¿Turismo Cultural en Topes de Collantes?
¿Cultural Tourism in Topes de Collantes?
Palabras clave:
Cultura, recursos culturales, turismo cultural, industria cultural, empoderamiento, desarrollo localResumen
El presente trabajo persigue como objetivo mostrar el Turismo Cultural que se hace en Topes de Collantes. El rol protagónico de la población local empoderada de esta modalidad como recurso para el desarrollo local de los topeños. Es un espacio de investigación casi virgen por lo que implica una fuerte labor de campo a los investigadores interesados dada la inexistencia de fuentes científicas referenciales que aborden el tema en esta localidad montañesa. Se necesita recurrir al empleo de fuentes primarias y secundarias; así como por las características externas de la fuente, tanto las documentales como las de campo. Los métodos e instrumentos de investigación varían según sus fuentes; dentro de ellos podemos mencionar: el método empírico, la observación científica, la medición y la observación participante, la cual tiene un amplio espacio en la obtención de los resultados que, por la brevedad del tiempo de investigación, se fundamenta mayoritariamente en imágenes y videos a través de los cuales se puede constatar el cumplimiento del objetivo.
Citas
Baños, A. (2012). Imaginario, Turismo y Transformaciones Urbanas en Puerto Vallarta. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwii8-jk4ebfAhXM1FkKHUR7BEcQFjAAegQIBBAB&url=http%3A%2F%2Fm.ceuarkos.com%2FVision_docente%2Fimaginario63.pdf&usg=AOvVaw3N1TSHVz7XavBx1sRqfGJv
Hiernaux-Nicolas, D. (2017). Imaginarios sociales y Turismo sostenible. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwji1pmE3ObfAhXO1FkKHbQcDhgQFjAAegQIARAB&url=http%3A%2F%2Funpan1.un.org%2Fintradoc%2Fgroups%2Fpublic%2Fdocuments%2Ficap%2Funpan046827.pdf&usg=AOvVaw3tXvqGwftRUUQlu_i0VOoS
Lindón, A. (2007). Diálogo con Néstor García Canclini ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad? Santiago de Chile: EURE
Pedersen, A. (2005). Gestión del turismo en sitios del Patrimonio Mundial: Manual práctico para administradores de sitios del Patrimonio Mundial. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjqwoqA5ObfAhUwrlkKHS-QBRAQFjAAegQIChAC&url=https%3A%2F%2Fwhc.unesco.org%2Fdocuments%2Fpubli_wh_papers_01_es.pdf&usg=AOvVaw0kwwqC1BUI1F3BUHudcqTz
Raya, M. y Zulueta, M. E. (2011). Textos científico-técnicos ¿Cómo crearlos?. La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica
Robledo, J. (2018). Observación Participante: ¿técnica o método? Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=16&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjFl6KxkObfAhWmwFkKHT7FBP0QFjAPegQIBRAC&url=http%3A%2F%2Fwww.nureinvestigacion.es%2FOJS%2Findex.php%2Fnure%2Farticle%2FviewFile%2F433%2F424&usg=AOvVaw33FJD3J_8fJ_cEwqGP533u
SNAP. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas Centro Nacional de Áreas Protegidas. La Habana: SNAP. Recuperado de http://www.snap.cu/index.php/ct-menu-item-15/ct-menu-item-106/ct-menu-item-111
Zamudio, L. S. (2011). Los imaginarios en la percepción de los lugares turísticos. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjV2q-f3-bfAhXKs1kKHdt_DnUQFjABegQICBAC&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4781288.pdf&usg=AOvVaw3WqpyylMJRn22WCPL_DgP0
[Fotografía de Ernesto Montero]. (La Habana. 2014). Museo de Arte Cubano Contemporáneo de Topes de Collantes. http://www.trabajadores.cu/20140622/arte-de-altura-en-topes-de-collantes/
[Fotografía de Redacción Escambray]. (Santi Spíritus. 2015). Uno de los lugares rescatados para el disfrute colectivo fue el Anfiteatro de Topes de Collantes. http://www.escambray.cu/2015/benefician-a-comunidades-de-topes-de-collantes-fotos/topes-de-collantes-anfiteatro/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.