The tourist by nature. Study about the tourist profile and his/her behavior in Ecuador natural protected areas. Case: Cotacachi Cayapas National Park
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportamiento en áreas naturales protegidas del Ecuador. Caso: Parque Nacional Cotacachi Cayapas
Keywords:
National Park, Cotacachi Cayapas, nature tourism, motivation, visitors, profileAbstract
This project includes the study of visitors nationals and foreign visitors to the upper area of the Cotacachi Cayapas National Park (PNCC) at the province of Imbabura, in Ecuador, whose main objective is to characterize their profile.The descriptive and exploratory methods were used in this park. It was reviewed in secondary sources. The reviewed scientific literature was about travel motivations. Field research, through direct observation, allowed better visual appreciation of the place and found certain acts (tourist influx, gender, lagoon conservation, among others). A survey was applied with general questions relating to population profile, socio-economic, psychographic profiles and other aspects, to 383 national and foreign tourists who visited the park, especially the Cuicocha lagoon.
References
Arroyo, A. (2015). Perfil del turista que visita la Isla Santay. Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Publicidad y Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial. Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Guayaquil, p.58.
Coloma-Santos, A. 2007. Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, en: ECOLAP y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.
Dávila, V. (2011). Turismo y seguridad: diseño de un plan de capacitación en supervivencia en áreas naturales para guías naturalistas con sede en Quito. Disertación previa a la obtención del título de Licenciado en Ecoturismo con mención en Guía Nacional de Turismo, PUCE, Quito.
Freile, J. & Santander, T. 2005. Áreas importantes para la conservación de las aves en el Ecuador. En: BirdLife International y Conservación Internacional. 2005. AICAs en los Andes Tropicales: Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. BirdLife International (Serie de Conservación de BirdLife No. 14). Quito. Ecuador.
Freile, J. F., Poveda, C. 2019. Aves del Ecuador. Version 2019.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. < https://bioweb.bio/faunaweb/avesweb>, fecha de acceso 18 de junio de 2020.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2007. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Proyecto GEF Ecuador: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP-GEF). Quito.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del
Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito.
Muñoz, A., et al. Nivel de satisfacción de los servicios guiados en el Parque Nacional Galápagos, Ecuador. Evaluación de las competencias laborales de los guías naturalistas y necesidades de dotación futura basadas en la proyección de la demanda turística, en: Gestión Turística, Edición Especial: pp.59-76, marzo 2009.
Muñoz B., A. La contradicción del turismo en la conservación y el desarrollo en Galápagos – Ecuador, en: Estudios y Perspectivas en turismo, Vol. 24, Nº. 2, 2015, pp. 399-413.
Osorio, M., Franco M. S., Ramírez de la O, I., Nava B. G., Novo Espinosa, G., Regil, H. El visitante del Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Análisis del comportamiento en un área natural protegida, en: Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM ISSN 0188-4611, Núm. 76, 2011, pp. 56-70
Peñafiel, M. 2003. Flora y vegetación de Cuicocha. Ediciones Abya – Yala. Quito.
Reck, G. & P. Martínez. Áreas protegidas: ¿turismo para la conservación o conservación para el turismo?, en: Polémika, Vol. 5, Núm. 1 (2010). USFQ, Quito.
Vela-Ruiz, G., Aravena, J. C. & Torres, J. Investigación, Planificación y Estudio del Potencial Turístico del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Patagonia Chilena, en: El Periplo Sustentable, Número 25, Julio / Diciembre 2013, pp. 159 – 176
EN INTERNET:
Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo en Ecuador. Estadísticas del Ingreso de turistas a las áreas naturales año 2011. Recuperado de: http://www.optur.org/estadisticas-turismo.html
Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo en Ecuador. Estadísticas del Ingreso de turistas a las áreas naturales año 2012. Recuperado de: http://www.optur.org/estadisticas-turismo.html
Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo en Ecuador. Estadísticas del Ingreso de turistas a las áreas naturales año 2013. Recuperado de: http://www.optur.org/estadisticas-turismo.html
Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo en Ecuador. Estadísticas del Ingreso de turistas a las áreas naturales año 2014. Recuperado de: http://www.optur.org/estadisticas/visitas-areas-protegidas-2014.pdf
BirdLife Internacional. Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Recuperado de: http://www.birdlife.org/datazone/sitefactsheet.php?id=14620
BirdLife International. Intag-Toisán. Recuperado de: http://datazone.birdlife.org/site/factsheet/intag-tois%C3%A1n-iba-ecuador
Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V., Vallejo, A. F. 2019. Mamíferos del Ecuador. Versión 2019.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/.
