Análisis de la cristalización de la miel de abeja como indicativo de su pureza
Analysis of the bee honey crystallization as an indication of its purity
Palabras clave:
Miel de abeja, cristalización, pureza, Apis melliferaResumen
La controversia sobre la pureza de la miel de abeja influye en la comercialización y en el juicio de valor de esta; solamente mediante análisis de laboratorio se determinan parámetros precisos para determinar tanto su pureza, así como la calidad y origen. La presente investigación hace una revisión bibliográfica con su respectivo análisis de los resultados en investigaciones experimentales acerca de los parámetros de calidad de la miel de abeja para comprender la base científica sobre las características fisicoquímicas y determinar los fenómenos entorno a ello y de esa manera contribuir con los estudios en el área gastronómica. Se acude a un enfoque cualitativo, mediante la recolección de fuentes bibliográficas y posterior análisis comparativo en el marco de la composición fisicoquímica de la miel de abeja, enfatizando su cristalización. Se indagan los parámetros de calidad de la miel, como son el color y la cristalización, así como aspectos sanitarios, como la presencia de microorganismos y/o de residuos químicos como la actividad diastásica y el contenido en hidroximetilfurfural (HMF), y en torno a la cristalización, se analizan los distintos factores como la ratio Fructosa/Glucosa (F/G) o la ratio Glucosa/Humedad (G/H), y la temperatura de almacenamiento, así como la presencia de partículas insolubles, entre otros. Se concluye que la cristalización de la miel sucede de forma natural, con la incidencia de ciertos factores fisicoquímicos como la humedad, presencia de oxígeno, sólidos en suspensión, así como los parámetros que influyen en la calidad de la miel que están influenciados por las proporciones o ratios de azúcares, por la humedad y temperatura de almacenamiento y por la presencia de partículas insolubles, entre otros.
Citas
Assil, H. (1991). Crystal Control In Processed Liquid Honey. Obtenido de https://ift.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2621.1991.tb14635.x
Belay, A. (15 de enero de 2015). Botanical origin, colour, granulation, and sensory properties of the Harenna forest honey, Bale, Ethiopia . Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25148981/
Bhandari, B. (1999). Rheology and crystallization kinetics of honey: Present status. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10942919909524606
Carrillo, E. (2021). Determinación de la demanda insatisfecha de miel de abeja en el cantón Morona, provincia de Morona Santiago . Obtenido de file:///C:/Users/Jonathan/Downloads/1845-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8531-4-10-20210907.pdf
Escuredo O, D. I.-G. (2014). Contribution of botanical origin and sugar composition of honeys on the crystallization phenomenon. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24295680/
Fetcner, C. D. (2016). Multivariate classification of honeys from Corrientes (Argentina) according to geographical origin based on physicochemical properties. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2212429216300311
Fuenmayor, C. (2012). Miel de Angelita: composición nutricional y propiedades fisicoquímicas de miel de Trigona Angustula. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3885578
García, H. (2007). Optimización del Proceso de Elaboración de la Miel de Abeja Cremada. Obtenido de http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/711/1/209360.pdf
Kennedy, L. (Productor), & Mussman, J. (Dirección). (2018). "Lawyers, Guns and Honey" [Película]. EEUU. Obtenido de https://www.netflix.com/title/80146284?s=i&trkid=13747225&t=wha
Lazaridou, A. (2004). Composition, thermal and rheological behaviour of selected Greek honeys. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0260877403003595
Machado et al, A. (2018). Composition and properties of Apis mellifera honey: A review. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00218839.2017.1338444
Mc Gee, H. (2014). La cocina y los alimentos. Barcelona : EGEDSA.
Mendieta, J. (2002). Comparación de la composición química de la miel de tres especies de abejas. Universidad Zamorano .
Ministerio de Agroindustria de Argentina. (2018). El Mercado Apícola Internacional. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_cicpes_instdeeconomia_sanchez_mercado_apicola_internacional.pdf
Mondragón, P. C.-U.-R. (2018). Physicochemical characterization of honey from. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/19476337.2012.673175?needAccess=true
Moreno, A. (2009). Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad físico - química y biológica de la miel. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/2052/files/TESIS-2009-036.pdf
Organización de las Naciones Unidad ara la Alimentación y la Agricultura. (2005). La apicultura y los medios de vida sostenibles. Obtenido de http://www.fao.org/3/y5110s/y5110s05.htm
Pierre, J. (2007). Apicultura, Conocimiento de la abeja, Manejo de la colmena . Barcelona : Mundi - Prensa .
Schade, J., Marsh, G., & Eckert, J. (2006). Diastase activity and HMF in honey and their usefulness in detecting heat alteration. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/229983463_Diastase_activity_and_hydroxy-methyl-furfural_in_honey_and_their_usefulness_in_detecting_heat_alteration
Seraglio, S. K. (2019). An overview of physicochemical characteristics and health-promoting properties. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0963996919300286
Tosi, E. (2002). Honey thermal treatment effects on hydroxymethylfurfural content. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308814601003259
Ulloa, J. (2010). La miel de abeja y su importancia. Obtenido de http://aramara.uan.mx:8080/bitstream/123456789/437/1/La%20miel%20de%20abeja%20y%20su%20importancia.pdf
Vardensky, L. (2015). Influence of temperature and homogenization on honey crystallization. Obtenido de https://www.scielo.br/j/bjft/a/7pbFnb9zMrYsfJHQgXNGJYd/?format=pdf&lang=en
Venir, E. (2010). Crystallization in “Tarassaco” Italian honey studied by DSC. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308814609004646
Visquet, M. (2015). Influencia de las condiciones térmicas en la calidad de la miel. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=74887
Zandamila, E. ( de 2008). Caracterización físico-química y evaluación sanitaria de la miel de abeja de Mozambique. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5701/emfzm1de1.pdf?sequence=1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jonathan Santiago Proaño Varela, Pablo Marcelo Espinoza Carriel
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.