Guión Turístico de la Reserva Ecológica Cayambe- Coca. Quito: Fundación  
Ecológica Rumicocha.  
Lozano, Z. (2011). Muestreo con fines de caracterización y evaluación de propiedades de los suelos.  
Maracay: Instituto de Edafología, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela.  
Luteyn, J. (1999). Paramos: A Checklist of Plan Diversity, Geographic Distribution and Botanical  
Literature. Nueva York: Memoirs of the New York Botanical Garden.  
Mattos, R. (1999). Erosión y transporte de sedimentos. UNESCO.  
Ministerio de Turismo. (2015). Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas .  
Quito: Registro Oficial No 672: 19 de enero de 2016.  
Ministerio del Ambiente. (1998). Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Cayambe Coca. Quito:  
Proyecto SUBIR - INEFAN-GEF.  
Ministerio del Ambiente. (2008). Términos de Referencia para la Actualización del Plan de Manejo  
de la Reserva Ecológica Cayambe Coca. Quito.  
Ministerio del Ambiente. (2010). Plan de Manejo del Parque Nacional Cayambe Coca. Quito:  
Subsecretaria de Patrimonio Natural: Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.  
Ministerio del Ambiente. (2012). Acuerdo Ministerial No. 006. Quito: Registro Oficial: 11 de abril de  
2012.  
Capacidad Biofísica del Sendero Ecológico El Agua y la vida”  
Jefferson Almeida  
RICIT Nro. 13 (Año 2019) (pp. 6- 41) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Ministerio del Ambiente. (2012). Sistema de clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental.  
Quito: Subsecretaria de Patrimonio Natural.  
Ministerio del Ambiente. (2017). Código Orgánico Ambiental. Quito: Registro Oficial No 983: 12 de  
abril de 2017.  
Ministerio del Ambiente. (5 de Febrero de 2017). Estadísticas del Crecimiento Turístico 2017. Quito,  
Ecuador: Subsecretaria de Patrimonio Natural. Obtenido de www.mae.gob.ec  
Ministerio del Ambiente. (2018). Estadísticas de Registro de Visitantes del Parque Nacional Cayambe  
Coca.  
Oltremari, J. (1993). El Turismo en los Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas de América  
Latina. (Vol. Documento técnico Nº 11). Santiago, Chile: Proyecto FAO - PNUMA.  
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Declaración  
de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Quito: Registro Oficial No 109: 06 de marzo  
de 1995.  
Organización Mundial del Turismo. (2004). Gestión de la Saturación Turística en Sitios de Interés  
Natural y Cultural. Madrid: OMT.  
Ortíz, M. (2007). Plan de Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Río Oyacachi dentro de la  
Comunidad del mismo nombre. Quito.  
Pedersen, A. (2005). Gestión del Turismo en Sitios del Patrimonio Mundial: Manual Práctico para  
Administradores de Sitios del Patrimonio Mundial. París: UNESCO.  
Quintero, G. (1980). Suelos. La Habana: Pueblo y Educación.  
Romo, M. (2016). Análisis del Impacto de la Actividad Ganadera en la Cobertura Vegetal de los  
Páramos del Parque Nacional Llanganates. Quito: Trabajo de Grado presentando para optar  
al Grado de Magister en Ecoturismo y Manejo de Áreas Naturales. Universidad Tecnológica  
Equinoccial.  
Schneider, O. (1947). Clasificación y nomenclatura del instrumental meteorológico, geofísico e  
hidrológico . Buenos Aires: Servicio Meteorológico Nacional.  
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen  
Vivir 2013- 2017. Quito: Plan Nacional de Desarrollo.  
Stankey, G., Cole, D., Lucas, R., Petersen, M., & Frissell, S. (1985). The Limits of Acceptable Change  
(
LAC) System for Wilderness Planning. Ogden: General Technical Report.  
Toasa, A. (2011). Manejo de Páramos y Uso Vertical de Pios Ecológicos: Estudio Comparativo entre  
Comuneros Indígenas del Parque Nacional Cayambe- Coca y hacendados del Parque  
Nacional Cotopaxi. Quito: Trabajo de Grado presentado para optar al Grado de Magister de la  
Universidad FLACSO Ecuador.