Los efectos del covid-19 en emprendimientos de turismo rural comunitario en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo
Effects of covid-19 on rural community-based tourism entrepreneurships in the Chimborazo Fauna Production Reserve
Palabras clave:
turismo comunitario, emprendimiento turístico, sostenibilidad, covid-19, efectos covidResumen
El documento tiene como objetivo analizar las formas en que la pandemia de covid-19 afectó a los emprendimientos de turismo comunitario y los distintos actores que se benefician de esta actividad en las comunidades ubicadas en las inmediaciones de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, haciendo énfasis en los emprendimientos que cuentan con un enfoque de sostenibilidad en la oferta de sus productos turísticos. Se realizó una investigación cualitativa de tipo exploratoria no experimental, para el levantamiento de información se aplicaron encuestas a once emprendimientos comunitarios mediante un formulario online. Entre los principales hallazgos se identificó que la oferta turística del territorio no se encuentra integrada o conectada de manera intencional, es importante destacar que, si bien las restricciones de la pandemia mermaron la operación del turismo en las comunidades provocando menores ingresos económicos y desempleo, la diversificación de actividades económicas en la comunidad permitió que la mayoría de los emprendimientos puedan permanecer en el tiempo.
Citas
Cabanilla, E., Ocaña, W., Garrido, C., Molina, E. (2021). La nueva realidad del turismo post COVID 19. En Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19 (pp. 63-97). CONGOPE: Ediciones Abya Yala: Incidencia Pública Ecuador.
Carrión, F. (2021). La ciudad del vecindario es doméstica. En Quito: la ciudad que se disuelve – Covid 19 (pp. 305-310). FLACSO Ecuador.
Espinoza-Sánchez, R., Peña-Casillas, C. S., & Cornejo-Ortega, J. L. (2022). Impact of the 4 Helix Model on the Sustainability of Tourism Social Entrepreneurships in Jalisco and Nayarit, Mexico. Sustainability (Switzerland), 14(2). Scopus. https://doi.org/10.3390/su14020636
García Aguilar, G. G., Serrano-Barquín, R. del C., Palmas-Castrejón, Y. D., & Ramírez-Hernández, O. I. (2022). Turismo comunitario y patrimonio cultural desde la percepción de los residentes: Zacualpan de Amilpas, Morelos. Región y sociedad, 34. https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1554
Gascón, J. (2011). Turismo rural comunitario y diferenciación campesina. Consideraciones a partir de un caso andino. Mundo Agrario, 11(22). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84521185001
Hernández, R., Fernandez., C, & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México. Mcgraw-Hill/interamericana editores.
Lewandowicz, E., & Bac-Bronowicz, J. (2021). Outdoor tourism, kayaking, tourism potential and tourism operations in central-eastern europe: the case of poland. Geojournal of Tourism and Geosites, 40(1), 232-241. Scopus. https://doi.org/10.30892/GTG.40128-824
Llugsha, V. (202). Turismo urbano y COVID-19. En El futuro de las ciudades (pp. 605-612). FLACSO Ecuador.
Llugsha, V., & Camacho, S. (2021). Ecuador: Una visión ex ante del turismo y los efectos de la pandemia COVID 19. En Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19 (pp. 7-35). CONGOPE : Ediciones Abya Yala : Incidencia Pública Ecuador.
Loor, L., Plaza, N., Medina, Z. (2021). Turismo comunitario en Ecuador: Apuntes en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVII, num. 1. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/280/28065533022/html/
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2020). Reportes históricos de visitas. http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/reporte-de-visitas
Mtapuri, O., Giampiccoli, A., & Jugmohan, S. (2021). Impact of COVID-19 on small community-based tourism businesses: Diversification of opportunities and threats in modern Africa. Economic Annals-XXI, 192(7-8), 177-187. Scopus. https://doi.org/10.21003/ea.V192-15
Noorashid, N., & Chin, W. L. (2021). Coping with covid-19: The resilience and transformation of community-based tourism in brunei darussalam. Sustainability (Switzerland), 13(15). Scopus. https://doi.org/10.3390/su13158618
Peña, Y. (2020). Un atisbo de luz para el turismo comunitario sustentable en tiempos de COVID-19: A glimpse of light for sustentable community tourism intimes of Covid-19. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 5(1), 16-20. Recuperado a partir de https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/rcyta/article/view/795
Quiñonez, M., Parra, M., Pérez, S., Barrionuevo, C. (2021). El turismo comunitario en Salinas de Guaranda desde el enfoque de género y su incidencia en la pandemia COVID-19. En Un nuevo tiempo en el escenario de las ciencias administrativas, contables y marketing (pp.32-48). Guayaquil: IDE.
Rogerson, C. M., & Baum, T. (2020). COVID-19 and African tourism research agendas. Development Southern Africa, 37(5), 727-741. Scopus. https://doi.org/10.1080/0376835X.2020.1818551
Salazar, D. (2021). Determinantes del comportamiento del consumidor en el sector de alimentos y bebidas: Oportunidades o amenazas de una crisis social: Determinants of consumer behavior in the food and beverage sector: Opportunities or threats of a social crisis. Kalpana- Revista De Investigación, (21), 70–97. Recuperado a partir de https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/article/view/108
Suriyankietkaew, S., Krittayaruangroj, K., & Iamsawan, N. (2022). Sustainable Leadership Practices and Competencies of SMEs for Sustainability and Resilience: A Community-Based Social Enterprise Study. Sustainability (Switzerland), 14(10). Scopus. https://doi.org/10.3390/su14105762
Tourcert & Kate. (2020). Proyecto: Desarrollo del Destino Turístico Sostenible de Chimborazo. (Informe de consultoría).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Paola López, Víctor Llugsha , Verónica Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.