Análisis de la promoción turística en redes sociales de los Pueblos Mágicos del Ecuador
Analysis of touristic promotion in social media of the Magical Place of Ecuador
Palabras clave:
Marketing Turistico, Redes sociales, Pueblos Mágicos, EcuadorResumen
El propósito de esta investigación esanalizarlapromoción turística que ejecutan los Pueblos Mágicos del Ecuador a travésde las redes sociales deFacebook, Instagram y YouTube. Esteestudiose enfocó en la revisión bibliográfica de la literatura especializada y en el análisis observacionalde la presencia en las redes sociales de cada uno de los Pueblos Mágicos del Ecuador.Losresultados indicanque la promoción en medios digitales no es eficiente y que las empresas turísticas y las entidades gubernamentales podrían mejorar la comunicación turística en términos de claridad e interés de los contenidos.
Citas
Aires Barroso, G., & Nicolau Mota, K. C. (2010). Marketing Turístico Internacional. Estudios y Perspectivas En Turismo, 19(2), 241–267. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180713901005
Altamirano Benítez, V., Marín-Gutiérrez, I., Ordóñez González, K. (2018). Tourism 2.0 communication in Ecuador. Analysis of public and private companies. Revista Latina de Comunicacion Social, 73(2018), 633–647. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1273
Altamirano Benítez, V. P., Túñez López, J. M., Valarezo González, K. P. (2016). Promoción turística 2.0. Análisis de las redes sociales de los gobiernos iberoamericanos. Opcion, 32(SpecialIssue9), 32–53.
Armirola Garces, L.P., Garcia Nieto, M.T., Romero Gonzalez, G.C. (2020). La comunicación digital en las micro y pequeñas empresas: el caso del sector cultural del departamento colombiano de Bolívar. Revista de comunicación de la SEECI, 52, 149–169. http://doi.org/10.15198/seeci.2020.52.149-169
Balagué, C., Martin-Fuentes, E., Gómez, M. J. (2016). Fiabilidad de las críticas hoteleras autenticadas y no autenticadas: El caso de TripAdvisor y Booking.com. Cuadernos de Turismo, 38, 67. https://doi.org/10.6018/turismo.38.271351
Bigné Alcañiz, J. E., Andreu Simó, L., Sánchez García, I., Alvarado Herrera, A. (2008). Investigación internacional en marketing turístico: análisis de contenido sobre temas y metodologías. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6(3), 391–398. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2008.06.030
Castillo Palacio, M., Castaño Molina, V. (2015). La promoción turística a través de técnicas tradicionales y nuevas: Una revisión de 2009 a 2014. Estudios y Perspectivas En Turismo, 24(3), 755–775. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180739769017
Dean, T. (2018). Mediated intimacies. Radical Sex Between Men, 40–60. https://doi.org/10.4324/9781315399546-3
Domínguez Vila, T., Araújo Vila, N. (2014). Management of Social Networks of Tourism in the Web 2.0. Revista de Comunicación Vivat Academia, 129, 57–78.
López Balcázar, P., Rey Kirby, B., Maldonado Córdova, A. (2019). Contribución a las potencialidades de los destinos turísticos de Zaruma de la Provincia de El Oro. GestióN Ingenio Y Sociedad, 3(2), 27-36.
Guillén Herrera, S. R., Quinde Torres, L. E., Vera Peña, V. M., & Hasing Sanchez, L. P. (2019). Promoción digital para potenciar el turismo en la comuna data de Posorja, Ecuador. Explorador Digital, 3(3), 5–14. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.439
Gutiérrez Montoya, G., Sánchez Jiménez, M. Á., Galiano Coronil, A. (2018). Redes sociales como medio de promoción turística en los países iberoamericanos Social networks as a means of tourist promotion in the ibero-american countries. Revista de Ciencias de La Administración y Economía, VIII(15), 135–150.
López, L., Uam, L. (2017). Desarrollo , turismo y marketing territorial : el caso de Zacatlán , Puebla Development , Tourism , and Territorial Marketing : The Zacatlan , Puebla Case MARÍA ELENA F IGUEROA * LILIANA LÓPEZ LEVI ** Resumen Zacatlán , ubicado en Puebla , México , s.
Lopez Brunett, A. L., Verdesoto Masache, E., López Brunett, A. H. (2017). Turismo 2.0 como herramienta para promocionar los atractivos culturales de Guayaquil. INNOVA Research Journal, 2(6), 154-163. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n6.2017.299
Martínez-Valerio, Lizette Estrategias de promoción turística a través de Facebook. Palabra Clave. 2012, 15(2), 318-338
Mendes, G., Augusto, A., Gândara, J. (2013). Innovacion en la promocion turistica en medios y redes sociales. Estudios y Perspectivas En Turismo, 22(1), 103–119. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180725735006
Mendoza, F. (2016). Análisis de las políticas para el turismo en Ecuador con énfasis en el turismo rural comunitario. San Grergorio, 15, 122–127. http://oaji.net/articles/2017/3757-1486918535.pdf
Moreno, M., Coromoto, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial, 0(1), 135-158–158.
Orgaz Agüera, F. (2015). El ecoturismo como motor de desarrollo en zonas rurales: un estudio de caso en República Dominicana. Ciencia y Sociedad, 40(1), 47–76. https://doi.org/10.22206/cys.2015.v40i1.pp47-76
Pinchevsky, M. (2021). Ecuador ya suma 21 Pueblos Mágicos para el turismo. El UNIVERSO. https://www.eluniverso.com/larevista/turismo/ecuador-ya-suma-21-pueblos-magicos-para-el-turismo-nota/
Romero, A. (2017). Actualidad y proyecciones de desarrollo del turismo internacional en Ecuador. Uniandes Episteme: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 4(4), 285. http://200.41.82.22/handle/10469/7460
Sacouman, R. J. (2003). The Atlantic Economy: Britain, the US and Ireland. Review of Radical Political Economics, 35(3), 349–350. https://doi.org/10.1177/0486613403254548
Sánchez Amboage, E. (2011). El turismo 2.0. Un nuevo modelo de promoción turística. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 01(06), 33–57. https://doi.org/10.17979/redma.2011.01.06.4719
Shaadi, R., Pulido, J., Rodríguez, I. (2017). El producto turístico en los Pueblos Mágicos de México. Un análisis crítico de sus componentes. Revista de Estudios Regionales, 108, 125–163. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75551422005%0ACómo%0Ahttps://www.redalyc.org/pdf/755/75551422005.pdf
Velarde Valdez, M., Maldonado Alcudia, A. V. del C., Maldonado Alcudia, M. C. (2009). Pueblos Mágicos. Estrategia para el desarrollo turístico sustentable: caso Sinaloa. Teoría y Praxis, 5(6), 81–95. https://doi.org/10.22403/uqroomx/typ06/04
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lorenzo Bonisoli, Mauricio Freddy Dután Dávila, Angel Andrés Procel Romero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.