Analysis of the Diversity of Birds in the Antisana Ecological Reserve for the Proposal of Birthwatching Routes

Análisis de la diversidad de aves en la Reserva Ecológica Antisana como recurso turístico para la propuesta de rutas de Aviturismo

Authors

  • Jonathan Proaño Varela Universidad Metropolitana - Ecuador
  • Patricia Medina Villacrés Universidad Metropolitana - Ecuador
  • Pablo Marcelo Espinoza Carriel Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador

Keywords:

Birdwatch tourism, birds, bird watcher, turistic route

Abstract

The tourism in Ecuador increases day by day, however, activities such as turistic bird watching lack promotion; tourists arrive without any information, which causes a lack of knowledge of the bird resource in the Reserve and what falls into the lack of quantification of the resources generated by this activity in the local people at The Antisana Ecological Reserve does not have birdwatch tourism routes where visitors can improve their level of experience when they arrive in this protected area. An exploratory study was carried out that highlights the potential of birdwatch tourism, for the generation of a tourist product for the Reserve, which favors tourism development in the Reserve and neighboring towns.

References

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación - Introducción a la metodología científica (Quinta ed.). Caracas, Venezuela: Episteme C.A.

Birdlife International. (19 de Septiembre de 2019). Birdlife International. Obtenido de https://www.birdlife.org/

C, D. l. (2013). Manual para el Monitoreo de Fauna Silvestre en Chile. Obtenido de http://agronomia.uc.cl/extension/manuales/336-manual-para-el-monitoreo-de-fauna-silvestre-en-chile-1/file

Endara, I., Taco, P., Machado, L., & Granda, A. (2017). Plan de Manejo Reserva Ecológica Antisana. Quito: Ministerio del Ambiente Ecuador.

Freile, J., & Santander, T. (2005). Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Ecuador. . Quito, Ecuador: Aves&Conservación (Corporación Ornitológica del Ecuador), BirdLife International, Conservación Internacional y Ministerio del Ambiente de Ecuador.

Fundación Cóndor. (18 de Septiembre de 2019). Fundación Cóndor Andino. Obtenido de http://fundacioncondor.org

Gallina, S., & López, C. (2012). Manual de Técnicas para el Estudio de fauna. México, México: Instituto de Ecología - Universidad Autónoma de Querétaro.

Geographic, N. (5 de septiembre de 2010). Medio Ambiente. Recuperado el 30 de octubre de 2019, de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global

Goodall, B., & Ashworth, G. (1988). Comercialización en la Industria del Turismo (Turismo RLE) - La promoción de las regiones de destino. Londres (Reino Unido): Croom Helm.

Granda, A. (2020). Diseño de un producto de aviturismo en la Reserva Ecológica Antisana (REA), Provincia de Napo(tesis de ingeniería). Universidad Metropolitana del Ecuador, Quito.

Greenfield, R. y. (2002). The birds of Ecuador . Buenos Aires : Lyons, J,A. (2002).

Guía de buenas practicas sobre el medio ambiente. (s.f.). Recuperado el 30 de octubre de 2019, de http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-buenas-practicas-ambientales/cambio-climatico/Cuales-son-las-posibles-soluciones.asp

Herrera, S., & Lasso, S. (2014). Belleza y colorido de las Aves, una experiencia incomparable en Mindo.

Isch, E. (2012). El cambio climático y la gestión de páramos (Camaren ed.). Quito, Ecuador.

Kotler, P., García de Maradiaga Miranda, J., Flores Zamora, J., Bowen, J. T., & Makens, J. C. (2011). Marketing Turístico.5. ed.. Madrid (España): Pearson Educativa , S.A.

Matriz FODA. (2019). Matriz FODA. Recuperado el 25 de Noviembre de 2019, de https://www.matrizfoda.com/dafo/

Mena, P., & Suárez, L. (1993). La Investigación para la Conservación de la Diversidad Biológica en el Ecuador. Quito, Ecuador: Ecociencia.

Mindo Cloudforest Foundation. (2006). Estrategia Nacional de Aviturismo. Quito: CORPEI - Ministerio de Turismo.

Ministerio de Turismo. (2006). Estrategia Nacional de Aviturismo. Quito: Mindo Cloudforest Foundation - CORPEI.

Ministerio de Turismo. (2013). Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador "Plandetur 2020". Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf

Ministerio del Ambiente. (2017). Plan de Manejo Reserva Ecológica Antisana. Quito: Ministerio del Ambiente.

Ministerio del Ambiente. (2018). Plan de Manejo de Visitantes Reserva Ecológica Antisana. Quito: Ministerio del Ambiente.

Ministerio del Ambiente. (19 de Septiembre de 2019). SIB - Sistema de Información de Biodiversidad. Obtenido de sib.ambiente.gob.ec

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2016). Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030 (Primera ed.). Quito, Ecuador: Ministerio del Ambiente del Ecuador.

Ministerio del Ambiente Ecuador. (18 de Septiembre de 2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Recuperado el 18 de Septiembre de 2019, de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-ecol%C3%B3gica-antisana

Moreno, C. (2001). Métodos para medir la biodiversidad (Primera ed., Vol. I). Zaragoza, España: M&T–Manuales y Tesis SEA.

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2019). Definicionde ruta. Recuperado el 25 de Noviembre de 2019, de https://definicion.de/ruta/

Ricaurte, C. (2009). Manual para el diagnóstico turístico local. Santa Elena: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Ropero, J. L. (2015). Proyecto Ecojugando. (A. Y. USAID, Ed.) Recuperado el 25 de Noviembre de 2019, de https://ecojugando.files.wordpress.com/2016/11/4-eae-hablemos-de-aves-4-observacic3b3n-de-aves.pdf

Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una Vida. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-de-desarrollo-2017-2021-toda-una-vida/

UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (1 de Febrero de 2019). The UECN Red List of Threatened Species. Recuperado el 25 de Noviembre de 2019, de https://www.iucnredlist.org/es/

Victoria, A. (5 de Noviembre de 2004). Observación e identificación de aves. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de http://www.mailxmail.com/curso-observacion-identificacion-aves/nombres-comunes-nombres-cientificos

Published

2021-05-03

How to Cite

Proaño Varela, J., Medina Villacrés, P., & Espinoza Carriel, P. M. . (2021). Analysis of the Diversity of Birds in the Antisana Ecological Reserve for the Proposal of Birthwatching Routes: Análisis de la diversidad de aves en la Reserva Ecológica Antisana como recurso turístico para la propuesta de rutas de Aviturismo . Kalpana- Revista De Investigación, (20), 50–71. Retrieved from https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/article/view/42

Most read articles by the same author(s)