Dudley, N. 2008. Guidelines for Applying Protected Area Management Categories. Pág.10. Recuperado de: http://www.cropwildrelatives.org/fileadmin/templates/cropwildrelatives.org/upload/In_situ_Manual/Guidelines%20for%20Applying%20Protected%20Area%20Management%20Categories,%20IUCN.pdf
Ecuador Extreme. Por qué Ecuador es el “Destino verde” líder del mundo? Recuperado de: http://www.ecuadorextreme.com.ec/por-que-ecuador-es-nuevamente-el-destino-verde-lider-del-mundo/
Ecuador Xtreme. Por qué Ecuador es el “Destino verde” líder del mundo? Recuperado de: http://www.ecuadorextreme.com.ec/tag/all-you-need/
Enciclopedia del Ecuador. Río Cayapas. Recuperado de: http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/rio-cayapas/
Enciclopedia del Ecuador. Río San Miguel. Recuperado de: http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/rio-san-miguel/
Goraymi, Chachimbiro. Recuperado de: https://www.goraymi.com/es-ec/imbabura/san-miguel-de-urcuqui/bienestar-sanacion/chachimbiro-a751775ab
Max-Neef, M. Desarrollo a escala humana. Conceptos aplicaciones y algunas reflexiones, año 1993. Recuperado de: https://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Desarrollo_a_escala_humana.pdf
Ministerio del Ambiente. Áreas Protegidas. Recuperado de: http://www.ambiente.gob.ec/areas-protegidas-3/
Ministerio del Ambiente. La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas es la segunda área protegida más visitada del Ecuador continental. Recuperado de: http://www.ambiente.gob.ec/la-reserva-ecologica-cotacachi-cayapas-es-la-segunda-area-protegida-mas-visitada-del-ecuador-continental/
Ministerio del Ambiente. Plan de Manejo Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Recuperado de: http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/242256/25+PLAN+DE+MANEJO+COTACACHI+CAYAPAS.pdf/72c5f641-6573-4f6d-94b5-fd3b6df6227c
Ministerio de Turismo. Ecuador premiado en Londres como destino mundial de naturaleza y vida silvestre. Recuperado de: http://www.turismo.gob.ec/ecuador-premiado-en-londres-como-destino-mundial-de-naturaleza-y-vida-silvestre/
Ministerio de turismo. En: Ecuador “Destino Verde Líder del mundo” Recuperado de: http://www.turismo.gob.ec/ecuador-destino-verde-lider-del-mundo/
Orgaz, F. Global Education Magazine. La importancia de las Áreas Protegidas Naturales para las comunidades locales desde la perspectiva del turismo comunitario sostenible. Recuperado de: http://www.globaleducationmagazine.com/
Parks and Tribes. Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Recuperado de: https://www.parks-and-tribes.com/national-parks/reserva-ecologica-cotacachi-cayapas/reserva-ecologica-cotacachi-cayapas.htm
Pozo, V., (2017). “Estrategias de sustentabilidad de servicios turísticos en la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Caso: Gobernanza de la Ruta Sagrada”. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/6773/1/PG%20500%20TESIS.pdf
Reciprocco Org. Turismo consciente. Chontal: cascadas del puma, Gallos de la Peña y Cueva de los tallos. Recuperado de: http://www.reciprocco.org/chontal/
Reciprocco Org. Turismo consciente. Nangulví, la escapada!! (2013) Recuperado de: http://www.reciprocco.org/nangulvi-la-escapada/
Ron, S. R., Merino-Viteri, A. Ortiz, D. A. 2019. Anfibios del Ecuador. Version 2019.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: < https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb>.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Reporte de visitas., Recuperado de: areasprotegidas.ambiente.gob.ec
TransPortGuía Ecuatoriana de Transporte y Turismo. El Tigre y la ruta de las cascadas. Recuperado de: https://transport.ec/esmeraldas/el-tigre-y-la-ruta-de-las-cascadas/
Torres-Carvajal, O., Pazmiño-Otamendi, G. y Salazar-Valenzuela, D. 2020. Reptiles del Ecuador. Version 2020.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: < https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliaweb
Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) & Comisión Mundial para Áreas Protegidas (CMAP), 1998. Áreas Protegidas Beneficios más allá de las Fronteras La CMAP en Acción Áreas Protegidas Beneficios más allá de las Fronteras La CMAP en acción. Recuperado de: https://cmsdata.iucn.org/downloads/wcpainaction_sp.pdf
Viajandox. Bosque Protector Los Cedros. Recuperado de: https://ec.viajandox.com/cotacachi/bosque-protector-los-cedros-A957
Viajandox. Reserva Ecológica Coatacachi Cayapas. Recuperado de: https://ec.viajandox.com/cotacachi/reserva-ecol-gica-cotacachi-cayapas-A953
Viajandox. Valle de Íntag. Recuperado de: https://ec.viajandox.com/cotacachi/valle-de-intag-A955
Published
How to Cite
Issue
Section
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
RICIT está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.